Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Emoción, dolor y angustia de familiares y amigos

“Marcha de las piedras” por los fallecidos con coronavirus

Los epicentros fueron la Casa Rosada y la residencia de Olivos, pero también se movilizaron en la Ciudad. Además de un homenaje, fue una protesta contra el Gobierno

17 de Agosto de 2021 | 04:30
Edición impresa

Centenares de piedras con el nombre de algunos de los casi 110.000 fallecidos por coronavirus en el país fueron depositadas frente a la Casa de Gobierno y la residencia presidencial de Olivos. En la Ciudad, los vecinos se acercaron, muchos con dolor y angustia, en 12 y 51 sobre uno de los jardines que rodean al palacio municipal.

Fue en homenaje a las víctimas mortales que dejó la pandemia de coronavirus, pero la llamada “marcha de las piedras’’, que fue convocada por redes sociales, tuvo también tono de protesta contra el Gobierno de Alberto Fernández por la gestión de la pandemia de Covid-19.

La emotiva marcha fue convocada por ciudadanos que expresaron su dolor por no haber podido despedir a sus muertos o acompañar a sus seres queridos en sus últimos momentos debido a las restricciones sanitarias que impedían acercarse, viajar dentro del país o realizar ceremonias fúnebres.

Y se dio en medio del escándalo que se desató tras la difusión de una fotografía del mandatario en el festejo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez junto a una decena de invitados en la residencia presidencial hace un año, cuando regía un estricto confinamiento en el país.

En la Ciudad, sobre uno de los árboles del jardín de la sede municipal, muchos vecinos fueron dejando piedras con los nombres de los fallecidos. Al mismo tiempo, se vio una leyenda con la frase: “Una piedra por la muerte de la educación en Argentina”, en alusión al reclamo que hubo por la presencialidad en las escuelas.

Manuel, Edda, Faustino, Delia eran algunos de los tanto nombres escritos en las piedras con el dibujo de un corazón. Mientras, también en la plaza Belgrano de City Bell hubo ofrendas recordatorias para los que ya no están por el virus. “Llevé cuatro piedras porque perdí cuatro grandes amigos”, contó un vecino de la zona.

Mientras, en uno de los accesos al complejo donde reside ahora Fernández -Olivos, al norte de la capital- familiares y allegados de víctimas de Covid amontonaron rocas de distintos tamaños con sus nombres pintados a mano alrededor de un cartel que simulaba una lápida con la leyenda: “Más de 100 mil argentinos muertos por la corrupción, negligencia e insensibilidad social del kirchnerismo. Prohibido olvidar. QEPD’”.

La convocatoria de la víspera se basó en un ritual de la religión judía que consiste en dejar piedras sobre las tumbas de los fallecidos.

En la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno, un grupo de mujeres voluntarias llegaron con bolsas llenas de rocas y las acomodaron en el suelo en medio de un respetuoso silencio.

Cada vez que una familia mencionaba en voz alta el nombre de una víctima, la multitud gritaba “presente’’.

Si bien en un inicio la cuarentena tuvo un amplio apoyo social, con el correr de los meses creció el malestar entre la población por el impacto económico y psicológico por tantos meses de encierro. La vacunación irregular de funcionarios y allegados al oficialismo fuera del grupo etario de riesgo y la demora en la llegada de dosis acrecentaron descontento contra la política sanitaria.

Mientras el homenaje, según remarcaron fuentes oficiales, contó con la asistencia de algunos políticos de la oposición, como Ricardo López Murphy, Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.

En la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, la mayoría de los participantes del acto, familiares o amigos de los fallecidos a causa de la Covid-19, se acercaron en silencio hasta los sectores elegidos para depositar las piedras grabadas con los nombres de las víctimas y se retiraron del lugar después de unos breves minutos de reflexión y lamento por la pérdida.

La movilización se fue poblando en las primeras horas de la tarde, tanto en Olivos como en la Plaza de Mayo.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

decenas de vecinos pasaron a dejar sus piedras recordatorias/R. Acosta

Con nombre propio. Las piedras que dejaron frente a la Rosada/AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla