

Los jardines de rocas con plantas alpinas se prestan para ser montados sobre terrenos con pendiente / DPA
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
Caputo aprieta a los bancos: sube encajes al límite y lanza licitación de urgencia
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No se trata de utilizar elementos artificiales, sino de buscar que otro tipo de naturaleza cobre vida en nuestra casa
Los jardines de rocas con plantas alpinas se prestan para ser montados sobre terrenos con pendiente / DPA
Lagartos que se calientan al sol, pequeños escarabajos que viven entre las grietas, abejas silvestres que recolectan polen y néctar en las flores: un jardín de rocas o rocalla parece siempre lleno de vida.
Sobre el suelo más bien magro crecen plantas que están adaptadas a condiciones más bien ásperas. El entorno agreste, que retiene el calor, sirve de refugio a los animales.
Los jardines de rocas suelen ser muy apreciados, pero también tienen sus críticos. Sin embargo, hay jardines de alto valor ecológico por más que haya mucha piedra en ellos.
Y en esta época donde el jardín comienza a tomar vida por la llegada de la primavera, se puede experimentar con esta opción que requiere menos mantenimiento que una parque convencional con distintas plantas.
“Los jardines de rocas o rocallas son biotopos creados artificialmente que, dependiendo del lugar y la región, imitan en el jardín una situación que se da en la naturaleza”, explica Hans-Christian Eckhardt, de la Asociación de Construcción de Jardines, Paisajes y Terrenos Deportivos.
Hay muchas posibilidades de diseño para este tipo de jardines: pueden imitar un paisaje costero o alpino en miniatura, estar en una ladera o sobre un terreno plano, tener colinas, muros de piedra o incluso un pequeño curso de agua.
LE PUEDE INTERESAR
Café: mitos derribados sobre este nutritivo alimento
LE PUEDE INTERESAR
Sabores nuevos: para platos sanos
Solo hay una cosa que un jardín de rocas definitivamente no es: un jardín de grava armado sobre un folio o vellón. “Esas superficies de grava no tienen nada que ver con una rocalla. Son superficies muertas en las que no pueden crecer las plantas ni vivir los animales”, advierte la autora de libros Angela Beck, de la Sociedad de Amigos de las Plantas.
La base de un jardín de rocas es un análisis del lugar en donde irá y de las plantas a colocar
Una rocalla tiene una estructura completamente diferente, pero no es difícil de crear. Sin embargo, es importante planificarlo con antelación para que el jardín crezca bien.
La base de un jardín de este tipo no es solo la disposición visual de las piedras, sino sobre todo un análisis del lugar en el que se ubicará y una elección adecuada de las plantas.
Angela Beck recomienda, siempre que sea posible, orientar el jardín de rocas hacia el sureste en el hemisferios norte y hacia el noroeste en el hemisferio sur. “Los lugares que apuntan hacia el sur sin protección y con sol pleno son problemáticos porque el suelo se calienta muy rápido y se seca enseguida”, advierte.
También se puede generar algo de sombra artificialmente o construir un muro de piedra seca con algunas suculentas.
“Las especies sedum y siemprevivas tienen hermosas rosetas de hojas y flores”, dice Beck. También se pueden plantar en un lugar con orientación sur Saponaria ocymoides, Edraianthus y Cyanus triumfettii. El pie de gato (Antennaria dioica) también se adapta bien, pero necesita un suelo sin cal.
El suelo de un jardín común suele ser demasiado rico en nutrientes para este tipo de plantas. Para adecuarlo, se puede usar arena, arenilla y lava. Las piedras también pueden influir en la calidad del suelo. Las piedras calizas, como la caliza de conchas, la toba y la dolomita, son el acompañamiento ideal para las plantas amantes de la cal, como la Armeria alpina o el Aster alpinus.
“La piedra porosa es muy requerida para esto”, explica Beck. “Sin embargo, no es muy estable y se disuelve con los años”, añade. De todas formas, hay muchas alternativas: granito pesado y duro, gneis poco calcáreo o arenisca blanda y de colores.
La cantidad de material necesario depende del tamaño y la estructura del jardín. Además de los elementos de diseño, como grandes piedras encontradas en el campo y colocadas en solitario en alguna parte, o placas de piedra verticales, este tipo de jardín también necesita un drenaje y una cobertura.
No solo las piedras pueden dar estructura al jardín de rocas, sino también las coníferas enanas o las escobas de bruja.
Hay muchas opciones para hacer este jardín: granito, gneis poco calcáreo o arenisca blanda
“Las escobas de bruja son pequeñas formaciones leñosas de crecimiento lento que se forman como resultado de mutaciones”, explica Beck. “Su crecimiento atrofiado hace que se vean algo estrambóticas, pero al ser perennes son pura ganancia”, añade.
Su consejo: optar por pinsapo (Abies pinsapo), falso ciprés de Hinoki (Chamaecyparis obtusa), pícea común (Picea abies) o pino de los Balcanes (Pinus leucodermis).
Una vez creado, el jardín de rocas es de fácil mantenimiento. “Las plantas están acostumbradas a los lugares áridos y a la sequedad”, dice el maestro jardinero Eckhardt. “No necesitan abono y requieren poca agua. Y si alguna vez se secan y se retraen, se recuperan rápido si se las riega”, añade. (DPA)
Las siemprevivas se adaptan bien a los muros de piedra seca / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí