
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MacKenzie Scott, exmujer del fundador de Amazon, donó la friolera de 6.000 millones de dólares el año pasado a causas benéficas, sin exigir contrapartida a cambio
ROB LEVER
AFP
Los bancos de alimentos, las asociaciones de ayuda a inmigrantes y las universidades en dificultades se encontraron con una benefactora sorpresa el año pasado: MacKenzie Scott, la exesposa del fundador de Amazon, Jeff Bezos.
Scott, que es escritora, donó la friolera de 6.000 millones de dólares en 2020, sin exigir ninguna contrapartida, contrariamente a las prácticas habituales de los donantes a causas benéficas en Estados Unidos.
MacKenzie Scott ha sacudido el mundo filantrópico, no sólo por sus gigantescas contribuciones, sino también porque, al permitir que las organizaciones determinen cómo utilizarlas, las libera de la burocracia.
MacKenzie Scott, desde el divorcio, tiene participación en el gigante Amazon
LE PUEDE INTERESAR
Fama on line: nunca es tarde para ser una estrella de TikTok
LE PUEDE INTERESAR
Tomar leche: descremada o entera, la contienda sin una clara vencedora
Laura MacDonald, presidenta de la Fundación Giving USA, una organización sin fines de lucro que realiza investigaciones sobre donaciones filantrópicas, afirma que la exesposa del segundo hombre más rico del planeta (detrás de Elon Musk) lidera un movimiento de “filantropía basado en la confianza”. “Esto puede animar a otros donantes (...) a correr más riesgos”, apunta.
En diciembre, Scott hizo donaciones a 384 organizaciones, que van desde un instituto tecnológico universitario en la reserva indígena Blackfeet en Montana (noroeste) hasta un banco de alimentos en Arkansas (centro) o la asociación de ayuda a inmigrantes Immigrant Families Fund.
“Esta pandemia ha destrozado las vidas de los estadounidenses que ya estaban luchando”, escribió MacKenzie Scott. “Las pérdidas económicas y el costo médico han sido más graves para las mujeres, las personas de color y quienes viven en la pobreza. Mientras tanto, ha aumentado drásticamente la riqueza de los multimillonarios”, agregó.
“Espero que la cantidad de dinero que está poniendo sobre la mesa y su intención de continuar haciéndolo le dé una patada en el trasero a todos los que están sentados sobre sus fortunas mientras enfrentamos desafíos y necesidades increíbles”, dijo Phil Buchanan, presidente del Centro para la Filantropía Efectiva, que proporciona información a fundaciones benéficas.
La expareja de Bezos, quien desde su divorcio tiene una participación en el gigante del comercio electrónico Amazon valorada en 58.000 millones de dólares, se ha comprometido a ceder gran parte de su patrimonio a la lucha contra las desigualdades sociales.
En julio, anunció subvenciones por 1.700 millones de dólares y en diciembre por otros 4.200 millones
Scott contrató a un equipo de asesores para ayudarla a identificar organizaciones que apoyan a quienes sufren el impacto económico de la pandemia y, en particular, a combatir el hambre, la pobreza y las desigualdades raciales.
Estas organizaciones “han dedicado su existencia a ayudar a los demás, trabajando y haciendo voluntariado, cara a cara y día a día, en la mesa o junto a la cama de personas reales, en las cárceles, en las calles, en las aulas o en las salas de los hospitales”, escribió esta filántropa de 50 años en la publicación Medium.
La filantropía en Estados Unidos movilizó en 2019 450 mil millones de dólares
Su enfoque contrasta con el de su exmarido Jeff Bezos.
Si bien el creador de Amazon donó 10.000 millones de dólares para la lucha contra el cambio climático, la mayor contribución caritativa de 2020, sus participaciones han sido más lentas y proporcionalmente más limitadas que las de su exesposa, aunque se considera que su fortuna es tres veces mayor.
La antigua pareja podría dar un gran impulso a la filantropía en Estados Unidos, que en 2019 movilizó unos 450.000 millones de dólares.
Para Benjamín Soskis, investigador especializado en filantropía del Urban Institute, las iniciativas de Scott son notables no sólo por su nivel, sino también por la velocidad con la que se liberan los fondos.
Además, “insistió en dar el dinero y mantenerse alejada”, destacó. Por lo general, “los filántropos se ven a sí mismos como parte del proceso y establecen múltiples controles y evaluaciones que pueden ser muy onerosos”.
Scott podría ser criticada por la “opacidad” en la selección de los beneficiarios de sus subsidios, sostiene el experto. Pero su imprudencia podría sentar un precedente importante. “Ningún gran filántropo podrá ignorar su ejemplo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí