Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CONTRA LA EPILEPSIA

Convierten células de la piel en neuronas

22 de Diciembre de 2021 | 00:52
Edición impresa

Investigadores del Conicet y del Instituto Leloir lograron por primera vez en el país utilizar una técnica llamada reprogramación celular para “convertir” células de la piel en células madre y éstas en neuronas para estudiar sus características en dos mujeres con epilepsia benigna, lo que a futuro puede permitir el desarrollo de tratamientos.

“Para entender lo que es la reprogramación celular hay que comprender primero qué es una célula madre. Una célula madre da origen a distintos tipos celulares. Por ejemplo, hay células madre en la piel, que después dan origen a las células específicas de la piel, pero también hay células madre embrionarias que surgen de la fusión del espermatozoide con el óvulo que después dan origen a todas las células del cuerpo”, explicó el bioquímico e investigador de Conicet Fernando Pitossi, líder de la investigación.

Pitossi, jefe del Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso de la Fundación Instituto Leloir (FIL), indicó que “cada célula madre tiene potencias y las embrionarias tienen la potencia de poder ser cualquier tipo de célula”.

“La reprogramación celular es un proceso por el cual se toma una célula adulta y se la hace volver atrás y recuperar el potencial de poder ser cualquier tipo de célula”, describió.

En el estudio liderado por Pitossi, y publicado en la revista Stem Cell Research and Therapy “se utilizó el proceso de reprogramación para estudiar la enfermedad de dos pacientas que tienen epilepsia focal benigna de la infancia”.

“Se tomaron células de la piel de estas pacientas hermanas y de una tercera hermana y la madre que no tienen síntomas (que se toman como células sanas para comparar); esas células se reprogramaron para que sean células madre y a esas células se las ‘convenció’ de que fueran neuronas”, explicó.

El investigador dijo que hallaron que “las células de las pacientes con epilepsia tenían características diferentes de las células de los controles sanos (sus familiares)”.

El objetivo de este tipo de trabajos es “ tratar de encontrar un tratamiento que corrija lo que vemos diferente entre las células de los pacientes y las células normales”, dijo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla