Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un museo de Viena presenta “Océanos. Colecciones. Reflexiones”, una exposición donde el escultor neozelandés invita al visitante, a través de sus obras, a replantearse su relación con los residuos
            Vista de la exposición de George Nuku / Weltmuseum Wien © KHM-Museumsverband
JESÚS CALERO  
 
VIENA
EFE
LE PUEDE INTERESAR
          Celia Gourinski: lo absoluto real, la poesía
LE PUEDE INTERESAR
          El arte de saber esperar
Los arrecifes y deidades maoríes del Pacífico Sur se convierten, bajo las manos del escultor maorí George Nuku, en obras de arte hechas con el plástico recuperado del mar que invitan al visitante a replantearse su relación con los residuos.
Bajo el título “Océanos. Colecciones. Reflexiones”, el etnológico Weltmuseum (Museo del Mundo) de Viena ofrece hasta el próximo 9 de octubre una amplia exposición de originales piezas de este artista que estima imposible erradicar por completo el plástico.
Paralelamente, el cercano “Templo de Teseo” de la capital austríaca presenta una colección de criaturas marinas que tiene como objetivo pronosticar el estado de los océanos en los próximos 100 años.
En la creación de sus obras, 170 activistas por el clima ayudaron a Nuku a recoger los residuos, moldearlos y pintar las esculturas marinas.
Las criaturas mitológicas de Nuku funcionan como interlocutor entre los visitantes y las aporías del progreso, insinúa Reinhard Blumauer, curador de la exposición.
“Erradicar por completo el plástico forma parte de la agenda de los países más avanzados, pero es imposible para millones de personas que dependen de él para almacenar agua potable en botellas en otras partes del mundo. Lo que sí que podemos cambiar es cómo nos relacionamos con el plástico”, explica Blumauer.
Creadas con residuos reciclados y material de sus exposiciones anteriores, las deidades maoríes esculpidas en poliestireno tienen invitan a contemplar el plástico “como un tesoro cultural antes que como basura”, explica Nuku.
“Los monstruos (del consumo) son peligrosos y no se pueden arrinconar, debemos entenderlos. El plástico puede decirnos mucho de nosotros mismos y reflexionar sobre él podría llegar a salvarnos”, indica el escultor maorí.
Para este artista, las mutaciones del entorno marino son inevitables y no tienen nada de artificial.
Con los combustibles fósiles, que en su visión son “el veneno del espíritu de los organismos que habitaron la tierra”, dice entablar un diálogo a través del arte.
“El plástico que corre hoy por nuestros ecosistemas y nuestra sangre es una parte inevitable de nuestros avances. Lo que debemos hacer es cambiar nuestra relación con los residuos, deshacernos de la cultura del consumo de usar y tirar”, afirma Nuku.
A principios de 2022, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) vaticinó que para el año 2040, la proliferación de los residuos plásticos afectará a una extensión oceánica dos veces y media mayor que la isla de Groenlandia.
La muestra está dividida en seis salas, cada una de un color diferente, y una temática propia: el océano, las expediciones científicas coloniales en Nueva Zelanda, la relación del hombre con la naturaleza, la emancipación del pueblo maorí y el inframundo.
En la primera, bautizada como “Gran Azul”, una ballena gigante de poliestireno preside el espacio, ambientado por una grabación en la que se escucha a Nuku cantar en honor a Tangaloa, dios maorí de los mares.

El escultor maorí George Nuku / © KHM-Museumsverband
Aquí Nuku combina sus figuras de plástico con objetos maoríes de madera que pertenecen a la colección del Weltmuseum, formando una canoa que, sin el plástico entre medias, no estaría completa. Para terminarla, el escultor talló el cuerpo de la balsa con plástico e incorporó dos figuras en su interior.
“George intenta aumentar la percepción del valor del plástico para que dejemos de esparcirlo por el océano. Para él, como maorí, la contaminación también es sagrada, al formar parte del mundo” explica Blumauer al llegar a la sala verde, dedicada a las relaciones entre el hombre y la naturaleza.
La del inframundo, pintada por completo de negro, es la parte central de la exhibición. En ella se encuentra un “Mokomokai”, una cabeza indígena disecada que los maoríes guardaban como trofeos de guerra, una pieza perteneciente asimismo al museo.
“La exposición es un cuerpo, y esta sala es el corazón. Es una representación del inframundo, pero también de la oscuridad del fondo de los océanos y del vientre materno, que en maorí también significa ‘cosmos’”, señala Nuku.
Entre las excursiones europeas a Nueva Zelanda, la colección destaca la expedición de Novara realizada por los austríacos en 1857.
Las buenas relaciones entre los locales y los exploradores austríacos propiciaron la primera llegada de los maoríes a Europa, concretamente a Austria, donde dos de ellos fueron recibidos por el emperador Francisco José I y obsequiados con una imprenta.
Según Nuku, la visita de los indígenas se convirtió en un elemento crucial para la independencia maorí, que empezó a mostrar al mundo, con esa misma imprenta, la injusticia de la invasión del Imperio Británico a través de los primeros periódicos independientes.

Una obra de Nukuen la expo
                        El escultor maorí George Nuku / © KHM-Museumsverband
                        
                      ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí