

A partir de las constantes crisis que vive el país, más jóvenes piensan en irse del país / efe
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de las constantes crisis que vive el país, más jóvenes piensan en irse del país / efe
Verónica Dalto
Columnista de EFE
Cada vez más jóvenes piensan en irse de Argentina, “un estado de ánimo” motivado por las continuas crisis económicas que han deteriorado la calidad de vida, sumadas al cansancio y la frustración pospandemia, y la poca expectativa de cambio que genera una clase política enfrascada en el enfrentamiento y en sus intereses.
“Si acá no la estoy pasando bien, entonces por qué no ver qué hay más allá”, cuenta Agustina Funes, estudiante de ingeniería industrial, de 21 años, que siente que la economía “es muy incierta” y la inseguridad le impide “proyectar muchas cosas”.
“No siento que Argentina sea mi lugar en este momento”, agrega Martina Burella, de 20 años, quien hace dos meses volvió a la provincia de Corrientes, tras irse a los 18 años a Miami (Estados Unidos), donde, destacó, el esfuerzo se paga: “Acá nos rompemos el lomo y cuesta mucho salir adelante, y allá es tan sencillo”.
Este “clima de época entre los jóvenes” salió reflejado en una encuesta que hizo en agosto pasado el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, entre 939 alumnos del último año de la secundaria, de todas las clases sociales, en la que el 68,58 % expresó las ganas de irse a trabajar fuera de Argentina y un 56,34 %, de estudiar en el extranjero.
“Encontramos esto, la falta de sueños, la falta de posibilidad de pensarse en este futuro”, explicó la ministra de Educación porteña Soledad Acuña, quien indicó que no responde a “que falte oferta formativa ni falta trabajo” en Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
El turno de Lázaro Báez en el juicio por la causa Vialidad
LE PUEDE INTERESAR
¡Cómo le pifiaron con los sondeos!
La economía argentina, que hace décadas va de crisis en crisis, muestra su deterioro en la inflación de 78,5 % anual que se espera termine el año en 95 %, y aunque el desempleo era del 6,9 % en el primer semestre, la pobreza alcanzaba al 36,5 % de las personas y existe un alto empleo informal.
“La Argentina viene en un péndulo de caída, de crisis y recuperaciones, que siempre estamos un poquito peor”, indica Acuña, lo que también genera “cansancio y frustración” en las familias.
“A la crisis económica en péndulo para abajo que veníamos teniendo los últimos 80 años, le sumamos el impacto de una pandemia, que arrasó desde lo emocional y psicológico”, agrega Acuña.
Pese a las oportunidades en Argentina, el 81,47 % de los encuestados prevé que el país estará igual o peor en cinco años.
“Siento que todo es muy inestable. Siento que es crisis tras crisis. Cada vez vamos restringiendo más cosas porque no sabemos qué va pasar con los precios, con nada”, cuenta Funes, quien lo equipara con la inseguridad: “Salís a la calle y no sabés qué te puede pasar”.
Funes ya eligió la carrera de ingeniería sabiendo que le permitiría cumplir el sueño de trabajar fuera de Argentina y también le gustaría conocer los sistemas operativos o de gestión que no existen en el país suramericano.
Mientras, le da “miedo” conocer a ingenieros que trabajan en el país, pero que no en el empleo que esperaban o querían o sin ganar lo que les correspondería por su formación.
Burella pretende repetir la experiencia en el exterior, quizá en Europa. “Me gustó mucho la vida allá”, cuenta respecto de Miami: “Sin tener un título universitario, puedo conseguir un trabajo de manera tan sencilla y mantenerme bien”.
“En Miami la manera en que se hace plata es demasiado fácil, y acá es una locura”, precisa Burella, quien comenzó a estudiar ‘coaching’ ontológico y considera que “sería un golazo” ejercer lo que le gusta de forma virtual para poder viajar.
Lo que se debate en los medios de comunicación de Argentina y entre sus conocidos también la ahuyenta.
Burella explica que “en Corrientes mucha gente es muy negativa”, que repite que “el país no va salir adelante” y que “todo el tiempo se está hablando de lo mal que está el país”.
“Se mantiene esa energía horrible” y “entrás en esa burbuja de mala onda” de que el país no saldrá adelante, se queja Burella.
La ministra porteña considera que los enfrentamientos entre el peronismo oficialista y la oposición, al que pertenece el Gobierno capitalino, también crean este deseo generalizado de querer emigrar.
“Desde el mundo adulto estamos dando esta señal en nuestro país de crisis permanente, de agresiones permanentes”, afirma Acuña, porque “la política, los referentes sociales estamos todo el tiempo con tono de agresividad y violencia que transmite esto a los chicos”. “Es un clima de época de que no hay futuro”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí