
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Los conductores en La Plata, ¡un peligro!: en el Centro, sin casco y con el celular al volante
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
El papá de Kim Gómez fue a retirar el auto rojo en el que la asesinaron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
l gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo hoy que su provincia se adhiere sin reservas al último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Alberto Fernández, consideró que no es momento para "plantear discusiones sobre federalismo" y anunció una inversión de 70 mil millones de pesos destinadas al área social y productiva.
“La provincia va a adherir al decreto y a las medidas anunciadas por el presidente que se basan en criterios epidemiológicos ante el aumento de casos de coronavirus y la ocupación de camas en el sistema sanitario”, explicó el mandatario al anunciar las nuevas restricciones que se aplicarán en el distrito para contener la propagación de casos de coronavirus.
Kicillof aseguró que, a pesar de las medidas "efectivas" que tomó el Gobierno nacional para detener la curva de contagios de coronavirus, "la situación es complicadísima" con un sistema sanitario que está al "límite", particularmente en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Logramos detener el crecimiento aceleradísimo que teníamos pero con eso no alcanza", advirtió el gobernador en conferencia de prensa desde La Plata, y agregó que la "meseta" en los contagios alcanzada "involucra seguir con estos grados de tensión del sistema sanitario, que está al borde del colapso".
El gobernador resaltó que la provincia “va a respetar el DNU del presidente que en Argentina tienen valor de ley” y agregó que “en la provincia vamos a respetar la ley porque de este modo funcionan las democracias y las instituciones”.
“Además estamos en una pandemia y no es momento de forzar discusiones sobre federalismo y autonomía porque la autoridad máxima es el presidente”, sostuvo en relación a la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta de insistir con las clases presenciales.
El gobernador aseguró que el sistema sanitario “está en completo estrés donde las camas no dan abasto” y aseguró que “con la verdad y la realidad se piensa mejor”.
“No se pueden tomar medidas mirando encuestas. No estamos en campaña electoral sino de cuidados y vacunación”, graficó.
En ese sentido, Kicillof reiteró que “estamos ante una situación complicadísima a la que califiqué de tsunami”, aunque advirtió que “por las medidas efectivas que se tomaron la curva paró de crecer y ahora tenemos un leve descenso”.
“El esfuerzo que hicimos tuvo un resultado contundente. Si cada 15 días se duplicaban los casos hoy estaríamos en la zozobra absoluta”, dijo y detalló que el 24 de marzo en el AMBA había 600 camas de UTI ocupadas “y un mes después tenemos 1.600 cuando en la primera ola no pasaron las 1.250”.
Reiteró que la segunda ola “es mucho más contagiosa por lo que es necesario bajar los casos debido a que cada 10 mil hay entre 200 y 300 muertos” y destacó que “no podemos resignarnos a vivir así”.
En otro orden, el mandatario destacó la labor que cumple el personal de Salud en el distrito, al considerarla como “conmovedora” porque en las recorridas que realizó por las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) “se libra una guerra contra la muerte”.
“La otra cara de la tragedia es cuando uno recorre los vacunatorios”, explicó y adelantó que durante la semana próxima "habrá más de tres millones de bonaerenses vacunados".
Durante la conferencia ratificó que la provincia mantendrá el sistema de fases, aunque para los que estén en la 2, la de mayores restricciones, a las clases virtuales y el cierre de comercios a las 19 se agrega que los negocios no esenciales pasan a un régimen de entrega fuera de los locales.
También dijo que se pondrá en vigencia el sistema de multas de hasta 500 sueldos mínimos, lo que significa un monto de 4.3 millones de pesos, para los que no cumplan con las disposiciones por la pandemia y que habrá controles en los accesos a la provincia, fundamentalmente los de CABA.
El gobernador anunció también una inversión de 70 mil millones de pesos para el área social y productiva, que incluyen una suba de la jubilación mínima del 35% y la ampliación de los programas del ministerio de Desarrollo de la comunidad destinados a jóvenes y adolescentes.
También adelantó que pese a que “se triplicó” al inicio de la pandemia los fondos del Sistema Alimentario Escolar (SAE) “se ampliará en 300.000 el cupo para asistir a más de 2 millones de niñas y niños en toda la provincia”.
Las medidas contemplan también fondos para Cultura y Deporte y créditos del Banco Provincia para compra de materiales para mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas y la ampliación del Preservar Trabajo, destinado a ayudar a las empresas a sostener puestos de empleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí