

Acosta Teich, tucumano radicado en el exterior, llega a La Plata
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista radicado en el exterior presenta mañana en la Ciudad “Folklore”, un disco donde fusiona las músicas que lo formaron
Acosta Teich, tucumano radicado en el exterior, llega a La Plata
Darío Acosta Teich vuelve a Argentina con su quinteto para presentar ”Folklore”, su último trabajo, un disco en el que juegan la improvisación y el jazz experimental con las formas musicales folklóricas argentinas y latinoamericanas. Y en el marco de esa gira que tiene al tucumano de regreso a nuestro país, el hoy habitante neoyorkino llegará a La Plata, ciudad en la que vivió 5 años tras dejar Tucumán para estudiar Composición.
El show que tendrá lugar mañana por la noche en Diagonal 73 entre 46 y 47 “va a ser pura y exclusivamente música del disco”, adelanta, en diálogo con EL DIA. “Pero al haber tanto lugar para la improvisación, en cada performance los temas suenan diferente”.
Con una carrera profusa en el exterior, Acosta Teich ha encabezado bandas de jazz, escrito música para orquestas e improvisado con íconos de vanguardia y jazz como William Parker y Mike Stern, pero siempre cultivando sus profundas raíces latinoamericanas. Desde esa dualidad nace este disco, de ocho composiciones propias que van desde el candombe afrolatino del Río de la Plata a la chacarera.
- Tenés una formación en jazz, y en el disco mezclás esos sonidos y la experimentación del jazz con las músicas de raíz. Dos preguntas al respecto: ¿por qué decidiste esta fusión?
- Mi formación en realidad empieza en la música clásica. Entré al conservatorio de Tucumán cuando tenía 11 años. Después estudié jazz y siempre hice música popular argentina paralelamente. Estas mezclas y experimentación surgieron de manera totalmente natural, siempre fui muy inquieto en cuanto a los sonidos. Tuve la suerte de crecer en una familia muy musical, tocando música con mi papá y mi hermano. La música en casa siempre fue un juego, no había “bien” o “mal” en lo que hacíamos y eso siempre me incentivó a ir por más y experimentar mezclando géneros. Cuando comencé a escribir y presentar mi propia música, indefectiblemente el sonido fue por ese lado. Una fusión entre todos los estilos y lenguajes que fui aprendiendo a lo largo de mi formación y una conexión muy fuerte con mis raíces.
- ¿El jazz es más que un género, una forma de hacer música, de jugar con los sonidos, de experimentar?
- Depende de a quién se le pregunte y depende de qué tipo de jazz estamos hablando. Hay estilos que son más rígidos o flexibles que otros. Por lo general asociamos el jazz a la experimentación, no solo porque la improvisación juega un rol fundamental, sino también porque este género siempre fue uno de los primeros en romper estructuras. Yo lo pienso más como un tipo de sonido y como un marco en el que, por lo que mencioné recién, hay cierta “autorización” o para jugar.
- ¿Y el interés por las músicas de raíz de donde viene?
- Esto también fue muy natural. Nunca lo elegí. Mi papá, Kato Acosta, es músico folklórico tucumano y mi mamá es una amante del folklore. Nací y crecí escuchando a mi viejo en sus ensayos, yendo a peñas locales y a festivales fuera de la cuidad. Tengo muy lindos recuerdos de los viajes de toda la familia en el auto escuchando algún cassette de folklore o cantando alguna chacarera a voces a capella entre todos. El Folklore argentino siempre hizo parte de mi vida y creo que siempre va a estar presente en mi sonido.
- Presentaste el disco en Nueva York, ¿cómo vivieron ahí esta fusión?
- Presenté el disco en mayo en el legendario Joe’s Pub en Nueva York. El evento estuvo buenísimo y la recepción del público fue excelente. Lo que yo creo que pasa en New York, a diferencia de otros lugares, es que hay tanto de todo que el público está acostumbrado a la multiculturalidad y a la experimentación en las artes. Algunas veces lo muy tradicional se llega a ver como lo “raro” o “exótico”.
- ¿Y en tu ciudad natal? A veces uno cree que se puede encontrar con los fundamentalistas del folclore…
Presenté el proyecto en el Teatro San Martín de Tucumán dentro del marco del festival Septiembre Musical. Fue una experiencia hermosa, la convocatoria fue muy buena y la gente creo que quedó contenta con la experiencia. Para mí siempre es un honor presentarme en Tucumán porque es la ciudad que me vio crecer y donde se encuentra la esencia de mi música. Con respecto a los fundamentalistas, sé que los hay pero no suelo encontrarme con ellos. No he recibido muchos comentarios negativos. Creo que la mayoría de las personas que asisten a mis conciertos saben quién soy y el tipo de música que hago. Los demás no van o tal vez me escuchan en algún contexto, no les gusta y se van sin decir nada. Esto nunca fue algo que me haga sentir incómodo. Estoy muy convencido de lo que hago. Respeto y valoro la opinión de otros pero no me interesa entrar en esos debates de géneros y reglas musicales tradicionalistas. Creo que la música es libre, tiene que llegarte y gustarte o no sin necesidad de poner rótulos, justificaciones o límites.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí