
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las esperanzas de una Reserva Federal poco exigente para mantener altas las tasas de interés se reflejan en otros mercados
El dólar está más débil en el mundo desde octubre pasado / Web
¿Por qué el dólar está más débil? El índice DXY, que sigue al dólar frente a una canasta de divisas ponderada, lleva cayendo desde octubre y este mes se ha vuelto a desplomar.
La explicación más popular es el diferencial de las tasas de interés. Las tasas más altas en los Estados Unidos atraen el dinero del extranjero, seducido por los rendimientos más elevados. Un 2% en un Bund a dos años está bien, pero un 4,5% en un bono del Tesoro a dos años suena mucho mejor. Por lo tanto, el dinero sale de las economías de menor rendimiento y va a la estadounidense, haciendo subir el dólar en el proceso.
Pero si la Reserva Federal ralentiza el ritmo de las subas de las tasas -o las detiene-, eso elimina de repente un viento de cola para el dólar.
No cabe duda de que la Fed y la desinflación importan, aunque sólo sea porque son fuerzas macro dominantes que afectan, básicamente, todo. Las esperanzas de una Reserva Federal poco exigente se reflejan en otros mercados: desde el máximo del dólar en octubre, la renta variable se ha revalorizado un 11%, revela el Financial Times.
Pero sospecho que hay algo más en la historia del debilitamiento del dólar. El mundo está inmerso en una guerra de divisas a la inversa, en la que los bancos centrales defienden sus monedas de las subas de tasas de la Reserva Federal con sus propias alzas (y, en algunos casos, con la intervención directa en las divisas).
La Reserva Federal está marcando el ritmo del endurecimiento mundial. Sin embargo, esto sugiere que si la Fed se frena, todos los demás también lo harán. Otros bancos centrales están subiendo las tasas para no quedarse rezagados respecto a la Reserva Federal, pero no tienen motivos para adelantársele. Los diferenciales de tasas actuales podrían no cerrarse tan rápidamente.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo incide el clima en los futuros ingresos tributarios nacionales
LE PUEDE INTERESAR
El swap con China y sus efectos para frenar el enfriamiento de la economía
¿Qué más puede haber en juego? Empecemos por lo que ha provocado la monstruosa suba del dólar. Karthik Sankaran, estratega de divisas de Corpay, tiene una nemotecnia concisa para esto, que lo denomina “las tres balanzas”. Estas son la balanza de pagos: el enorme shock en términos comerciales que golpeó a Europa tras la invasión de Rusia en Ucrania. Cuando los precios de la energía se dispararon, el poder adquisitivo de Europa se trasladó a la importación de energía, lo que hizo que la eurozona pasara del superávit comercial al déficit casi de la noche a la mañana. Los déficits comerciales suelen pesar sobre las divisas.
La balanza de poder: la posición del dólar como refugio seguro frente a los riesgos geopolíticos de cola. A un océano de distancia y con abundantes recursos alimentarios y energéticos, Estados Unidos parecía el escondite obvio para los inversores asustados por la guerra de Rusia.
La balanza de Powell: la dinámica del diferencial de tasas ya comentada.
Ahora, la balanza de pagos y de poder parecen volver a inclinarse en la otra dirección. Podría decirse que los riesgos geopolíticos están disminuyendo un poco, a medida que los lazos entre Estados Unidos y China mejoran y las amenazas nucleares de Rusia se calman.
Y lo que es más importante para los mercados, a Europa le está yendo mejor de lo que muchos imaginaban. La caída de los precios de la energía, el estímulo fiscal y la suerte han reducido la posibilidad de una recesión catastróficamente profunda.
El abaratamiento de la energía también ha ayudado al yen; en cambio, Canadá, rica en petróleo, no ha visto que su moneda se fortalezca tanto.
No se trata de que las tasas de interés sean irrelevantes, sino de que la energía también merece ser observada. La fortaleza del dólar podría depender tanto de lo que la Reserva Federal no controla, como de lo que controla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí