
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ataques cibernéticos se multiplican y especialistas aseguran que pueden afectar a todo aquel que utilice un teléfono celular o una computadora. Recomendaciones de expertos locales
Hasta hace algunos años, hablar de ataques cibernéticos o de hackers era algo así como hablar de ciencia ficción. Sin embargo, en la era de las compras on line y de los homebanking, en la actualidad es algo que puede ocurrir en cualquier momento y a cualquier persona. Tanto, que los especialistas en seguridad informática advierten que todo aquel que use un teléfono celular, una conexión a Internet, redes sociales o el homebanking, entre otras herramientas, es una víctima potencial de ciberdelitos. Es decir, en definitiva, casi todas las personas del mundo. Y los métodos más comunes para estas actividades delictivas, se esconden detrás de operaciones que se están volviendo tan comunes como peligrosas para cualquier usuario bajo los nombres de “phishing”, “smishing” o “vishing”.
“Efectivamente -señala Adrián Costa, especialista en ciberseguridad- hasta hace no mucho los ataques informáticos parecían como algo muy lejano, y sin embargo hoy son algo de todos los días. Para muchos puede ser algo que solo pasa en las películas o series, donde estamos acostumbrados a ver a los hackers detrás de pantallas verdes con letras blancas, usando interfaces ultramodernas o generando caos escondidos detrás de una máscara. Pero sin embargo no es así, los ataques a personas comunes son cada vez más frecuentes, tanto que durante el año pasado hubo ataques por un monto cercano a los 6.000 millones de dólares en todo el mundo, una suma que se podría reducir hasta en un 70 por ciento si los usuarios estuvieran con la guardia en alto”.
Es así que el “descuidismo” electrónico está a la vuelta de cada computadora o smartphone, y es sufrido por muchos usuarios que, inclusive en nuestra ciudad, vienen denunciando este tipo de estafas, fundamentalmente a partir del aumento de las compras online, que han experimentado un notable crecimiento en los últimos tiempos.
En este marco, especialistas de la Municipalidad de La Plata brindaron una serie de consejos y pasos para evitar este tipo de engaños en las operaciones virtuales, entre las que destacan “custodiar la información sensible y confidencial” y no entregar contraseñas.
“Mantenerse alertas e informados, así como custodiar celosamente la información confidencial, permitirá prevenir todo tipo de vulneraciones que pongan en riesgo el bienestar financiero y la tranquilidad de las personas”, indicó la titular de Defensa del Consumidor de la comuna local, Rosario Mendoza Peña, quien dijo que “el ‘vishing’, junto al ‘phishing’ y al ‘smishing’, “son algunas de las amenazas tecnológicas más comunes de estos tiempos”.
Asimismo, desde el área de Defensa del Consumidor de La Plata, se aclaró que “nunca se debe revelar información confidencial como respuesta a un correo electrónico o a una llamada telefónica, ya que un Banco jamás se contactará con una persona para solicitar información sensible y confidencial sobre claves y contraseñas”.
LE PUEDE INTERESAR
Todo en su lugar: hallan ‘insecto asesino’ milenario con los genitales bien conservados
LE PUEDE INTERESAR
Pishing, vishing y smishing
Según los especialistas, no existe ninguna vía autorizada para los Bancos para solicitar esa información sensible por teléfono o mail, y en caso de que suceda el pedido de datos confidenciales, el cliente simplemente debe evitar o interrumpir cualquier comunicación y ponerse en contacto con el Banco para denunciar lo sucedido.
Los especialistas platenses recomendaron además, para evitar este tipo de estafas telefónicas, la descarga de diferentes aplicaciones que brindan servicios de rastreo de llamadas que permiten identificar y bloquear llamadas provenientes de fuentes desconocidas o sospechosas, y también se solicitó evitar contestar a números desconocidos o estar alerta frente a este tipo de llamadas para no ser víctimas de una estafa.
El “descuidismo” electrónico está a la vuelta de cada computadora o smartphone
Del mismo modo, se sugirió que siempre que se realicen compras vía web, se debe comprobar que la página sea segura: debe comenzar con https:// y contar con un candado cerrado, el cual debe aparecer en la página del navegador.
También destacaron que desde nuestra ciudad, para elevar una denuncia ante Defensa del Consumidor, la misma se podrá hacer todos los días enviando un correo electrónico a dirdefensadelconsumidor@laplata.gob.ar, y a esta comunicación se debe adjuntar el formulario de denuncia que se descarga en
https://www.laplata.gob.ar/descargas/form_defensa_consumidor.pdf, el cual debe estar firmado y, posteriormente, escaneado y/o fotografiado. Asimismo, la denuncia debe incluir el número de teléfono o correo electrónico del denunciado a los fines de efectuar futuras notificaciones, al mismo tiempo que se debe adjuntar una fotografía de ambos lados del DNI, cédula de identidad, LC, LE o pasaporte, y una nota relatando los hechos y las pruebas que acrediten el hecho denunciado. Una vez realizada la presentación, el denunciante deberá ponerse a disposición de la Dirección municipal por si se requiere solicitarle documentación faltante.
Cabe destacar que en nuestra ciudad Defensa del Consumidor de la Comuna se encuentra dando turnos para consumidores y por medidas cautelares, y se solicitan telefónicamente, a través de la línea 422-1494.
Además de los posibles engaños a través de las compras online, otra de las más practicadas es la de las estafas bancarias, una forma de delito que creció exponencialmente en los últimos meses y que se practican a través de Internet, de llamados telefónicos o de mensajes de texto.
Tanto es así, que el Banco Central (BCRA) difundió una serie de recomendaciones para operar con seguridad y evitar este tipo de engaños.
En ese sentido, se recordó que los estafadores atraen a clientes bancarios con supuestas ofertas que van desde promociones exclusivas y soluciones a inconvenientes operativos, hasta regalos o beneficios con el objetivo de pedir contraseñas con las que roban el dinero depositado o solicitan préstamos inmediatos, por lo que el Central recordó que ningún banco llamará ni se contactará por ningún canal para pedir datos personales o bancarios a sus clientes. Y del mismo modo, se indicó que para el cobro de jubilaciones, pensiones o cualquier otra asignación, nunca se pedirán como condición realizar una transferencia de dinero, ya que son trámites gratuitos y que no requieren intermediaciones ni gestorías.
“Existen perfiles falsos en redes sociales que simulan ser bancos, entidades financieras o sus servicios de atención para contactarte y obtener tus datos bancarios - informó el Central por este motivo- si detectás un perfil falso del Banco Central o cualquier otra entidad, podés reportar la cuenta como spam en la aplicación para alertas sobre posibles estafas”.
En cuanto al manejo de datos personales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia) recomendó no dar ninguno de estos datos por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto, y también invitó a no ingresar datos personales o bancarios en sitios por medio de links que llegan por correo electrónico, que podrían ser fraudulentos.
“Mantené siempre actualizado tus datos de contacto en los bancos en los cuales sos cliente”, advirtió el Central, y llamó la atención sobre los supuestos beneficios en los que se pida a cambio hacer una transferencia de dinero o la asistencia -presencial o telefónica- de terceras personas para operar en cajeros automáticos.
Si bien no hay cifras oficiales, diversas fuentes del sector financiero confirmaron que el aumento de este tipo de delitos fue “exponencial” en los últimos meses.
Según describen los especialistas, el tipo de ataque más común hoy en día es el “phishing”, o suplantación de identidad, un producto de la “ingeniería social” que consiste en hacerse pasar por una empresa, una aplicación u otra persona para robar datos personales -como usuario y contraseña de una cuenta o información bancaria- o instalar malware en el equipo de la víctima.
“Tan común es esa problemática -puntualizó el informático Mariano Di Stefano- que el 20% de los usuarios de correo electrónico recibe phishing. Tenemos colecciones de casos en los que el delincuente intenta acceder a información con mensajes que parecían llegar de un banco local, de PayPal o de Apple”.
Para todos los casos, en tanto, las recomendaciones son similares. “No abrir un mail de un servicio en el que no tenemos cuenta; una empresa grande jamás te va a mandar un correo pidiéndote que pongas tu usuario y contraseña; los bancos no suelen poner links a sus sitios cuando nos mandan un mail; y si ves algo raro y te quedaste con la duda, cambiá la contraseña”.
“A grandes rasgos -señala Di Stéfano- hay dos tipos de ataques de phishing: los masivos, donde se intenta pescar medio a ciegas, y los dirigidos, cuando se apunta a cierto grupo de personas o a alguien en particular”.
“Es que los ciberdelincuentes -apuntó por su parte Roberto Martínez, investigador del equipo internacional de Kaspersky- se aprovechan de que los humanos somos confiados por naturaleza, de que tenemos una necesidad de confiar en el otro. La tecnología ha avanzado más rápido que nuestra capacidad para defendernos”.
Los estafadores atraen a clientes bancarios con supuestas ofertas y soluciones
En ese sentido, una encuesta de la propia Kaspersky muestra la actitud de los argentinos frente a la privacidad y la falta de cuidados, al mostrar que el 19% no cuenta con una contraseña de acceso a sus dispositivos móviles; el 40% ha compartido la clave de ingreso a su smartphone y tablet, y casi el 20% declara haber sido hackeado.
“Uno piensa, yo soy un tipo normal que me levanto todos los días y voy a trabajar. ¿Por qué un hacker se fijaría en mí? Esto a mi no me va a pasar, esto le pasa a las empresas -apuntó el especialista- sin embargo esto le puede pasar a cualquiera, por eso la concientización es fundamental para nosotros, porque más allá de la tecnología, a fin de cuentas es el usuario el que hace las cosas bien o las hace mal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí