

Las jornadas laborales de 4 días a la semana parecen tener éxito
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En distintos países, tanto desde el sector público como en el privado, se hicieron ensayos que demostraron que la productividad no disminuyó y los empleados mejoraron su salud física y mental
Las jornadas laborales de 4 días a la semana parecen tener éxito
Trabajar 4 días y descansar 3. Esa premisa se está analizando y probando en distintas partes del mundo para comprobar cuál es el balance ideal que pueda generar una mejor productividad y menos costos en atención a la salud de los empleados. La mayor prueba a nivel mundial sobre lo que se lograría con una semana laboral de cuatro días dio como resultado un “éxito abrumador” en Islandia.
Según un análisis realizado por un laboratorio de ideas británico en ese país del norte de Europa, esta metodología de trabajo debería considerarse en otros países.
A través de este programa piloto- realizado entre 2015y 2019-, que redujo la semana laboral a entre 35 y 36 horas sin reducción del salario total, se involucró a más de 2.500 personas, o más del 1 por ciento de toda la población activa de Islandia.
Mediante esta prueba, se identificó que el bienestar de los trabajadores mejoró drásticamente en una variedad de indicadores. El estrés y el agotamiento se redujeron, mientras que la salud y el equilibrio entre el trabajo y la vida mejoraron de manera significativa en prácticamente todos los grupos del experimento.
Como resultado, la productividad y el nivel de la prestación de servicios se mantuvieron iguales o mejoraron en la mayoría de los lugares de trabajo que tomaron parte de la prueba.
El ensayo “nos dice que no solo es posible trabajar menos en los tiempos modernos, sino que el cambio progresivo también es posible”, sostienen desde el organismo de investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Jean: la prenda que nunca pasa de moda y se transforma
LE PUEDE INTERESAR
Choripán: uno de los mejores sándwiches del mundo
Por su parte, el director de investigación subrayó que el estudio muestra “que la prueba más grande del mundo de una semana laboral más corta en el sector público fue, en todos los sentidos, un éxito abrumador”.
Pero también hay empresas que promueven la semana laboral de cuatro días. Microsoft Japón y la hamburguesería Shake Shack hicieron la prueba en 2019. Microsoft obtuvo muy buenos resultados, una marcada alza de la productividad de sus empleados y una sensible baja de sus costos operativos.
En la etapa que inició la pandemia de coronavirus se sumó la multinacional Elephant Ventures, empresa de software e ingeniería de datos, con sede en la ciudad de Nueva York. Ya en marzo del 2020 la pandemia se volvió completamente remota en marzo de 2020.
En Nueva Zelanda existe una organización llamada “4 day week”, que promueve la semana laboral de solo cuatro días.
La empresa pionera fue Perpetual Guardian que brinda asesoría para la planificación del patrimonio familiar e inversiones financiera. Sus referentes Charlotte Lockhart y Andrew Barnes implementaron la semana de cuatro días en 2018 y destacaron el aumento de la productividad, la rentabilidad, el bienestar, y un futuro más sustentable.
También en Nueva Zelanda, el gigante Unilever lleva adelante una experiencia piloto de un año con 81 empleados. Conforme el éxito que obtenga podría ampliar la a modalidad a sus 155.000 mil empleados en el mundo.
En el Reino Unido durante 2019 el tema ingresó en la agenda política con el impulso de organizaciones sindicales y miembros del Partido Laborista. Un informe del historiador económico Robert Skidelsky arrojó que la imposición de una semana laboral de cuatro días “no es realista ni deseable”, para esto usó de ejemplo la introducción en Francia de un límite semanal de 35 horas de trabajo en 1998 del que se debió dar marcha atrás.
En enero del 2020 la primera Ministra de Finlandia Sanna Marin, sacudió la prensa mundial con una propuesta de reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas o la semana de cinco a cuatro días. La iniciativa pretendía que los trabajadores pudieran pasar más tiempo con los seres queridos y desarrollar otros aspectos de su vida. A los pocos días la propuesta debió ser negada.
En Alemania la propuesta fue impulsada a mediados del 2020 en plena crisis del coronavirus por la Unión de Trabajadores Automotrices IG Metall que representa a 2,3 millones de trabajadores y es el principal gremio industrial de Europa. Creían que el cambio de régimen ayudaría a asegurar los empleos contra las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus y los cambios estructurales en la industria automotriz.
En España, del casi medio millón de compañías españolas que participaron de un estudio de Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas, solo un 12 por ciento consideró probable pasar de 5 a 4 días de trabajo.
Es así como muchas empresas comienzan a repensar sus estrategias de trabajo y contratación, y encuentran en la flexibilidad la forma de motivar a sus empleados, manteniendo a su vez la productividad o hasta, incluso, aumentándola.
La productividad y el nivel de la prestación de servicios fueron iguales o mejoraron
El informe español sobre flexibilidad y competitividad empresarial, arroja algunas reflexiones interesantes sobre cómo ofrecer mayor flexibilidad en el horario y forma de trabajo, permite ver el compromiso real de los empleados en sus tareas. Asimismo, plantea una ecuación clave al momento de pensar cómo mantenerse eficiente en el mercado laboral actual: a mayor tecnología, mayor flexibilidad y mayor adaptación al cambio. Tres factores clave para enfrentar el presente del mundo empresarial.
El debate entonces, radica en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados, reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas. Un punto medio, beneficioso para ambas partes, podría ser correr el foco del tiempo trabajado hacia los objetivos. De esta forma, el empleado tiene el compromiso y la responsabilidad de cumplir con sus tareas, pero organizando su tiempo en base a sus necesidades y comodidades personales.
Muchas empresas comienzan a repensar sus estrategias de trabajo y contratación
En México, a principios de marzo de este año, ingresó al Congreso una iniciativa de la Diputada de Movimiento Ciudadano, Pilar Lozano Mac Donald. El proyecto pretende la reforma de la Ley Federal del Trabajo para establecer 4 días de trabajo por tres de descanso. La reducción y flexibilización de las jornadas laborales busca elevar la productividad, conciliar la vida laboral con lo familiar y personal, mejorar las condiciones para las mujeres, incentivar la actividad económica y prevenir contagios ante una crisis sanitaria.
Pensar en nuestro país en algún sistema de 4 días laborales a la semana es un tanto lejano todavía. El mercado laboral es cada vez más diverso, y las empresas y empleadores encontrarán beneficios en repensar sus estructuras de trabajo, adaptándose así al cambio constante y a las tendencias, manteniendo sano y motivado al capital principal: los empleados.
Hace unos meses, la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani expresó que el Gobierno analiza la implementación de un nuevo régimen de 4 días, “explorar semanas laborales más cortas está en la agenda de discusión que se viene”, sostuvo la funcionaria.
Si hay algo que la pandemia y el aislamiento social le demostró a las empresas, es que la capacidad de adaptación al cambio es un factor clave para mantener la productividad y la eficiencia frente a circunstancias adversas. Pero, además, se acrecentó la tendencia por parte de los empleadores de velar por el bienestar de los trabajadores, su salud mental en relación al trabajo, las consecuencias físicas de trabajar muchas horas en una misma posición, y el famoso “burnout”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí