Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA BÚSQUEDA DE VIDA EN EL PLANETA ROJO

Las andanzas de un robot en Marte bajo la mirada de un apasionado platense

Diego Bagú, director del Planetario de nuestra ciudad, describe las actividades del que, según sostiene, puede ser el protagonista del mayor descubrimiento de la Humanidad

Las andanzas de un robot en Marte bajo la mirada de un apasionado platense

Diego Bagú el día que recibió al director de la NASA, Crarles Bolden

22 de Febrero de 2021 | 01:44
Edición impresa

La llegada a Marte de la nave espacial Mars 2020 de la NASA, con el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity Mars, impactó a millones de personas en el mundo entero y también en nuestra ciudad, donde más de 2.500 personas siguieron la transmisión del evento en vivo desde el canal de YouTube del Planetario de La Plata. Y uno de los más impactados resultó ser también el propio director del Planetario platense, el licenciado en Astronomía Diego Bagú, quien sostiene ante EL DIA que “no es para menos, es un hito clave en la historia espacial, ya que dejará una huella imborrable para lo que vendrá, porque este robot podrá ser el protagonista del mayor descubrimiento de la Humanidad, el hallazgo de vida pasada en Marte”.

“Es un hito clave en la historia espacial, ya que dejará una huella imborrable para lo que vendrá”

 

Bagú lo sostiene con la misma pasión con la que abraza a la Astronomía, a la que dice sentir desde que era muy chico, “cuando a los 4 o 5 años vi la fotografía de un astronauta en un comercio de mi Tandil natal. Desde entonces supe que mi vida iba a estar ligada a los planetas”.

Y fue tal vez por aquella foto que en 1995 llegó a La Plata, después de haber estudiado Ingeniería en Sistemas en Tandil, para seguir la carrera de Astronomía, recibirse en el 2006 y obtener luego una beca para desempeñarse en Geodesia Planetaria en Dresden, Alemania y, de regreso en La Plata, llegar a la dirección del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, cargo que actualmente ejerce, sin dejar de soñar con, algún día, poder llegar él mismo al Espacio, “ya no como astronauta, que era lo que soñaba – dice – sino a través del turismo espacial, algo que será muy común para las próximas generaciones”.

EL IMPACTO DEL PERSEVERANCE

Respecto del rover que ya se encuentra en Marte, Bagú – quien en febrero de 2015 recibió en nuestra ciudad al mismísimo director de la NASA, el ex astronauta Charles Bolden – reafirma que “es el robot más increíble que se ha mandado al espacio. Esto es histórico, marca un hito clave, es de esos hechos que uno marca en una línea de tiempo porque dejará una huella imborrable, y es clave porque no solo es el más grande enviado hasta ahora, sino porque buscará huellas, rastros de vida”.

“La NASA – describe Bagú, quien es también Secretario de Extensión de la facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP - es la única que logró descender a Marte con un robot móvil. El primero fue en 1997 y tenía el tamaño de un microondas, y este es el quinto y es grande como un auto. Va a hacer estudios que nunca se hicieron. Este Rover está equipado con instrumentos para detectar signos de vida que haya habido en el pasado y, por qué no, detectar un microorganismo debajo de la superficie”.

“Se descubrió un delta solidificado en Marte – agrega el astrónomo- que fue un lago que estuvo alimentado por un rio, y el Perseverance va a indagar en esa zona. Mientras el Rover enviado en el 2012 pulverizaba rocas; el Perseverance va a extraer la roca sólida y va a encapsularlas en cartucho, dejándolas en el suelo de Marte con la idea que en el futuro, en el 2023 o el 2024, vaya otra nave y sea la que recolecte esas muestras, y luego otra nave traerá esas muestras a la Tierra. Es sin dudas la misión más grande que se ha enviado a Marte desde que se inició la exploración espacial en los años ‘60”.

Bagú, padre de dos hijos, Jesús (21) y Margarita (12), recuerda cada uno de los hitos espaciales y sus respectivos impactos en el público, como cuando en el 2015 el Planetario del Bosque trasmitió la llegada de la sonda Nuevos Horizontes a Plutón.

“Es impresionante -cuenta- como estos acontecimientos repercuten en la gente”

 

“Es impresionante -cuenta- como estos acontecimientos repercuten en la gente. En aquella oportunidad teníamos una capacidad para recibir a 200 personas, y de pronto llegaron más de 1.000. Se formó una cola que llegaba hasta la facultad de Medicina, y tuvimos problemas porque no podían entrar todos”.

Ahora, por la pandemia, este tipo de eventos ya no son presenciales sino que se transmiten online, y además del sitio del Planetario el astrónomo difunde todo tipo de actividades espaciales desde su propio canal de YouTube, llamado “Diego Bagú”. Y las últimas, están especialmente referidas al rover Perseverance.

DE LA LUNA A MARTE

“Somos muchos, de hecho la mayoría de la actual población humana -señala el astrónomo de nuestra ciudad - los que no hemos sido testigos de la gran epopeya que implicó el descenso en la Luna por parte de aquellos inolvidables astronautas que a bordo del gigante Saturno V se convirtieron en los únicos 12 seres humanos que caminaron en otro mundo. Eso ocurrió hace medio siglo y en aquellos momentos era lógico pensar que a esta altura de la historia estaríamos ya no sólo con permanencia estable en nuestro satélite natural, sino también caminando sobre el planeta rojo, el dueño de los mayores desafíos espaciales”.

“Sin embargo – agrega- en diciembre de 1972 se produjo el último de esos grandes viajes, momento en que la tripulación del Apollo 17 trajo las últimas rocas selenitas. Desde entonces, no hemos viajado más lejos que a la órbita baja terrestre. Pero ahora estamos ante las puertas de una nueva era y carrera espacial, que nos permitirá regresar a la Luna, esta vez para quedarnos, y posteriormente llegará el turno de Marte, un momento clave en la historia humana, a partir del cual nos habremos convertido en una especie interplanetaria. Y estoy seguro que a eso lo veremos en no más de 15 años”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El nuevo rover que ya trabaja en el planeta Rojo / NASA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla