
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La célebre Eva de Baldung Grien, la Maja de Goya y la Venus de Rubens fueron intervenidas digitalmente para poner el foco y prevenir sobre una enfermedad que, según las últimas cifras de la OMS, se cobra la vida de millones de mujeres
“La maja desnuda”, una de las más célebres obras de Francisco de Goya, y la clásica “Adán y eva”, de baldung grien, intervenidas con el propósito de concientizar / Twitter Museo Thyssen
La Maja, Adán y Eva y Venus, las célebres imágenes pictóricas de Goya, de Baldung Grien y Rubens, fueron intervenidas digitalmente mostrando sus senos con mastectomía en la muestra “Arte y Salud” en el madrileño Museo Thyssen-Bornemisza, que se inauguró en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebró ayer pero que tiene a todo el mes de octubre como fecha de concientización.
“Arte y salud” se presenta en el museo hasta el 26 de octubre como iniciativa conjunta con la Fundación Cultura en Vena sumándose de este modo a la campaña de concientización del cáncer de mama, una enfermedad que afecta mayormente a las mujeres y constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial según informa la Organización Mundial de la Salud, pero también afecta en menor medida a los varones, en un 2 por ciento.
La muestra exhibe las obras digitalizadas de las tres icónicas pinturas con desnudos de “Adán y Eva” (1531) de Hans Baldung Grien, “Venus y Cupido” (1606 - 1611) de Peter Paul Rubens y la espléndida “La Maja Desnuda” (1795 - 1800) de Goya con una mastectomía sobre uno de sus senos, incluido Adán.
Se trata de una nueva iniciativa de la fundación constituida en 2019 en Madrid que estudia los efectos de las prácticas artísticas en la salud y el bienestar, y que con la exposición busca reivindicar los beneficios del arte en la salud de las personas acercando el debate sanitario al ámbito cultural.
El proyecto pretende cambiar la percepción sobre la enfermedad a partir del potencial que tienen las artes “para coadyuvar en el tratamiento”, y lo beneficioso del arte sobre la enfermedad, cita el medio al director de la organización, Juan Alberto García de Cubas.
La exposición, cuyo nombre completo es “Arte y salud. De la piel al lienzo: otra mirada sobre el cáncer de mama”, permite hablar desde estas pinturas realizadas entre los siglos XVI y XVIII del cáncer de mama y “normalizar” una enfermedad que aqueja a tantas mujeres.
Las imágenes fueron transformadas digitalmente por el fotógrafo Jorge Salgado, que recoge las tres representaciones pictóricas a tamaño natural. “Se centra mucho en mastectomía y esto tiene un efecto muy potente porque los museos y los centros de cultura operan como aparatos de legitimación de cultura visual, y es muy importante reflexionar sobre lo que vemos y lo que no vemos”, citan las palabras de la historiadora del arte Ana Folguera, autora de los textos que acompañan la exhibición.
“El resultado es un relato que se ha construido conectando estos cuerpos ´con la vivencia de un proceso de la enfermedad, que forma parte de la vida´” al exhibir los senos extirpados, -indican, y citan- “no como ausencia, sino como una nueva presencia: nace un nuevo cuerpo, y por tanto nace una nueva subjetividad”.
Por otra parte, la muestra se acompañó con mesas redondas donde pacientes, investigadores y profesionales sanitarios abordaron los vínculos entre arte y salud.
El Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama fue impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de promover el diagnóstico precoz, así como incrementar el acceso de la población a los controles oportunos para la prevención de la enfermedad. En nuestro país, se sabe, esa fecha de concientización corre para todo el mes de octubre.
La Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS tiene como objetivo reducir la mortalidad mundial por esta enfermedad en un 2,5% por año, evitando 2,5 millones de decesos prematuros a nivel mundial entre 2020 y 2040, y para ello los tres pilares son “la promoción de la salud para una detección precoz, el diagnóstico oportuno y la gestión integral del cáncer de mama”, define el organismo internacional.
“La maja desnuda”, una de las más célebres obras de Francisco de Goya, y la clásica “Adán y eva”, de baldung grien, intervenidas con el propósito de concientizar / Twitter Museo Thyssen
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí