
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 1 DE FEBRERO DE 1820
Primera batalla de Cepeda: fue librada entre las tropas del Directorio al mando de Rondeau y el Gral. Juan R. Balcarce y los ejércitos de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes al mando de Estanislao López, Francisco Ramírez y José M. Carreras.
LE PUEDE INTERESAR
Peligro por un pozo en una esquina, frente a un Jardín
LE PUEDE INTERESAR
Queja por el pavimento en mal estado en 70 entre 8 y 9
⏳.-1 DE FEBRERO DE 2001
Desde La Plata hacia Africa en una misión de evangelización: la platense Claudia Andrea Martínez -médica veterinaria y perteneciente a la Misión Gran Río, fundada por el sacerdote Jorge Horacio Dezillo y cuyo objetivo es el de enviar catequistas y agentes de evangelización a los lugares más pobres del mundo- partió hacia la República Centroafricana en una misión de evangelización y promoción social, trabajo totalmente voluntario y sin ninguna retribución económica. Allí, la misión fue realizar actividades de cooperación social, ayudar a los refugiados sudaneses y colaborar con los sacerdotes franciscanos. La idea partió de la parroquia San Antonio de Padua, que apadrinaba al país centroafricano, y que realizó una campaña para recaudar fondos con la que se logró comprar un equipo de radio y un importante cargamento de medicamentos, todo destinado a esta misión. “La obra misionera es un estilo de vida. Cada uno de los que participamos ponemos nuestras profesiones al servicio de la gente”, dijo Claudia Martínez y agregó que “el objetivo es la evangelización a través de la promoción social”. La primera misión de Claudia fue en Santiago del Estero, en un pueblo llamado Los Pirpintos perteneciente a la Diócesis de Añatuya que es una de las más pobres de Argentina. De ahí en adelante fue enviada junto a otros misioneros también platenses a Encarnación del Paraguay, Brasil y más tarde a Perú y Ecuador. En Colombia estuvo en Cali, un lugar peligroso por los permanentes enfrentamientos entre la guerrilla y el ejército del país. El resto del tiempo se estuvo preparando en Guapi, una colonia afro colombiana que le dio una cierta preparación para el próximo destino. La República Centroafricana es un país oficialmente de habla francesa aunque la población utiliza mucho el dialecto sango. Había dos millones de habitantes con una expectativa de vida de 40 años. Muchos padecían enfermedades como el tifus, la lepra, la fiebre amarilla y el SIDA. Estaban también los refugiados sudaneses que llegaron a la República para salvarse de las guerras que azotaban a los países vecinos. La característica destacada de aquella misión, que fue declarada de interés municipal, provincial y nacional en 1999, era que sus integrantes no eran religiosos sino laicos, si bien colaboraban con los sacerdotes franciscanos en los lugares a donde iban. “Nuestra estrella de evangelización es la Virgen María y la advocación es la Medalla Milagrosa”, señaló Karina Mariel Gallaman, otra misionera platense que pocos días después tenía previsto partir hacia Mozambique.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí