
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén informó hoy sobre el hallazgo de dos cuevas naturales, próximas al paraje Pilo Lil, a 40 kilómetros de Junín de los Andes, donde se detectaron representaciones de animales y motivos abstractos de aproximadamente 500 años de antigüedad.
El hallazgo, realizado por Gendarmería Nacional, corresponde a un sitio con dos cuevas naturales, en las que destaca la presencia de un rico conjunto de arte rupestre, con representaciones de animales y motivos abstractos realizados principalmente mediante técnicas de grabado, indicó el Gobierno neuquino en un comunicado.
También se señaló que se hallaron restos de vasijas cerámicas, herramientas de piedra y desechos de consumo como moluscos de agua dulce y huesos de mamíferos.
El arqueólogo de la Dirección de Patrimonio Cultural, Juan Maryañski, contó que se realizaron estudios no invasivos en el lugar, lo que permitió documentar el arte rupestre, relevar las dimensiones y características del lugar, tomar muestras de material superficial y estimar ocupaciones de por lo menos 500 años de antigüedad.
“El arte rupestre presenta muy buen estado de conservación, posiblemente gracias a que la dificultad de acceso del lugar lo mantuvo a salvo de daños e intervenciones modernas”, aseguró Maryañski.
Sin embargo, contó que “hay evidencias puntuales de excavación reciente en algunos sectores del suelo de las cuevas, muy probablemente destinadas al saqueo de materiales arqueológicos”, pero indicó que “el registro llevado adelante permitirá generar las medidas de preservación necesarias”.
Además, el arqueólogo explicó que el sitio forma parte de un patrimonio más amplio que comprende distintos yacimientos con arte rupestre en las cuencas de los ríos Aluminé y Collón Curá, que muestran una gran diversidad de motivos y técnicas de ejecución, incluyendo pinturas y grabados de figuras humanas, animales, motivos geométricos abstractos y otros signos.
"Esta diversidad refleja, en parte, distintas etapas o momentos en la elaboración de imágenes a través del tiempo. Son testimonio de la producción cultural de las antiguas poblaciones cazadoras de la región", indicó Maryañski.
También detalló que "hasta donde sabemos, eran grupos móviles, que se desplazaban por el territorio según los recursos disponibles en distintos lugares y épocas del año", y agregó que "estos itinerarios incluían ciertas cuevas o aleros rocosos donde quedó plasmado el arte rupestre”.
Finalmente, desde la Dirección de Patrimonio Cultural resaltaron la importancia de dar aviso, en caso del hallazgo de materiales arqueológicos o paleontológicos, a través del correo electrónico patrimonioculturalprovincial@gmail.com, para garantizar su adecuada preservación y estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí