Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno y el Banco Mundial trabajan en un préstamo para financiar la compra de vacunas

No trascendió el monto y va en simultáneo del decreto que autorizaría la llegada de las dosis producidas por Pfizer y Moderna

El Gobierno y el Banco Mundial trabajan en un préstamo para financiar la compra de vacunas
2 de Julio de 2021 | 14:43

A la par de la noticia que el Gobierno prepara un decreto para destrabar la llegada de las vacunas de Pfizer y Moderna, se supo que el Banco Mundial trabaja en un préstamo para que la Argentina adquiera vacunas y así ampliar la cantidad de dosis en medio de la segunda ola de COVID y con la cepa Delta acechando.

Si bien todavía no está definido el monto del crédito, lo que sí se sabe es que podrá utilizarse para la adquisición de vacunas que estén incluidas en el fondo COVAX o hayan sido aprobadas por al menos una autoridad regulatoria identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De esta manera se ampliaría la disponibilidad de vacunas, ya que las producidas por Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson no estaban llegando al país debido a la falta de acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios que las producen, todos de origen estadounidense, con la particularidad que la Pfizer es la única aprobada para ser aplicadas en menores de entre 12 y 18 años.

Pfizer tuvo en Argentina el mayor grupo de voluntarios trabajando mientras desarrollaba la vacuna y en julio del año pasado ofreció poco más de 12 millones de dosis. Sin embargo, la cláusula con la palabra "negligencia" que el kirchnerismo introdujo en la ley que habilitaba la compra de vacunas para combatir al COVID hizo que se cayeran las negociaciones y se perdiera la chance de contar con esas vacunas.

La presión sobre el Gobierno en el último tiempo, ante la demora para avanzar con el plan de vacunación, hizo que se retomaran las tratativas y por eso se trabaja en un decreto para destrabar esa situación, aunque también se podría haber hecho modificando la norma ya que la oposición estaba dispuesta a acompañar para darle una solución al conflicto.

Además le abriría las puertas a la donación de vacunas que está haciendo Estados Unidos y que recibieron todos los países de la Región, a excepción de la Argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla