Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por la pandemia, se perdieron más de 200 mil empleos formales en el país

Por la pandemia, se perdieron más de 200 mil empleos formales en el país
15 de Marzo de 2021 | 17:23

Este domingo fue publicado un informe de la consultora privada Ecolatina que mostraba que a lo largo de todo el 2020 se perdieron unos 220 mil puestos de trabajo formales en Argentina debido a la pandemia y a la crisis económica. Este número representó una caída del 1,8%, y se acumuló una destrucción de 446 mil puestos si se cuenta desde diciembre de 2017.

El informe de Ecolatina publicado este domingo indicó: "En 2020, la actividad cayó 10%, mostrando su peor retroceso desde 2002. Como era de prever, este deterioro impactó en casi todos los frentes de la economía: la demanda, los salarios y el empleo, entre otros, sufrieron la crisis del año pasado".

"Si bien la crisis que se agravó por la pandemia es tan profunda como generalizada, no todos los sectores sufrieron de la misma manera", agregó. A su vez, el trabajo también expresó que los planes del gobierno atenuaron el impacto de la pandemia y de la crisis económica. Los rubros esenciales cayeron menos que los no esenciales, y la producción de bienes se redujo menos que la de servicios.

Algo parecido sucedió en el mercado de trabajo formal ya que los asalariados privados, que representan los empleos de mayor calidad, fueron los que más sufrieron la crisis, perdiéndose 202 mil puestos, un 3,4% de retroceso. Por su parte, los monotributistas y autónomos cayeron un poco menos, destruyéndose 40 mil puestos, un 1,4%.

En cuanto al empleo público, este creció un 0,6% tanto a nivel nacional como provincial y municipal, sumando aproximadamente 19 mil trabajadores nuevos. El informe explicó que el empleo registrado cayó menos que la producción porque la posibilidad de suspender trabajadores permitió conservar algunos puestos, y también por las dificultades para despedir empleados provocadas por la doble indemnización y la prohibición de despidos.

"En la misma dirección, el programa del ATP, donde el Estado Nacional pagó parte del sueldo de algunas firmas golpeadas por las restricciones a la circulación, contribuyó a cuidar los puestos de trabajo registrados. Como resultado, la actividad sintió más el impacto del coronavirus que el empleo", agregó el informe, que también consideró que los puestos de trabajo no se recuperarán cuando suba la demanda porque cerraron más de 20 mil empresas y eso retrasará la creación de nuevos empleos.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla