

Claudia Piñeiro
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Problema millonario: el reclamo de Radio Mitre a Jorge Lanata a casi un año de su muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escritores argentinos hablan de la estadounidense creadora del personaje Tom Ripley y del clásico “Extraños en un tren”
Claudia Piñeiro
Al cumplirse 100 años del nacimiento de Patricia Highsmith, cuatro escritores argentinos conmemoran a la estadounidense reconocida como una de las mejores autoras de ficción de suspenso y con una reputación que fue creciendo junto a su personaje Tom Ripley y a su obra, sobre todo el clásico “Extraños en un tren”.
Luego de que su madre intentara abortarla bebiendo aguarrás, Mary Patricia Plangman nació en Fort Worth, Texas, el 19 de enero de 1921. Sus padres, Jay Bernard Plangman y Mary Coates, se separaron antes de que ella naciera y recién conoció a su papa a los doce años. Fue criada por su abuela materna. Ser una hija no deseada marcaría su carácter y también lo sería el aguarrás, una recurrencia que nombraría en muchos de sus cuentos. El apellido con el que es conocida la novelista lo adoptó del esposo de su madre, Stanley Highsmith.
“Desde muy pequeña aprendí a vivir con un intenso odio que me hacía tener sentimientos asesinos”, confesó la escritora, creadora de personajes capaces de ahondar en lo más profundo del ser humano.
A sus 26 años escribió un premonitorio brindis de año nuevo, en sintonía con ese sombrío relato que hacía de su vida: “Brindo por todos los demonios, por las lujurias, pasiones, avaricias, envidias, amores, odios, extraños deseos, enemigos reales e irreales, por el ejército de recuerdos contra el que lucho: que nunca me den descanso”.
Hay que decirlo. Una persona también se construye con sus sombras. Dejando de lado su enfermedad con el alcohol, y toda justificación con su dura vida, en la lectura de sus diarios, a los cuales hasta el momento sólo han accedido sus biógrafos y críticos, hay fuertes marcas de racismo y antisemitismo.
Nada de todo esto (o sí) anula en el lector la abundante narrativa de la novelista estadounidense integrada por obras como “Extraños en un tren” -llevada al cine por Alfred Hitchcock en 1951-, “Carol” y la serie de Ripley. Y por ese motivo, a propósito de los 100 años de su natalicio, Claudia Piñeiro, Sergio Olguín, Pablo de Santis y Ana María Shua testimonian a Télam sus distintas miradas sobre la escritora.
LE PUEDE INTERESAR
La pasión por narrar lo cotidiano
LE PUEDE INTERESAR
Novedades y recomendaciones
“Definir a Patricia Highsmith como una autora de novelas policiales es limitar su literatura”, destaca Olguín. “Ha escrito novelas muy buenas por fuera del género, como ‘Carol’ o ‘El hechizo de Elsie’. Pero incluso en las novelas o cuentos más cercanos al policial, Highsmith lo que mejor supo construir es un sinfín de personajes inolvidables, un entramado de historias que hablan de los prejuicios, los miedos y los peligros de la sociedad norteamericana”.
Por su parte, Piñeiro, autora de “La viuda de los jueves”, destaca el suspenso en la obra de su par norteamericana: “Dicen que cuando en un relato firmado por Patricia Highsmith aparecen un pozo y un niño, quien lee -si ya conoce a la autora- entra en estado de inquietud provocado por la anticipación y la certeza: algo malo va a pasar. Y es probable que ese estado no lo abandone durante la lectura, aunque finalmente Highsmith lleve el desenlace de la historia hacia otros rumbos. Es que ella es la maestra del Suspense; la prueba está no sólo en sus novelas y cuentos sino en el ensayo, imprescindible para quien le interese en género, que lleva ese mismo nombre: ‘Suspenso’”.
De Santis señala que “no hay arte más secreto que el de Patricia Highsmith. En sus libros no encontramos frases memorables ni tramas perfectas. Abundan las escenas absurdas: por ejemplo, alguien se pone una peluca para ser tomado por otra persona (así lo hace Tom Ripley en la primera de sus cinco novelas, ‘El talentoso señor Ripley’). Y sin embargo es una impresión general de equívoco y de desasosiego lo que se le impone al lector. Los manuales de autoayuda y la retórica colectiva nos enseñan que es bueno ser auténtico: Highsmith advierte que ese descubrimiento puede llevar a la desesperación y al crimen”, sostiene el autor de “La sexta lámpara”.
“Algunos autores del género negro, como Jim Thompson o James Cain, descubrieron un mecanismo singular”, sostiene el escritor nacido en Buenos Aires en 1963 y se pregunta: “¿qué pasa si quien lleva la narración es el malvado, el asesino, y no el héroe? ¿A qué perplejidad moral es conducido el lector? Patricia Highsmith retomó este oscuro camino, y así nos impuso memorables asesinos, con el seductor Ripley o el delicado editor Vic Van Allen, de ´Mar de fondo´, una de sus mejores novelas..
Piñeiro es lectora fanática de ‘A pleno sol’, con Ripley y sus talentos, y de ‘Mar de fondo’ pero confiesa que “si pudiera robarle un cuento y escribirlo yo, le robaría ‘Tener ancianos en casa’, un relato en el que un matrimonio sin hijos decide adoptar una pareja de ancianos y todo sale mucho peor aún que si hubiera aparecido un pozo y un niño”.
La autora de “Catedrales”, “Elena sabe” y “Tuya”, comparada por la prensa y la crítica italiana con Patricia Highsmith, tiene en su computadora dos calcomanías: donde apoya su mano derecha está Clarice Lispector, mientras que donde ubica la izquierda está Patricia Highsmith. Las eligió de una plancha de stickers que le regaló hace un tiempo la escritora Brenda Becette.
Por último, la escritora Ana María Shua se pregunta: “¿Qué nos has hecho, Patricia, a tus lectores? Nos hiciste admirar a un monstruo como Ripley, nos hiciste desear que todo le saliera bien ¡y por si fuera poco, te reías! Nos obligaste a identificarnos con dos extraños que intercambian crímenes en un tren. Nos enseñaste que el mundo es un lugar sombrío y desdichado en el que vale la pena estar vivo para divertirse a costa de los demás. Y nos mostraste que una novela puede ser entretenida, deliciosa, apasionante, sin dejar de ser alta literatura. Que no es poco”, concluye la multipremiada autora de microrrelatos, novelas y cuentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí