
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
Los jueces del Juicio a las Juntas recibieron el Honoris Causa en la Facultad de Derecho de la UNLP
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Estados Unidos: tiroteo en escuela secundaria de Denver dejó tres heridos graves
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que el Gobierno “está en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer” para adquirir las vacunas contra el coronavirus de ese laboratorio estadounidense y, además, señaló que “se están haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna”.
"Estamos haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna. Y estamos en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer”, aseguró Vizzotti en declaraciones a radio Metro en relación a las conversaciones para la adquisición de vacunas.
También precisó que, "a través de la embajada de Estados Unidos", el Gobierno mantiene "diálogo con la administración estadounidense" y se está "avanzando en los trámites que hay que hacer para recibir las donaciones" que ha anunciado que realizará la administración de Joe Biden.
Estas vacunas se sumarían a las que viene adquiriendo el Gobierno nacional con el objetivo de avanzar en el Plan de Vacunación Estratégica que lleva adelante desde diciembre en todo el país para evitar la propagación del coronavirus.
En otro tramo de la entrevista, la titular de la cartera sanitaria sostuvo que “desde siempre está estudiando la Comisión Nacional de Inmunizaciones la posibilidad de intercambiar plataformas” para combinar vacunas contra el coronavirus de diferentes laboratorios.
Agregó que lo que se intenta es que "haya mayor evidencia sobre la combinación de distintas plataformas de vacunas" y detalló que "Canadá lo está haciendo y varios países de Europa".
Dejó claro que no quiere decir que esté hoy en los planes del Gobierno hacerlo, porque "primero hay que reunir más evidencia y tener un consenso científico y charlar con todas las jurisdicciones”.
La combinación de vacunas comenzó a mencionarse desde el ámbito epidemiológico a partir de la demora en la llegada al país del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V.
Al respecto, Vizzotti advirtió que la combinación de vacunas “no necesariamente" tiene que ser debido a la "dificultad en el acceso" a un segundo componente, sino que también puede ser una alternativa "para ampliar y clarificar la campaña de vacunación”.
“El intercambio de plataforma puede simplificar esto”, completó la ministra de Salud respecto a que esta posibilidad se utilice para ampliar la campaña de vacunación.
También adelantó que el próximo miércoles se reunirá la Comisión de Inmunizaciones con una agenda que tiene como prioridad analizar las diferentes posibilidades de intercambio de vacunas, aunque aclaró que “no hay un tiempo estimado para definirlo” sino que “antes debe haber un consenso técnico”.
Con respecto a estudios en este sentido, la funcionaria recordó que “Argentina ha sido impulsora de un estudio que se está terminando entre Gamaleya y AstraZeneca por el intercambio de las plataformas”.
Por otra parte, consultada sobre la presencia en el país de variantes del Covid-19, Vizzotti dijo que Argentina "no tiene circulación predominante de la variante Delta”, aunque advirtió que la situación es “muy dinámica” y que se deben “mantener los cuidados".
Entre esos cuidados, incluyó "no alentar el turismo al extranjero", controlar que se cumplan las cuarentenas obligatorias de siete días para quienes regresen al país luego de haber estado en el exterior, a los que también pidió "responsabilidad individual" para cumplir con esas reglas.
Sobre la posibilidad de que se deba incluir un tercer refuerzo en el esquema de vacunación debido a las variantes del virus, Vizzotti explicó que "siempre se supo que los virus respiratorios tienen mutaciones y no se sabe bien cuál es el período de inmunización" que brinda la vacuna.
Por ese motivo, dijo, "todos los laboratorios ya piensan en las dosis de refuerzos".
“Las vacunas para este tipo de virus no son como las del sarampión, que con dos refuerzos duran para toda la vida"; completó y reiteró que "siempre se supo que se iban a necesitar refuerzos y que iban a tener que adaptarse a posibles mutaciones".
"Lo que no se sabe es cómo ni cuándo van a aparecer; pero esas mutaciones requieren que la vacuna se adapte, algo que lleva un tiempo en todo el mundo”, explicó.
Con respecto a una hipotética fecha en la que se acabe la pandemia, Vizzotti fue contundente: “Tenemos que saber que esto no termina en septiembre ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí