Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Se probó con resultados alentadores en animales

Optimismo por un inmunizante contra el Sida que usa ARN mensajero

Optimismo por un inmunizante contra el Sida que usa ARN mensajero

archivo

11 de Diciembre de 2021 | 03:37
Edición impresa

Una vacuna contra el sida que usa la tecnología del ARN mensajero (ARNm) mostró sus primeros resultados prometedores en animales, anunciaron los investigadores.

La vacuna resultó ser segura tras ser administrada a monos, con una disminución del riesgo de infección por exposición a 79%. No obstante, requiere mejoras antes de poder ser probada en humanos.

“A pesar de casi cuatro décadas de esfuerzos de la comunidad científica mundial, una vacuna eficaz para prevenir el VIH sigue siendo un objetivo inasible”, declaró el inmunólogo Anthony Fauci, coautor del estudio y consultor de la Casa Blanca sobre la crisis sanitaria.

“Esta vacuna experimental del ARN mensajero combina varias características que podrían superar los fallos de otras vacunas experimentales contra el VIH, y representa una aproximación prometedora”, agregó el también director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU.

Científicos de este instituto trabajaron en conjunto con investigadores de Moderna, la empresa estadounidense responsable de una de las vacunas más usadas contra el Covid-19. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

La vacuna se probó primero en ratones y después en macacos, que recibieron múltiples dosis durante un año. A pesar de las altas dosis del ARNm, el producto fue bien tolerado, provocando efectos secundarios moderados, como la pérdida temporal del apetito.

A la semana 58, todos los monos habían desarrollado niveles de anticuerpos detectables. Y a partir de la semana 60, fueron expuestos cada semana al virus, vía mucosa rectal. Ya que los monos no son vulnerables al VIH-1, que infecta a los humanos, se usó otro virus similar, el VIH simien (SHIV).

Tras 13 semanas, solo dos de los siete primates inmunizados no estaban infectados. Mientras que los otros no vacunados desarrollaron la enfermedad luego de unas tres semanas, los inmunizados tardaron en promedio ocho semanas. “Este nivel de reducción del riesgo podría tener un impacto significativo sobre la transmisión viral”, subrayó el estudio.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla