

Caputo minimizó el traspié en el Congreso y aseguró: "Este modelo se mantendrá durante 30 años"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La momia perteneciente a la cultura Tiwanaku, que integra las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, se llama desde hoy 'Nayra Qori Ñawi', con lo que deja de ser un "objeto" de museo y pasa a ser un sujeto en vías de restitución a su pueblo originario, en Bolivia.
"Para nosotros es un familiar, dentro de los linajes andinos, y era necesario darle un nombre para que podamos mencionarla en los ceremoniales. Queremos honrarla, no verla detrás de un cristal, sino en su sitio sagrado donde podamos realizarle ofrendas, tocarle una canción. Necesitamos vivenciarlos, son parte de nuestra vida y rituales", explicó a Mama Kantuta Killa, del pueblo Quechua, que organizó la emotiva ceremonia realizada este mediodía frente al Museo de La Plata, donde Nayra Qori Ñawi aguarda ser devuelta a su pueblo.
La ceremonia comenzó al mediodía, cuando el sol estaba en lo alto y en un "espacio solar", a 150 metros de la entrada del Museo platense, cerca de la Gruta del Bosque ubicado en la capital bonaerense.
Hasta allí se dirigieron representantes de numerosas comunidades originarias, quienes hicieron sonar diversos instrumentos de viento y comenzaron a hacer una "limpia" con sahumerios, tras lo cual dio inicio la ceremonia.
"Lo que decimos en ese momento no es algo escrito, planificado, sino algo espontáneo, el mensaje que en ese momento nos transmiten los ancestros", contó Kantuta.
Tras realizar ofrendas en una "huaca" o lugar sagrado, se colocó encima una piedra y arriba una pacheta (altar) y se encendió un fuego que luego llevaron a las escalinatas del Museo.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la alarma por el clima y se acortan los plazos de respuesta
"Allí, frente a ese lugar donde han pasado todos los restos de nuestros hermanos, hicimos sonar nuestros pututos (instrumento tipo cuerno) y elevamos nuestros quintis de hojas de coca para que los restos de Nayra Qori Ñawi vuelvan a Tiwanaku", afirmó la mujer.
Kantuta aseguró que "cada nombre lleva una misión, el de Nayra Qori Ñawi significa Ojo grande de visión dorada, que permite ver la abundancia y llamar a la evolución, el crecimiento y la sanación, y empoderar el camino de aquí a Tiawanaku".
Por su parte, Fernando Miguel Pepe, coordinador del Área de Identificación y Restitución de ancestras/os y Protección de Sitios Sagrados del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, expresó a esta agencia que "es muy importante el apoyo de todas las comunidades originarias aquí reunidas hoy, y si a eso le sumamos el apoyo expresado por los representantes de las fuerzas locales que se presentaron hoy a comprometerse en el camino a la restitución, el saldo es sumamente positivo".
"Visibilizar que no se trata de objetos sino ancestras y ancestros que también son sujetos de derecho es parte importante de nuestra tarea" afirmó.
El antropólogo y coordinador del área destacó que "este es un nuevo paso para lograr la restitución de Nayra a su territorio ancestral", y detalló que el expediente de restitución que tramita en el INAI, tiene numerosos actores intervinientes "pero todo avanza hacia la restitución".
"Coordinar con el Estado Plurinacional de Bolivia es uno de los pasos siguientes, esperamos que cuando termine esta situación de pandemia tengamos burocráticamente todo listo", dijo Pepe, quien reconoció que desde la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata "han trabajado muy bien para que así sea en los casos de los tres wichí asesinados y Maish Kensis, quien murió en el mismo museo, los dos expedientes ya están aprobados en todas sus instancias y listos para su restitución. Sólo nos queda coordinar una fecha" concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí