
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el INV, se registra una leve caída de la superficie cultivada en el comparativo anual 2019-2020.
@pabloamado1
El Instituto Nacional de Vitivinicultura realizó el informe anual de Superficie Cultivada con Vid en la República Argentina del año 2020.
La primera parte del informe se centra en lo ocurrido a nivel nacional para luego poner el foco en Mendoza y San Juan, que poseen el 91% de la superficie cultivada. En la segunda parte se realiza un exhaustivo detalle de todas las provincias y departamentos vitivinícolas.
A continuación, se presentan algunos puntos destacados del informe:
• Si bien las estadísticas marcan una leve caída del 1,4% vs el 2019, podemos decir que se mantienen las 215.000 ha cultivadas.
• La superficie total sigue siendo mayor al censo del año 2000 en un 7%.
• Se redujo la cantidad de viñedos, pero aumentó la superficie de las fincas. Es decir, menos fincas, pero más grandes. Un dato interesante es que el 2020 tuvo un aumento de 31 fincas nuevas respecto del 2019. Hoy existen 23.700 fincas con un promedio de 9,1 ha.
• El destino de la uva de estos cultivos es mayoritariamente para vinificación.
LE PUEDE INTERESAR
El vino bonaerense crece a fuego lento
LE PUEDE INTERESAR
En abril, volvieron a crecer las exportaciones de vinos
• 18 provincias poseen cultivos de vid: 70,4% en Mendoza, 20,9% San Juan, 3,6% La Rioja, 1,7% Salta, 1,3% Catamarca, 0,8% Neuquén y 0,8% Río Negro. Rstas 7 provincias concentran 99,5%. El 0,5 % restante está en La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y Santa fe.
• La tendencia al cultivo de uvas tintas se sigue acentuando en los últimos 30 años, mientras que las demás se reduce.
• El 50% de las plantaciones tiene menos de 20 años de antigüedad y casi un 9% posee más de 60 años.
• En los últimos 20 años, la tendencia marca una disminución en los cultivos de parral del 15,7% y un aumento en espalderos del 28%. Aunque sigue predominando el parral en la participación general.
• La variedad que más creció y la más cultivada es el Malbec que pasó de 16 mil ha en el 2000 a más de 45 mil ha en el 2020.
• Mientras que Mendoza crece en superficie cultivada para vinificación, sobre todo en uvas tintas; San Juan lo hace en superficies de uvas con destino fresco y pasas, reduciendo el área de vinificación de uvas blancas y rosadas. El Malbec, Syrah y Bonarda en Mendoza y Flame Seedless, Malbec y Fiesta en San Juan son las variedades que más crecieron.
• En términos relativos las provincias que más crecieron en superficie, entre 2010 y 2020, son: Chubut 335% con +67 ha, Jujuy 274% con +30 ha, Misiones 239% con +13 ha, Buenos Aires 176% con +95 ha y Entre Ríos 145% con +34 ha.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí