

Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández destacó hoy la necesidad de "poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad" e instó a "hacer mucho más" para que en el país se termine "con todo tipo de discriminación y se valore a todos del mismo modo", al dar una nueva nominación a un salón de la Casa Rosada en homenaje a las científicas argentinas.
El Jefe de Estado encabezó al mediodía un acto en el cual el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno pasó a denominarse Salón de la Ciencia Argentina y se amplió el número de personalidades homenajeadas como un aporte destinado a contribuir a la igualdad de género y para reconocer el recorrido histórico de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
Por la tarde, Fernández entregó reconocimientos a mujeres por su labor científica sobre Covid-19 en una ceremonia llevada a cabo en el Polo Científico Tecnológico ubicado en el barrio de Palermo.
Los dos actos se concretaron en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora hoy.
El salón de Casa de Gobierno que fue renombrado se encuentra en el primer piso, en el ala norte, donde en otras épocas funcionaba la Dirección de Ceremonial, y cuenta con un balcón de estilo florentino que en términos arquitectónicos se denomina "logia", desde el cual el expresidente Juan Domingo Perón se dirigió muchas veces a la multitud reunida en la Plaza de Mayo.
"Tenemos que hacer mucho más para que la sociedad termine con todo tipo de discriminación y valore a todos del mismo modo", señaló Fernández al descubrir una placa con el nuevo nombre de la sala y luego hizo una recorrida para observar los cuadros de las nuevas figuras incorporadas.
Asimismo, afirmó que "hoy estamos dando un paso simbólico" y manifestó que "ese simbolismo ocurre en la casa donde se gobierna la Argentina y es un mensaje para todos: desde el Gobierno no queremos más discriminación y queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad".
El Presidente, en el acto que se hizo por la tarde en el Polo Tecnológico, destacó que las mujeres en la ciencia "fueron importantes, trascendieron, pero no recibieron el homenaje que la sociedad les debía" y manifestó que "eso es porque la sociedad se crió en el patriarcado".
"Es inadmisible seguir viviendo en una sociedad que discrimina, es moralmente inaguantable", aseguró y celebró "como la mujer y la diversidad se manifiesta también en en la ciencia".
En ese sentido, dijo que "a muchos argentinos les cuesta entender eso" y destacó que "la riqueza de la sociedad del presente no está en el petróleo, en el gas ni el oro ni en el litio, sino en las que desarrollan la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología".
"Eso nos hace soberanos, nos hace trascender", expresó y manifestó que "por eso no hay mejor dinero que el que invertimos en educación, ciencia y tecnología para tener una sociedad que se adueñe del conocimiento".
"Con la Covid nos dimos cuenta de la importancia de la ciencia. Aparecieron nuestros científicos con los test y llegaron hasta la vacuna. Esperamos que eso prospere. La ciencia argentina debe seguir pujante, porque eso nos hace distintos en el mundo, dueños de nuestro futuro. Educarse, saber, el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, eso es el desarrollo de un país. Todo termina siendo parte del conocimiento", subrayó.
El mandatario celebró que haya "una generación nueva de científicas que van a dar mucho en este tiempo y que el Estado vuelva su mirada a la educación, la ciencia y la tecnología porque allí está el futuro".
En el acto que se hizo en Casa de Gobierno participaron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Carla Vizzotti; la presidenta del Conicet, Ana María Franchi; las escritoras del libro "Científicas de Acá: Historias que cambian la historia", Carolina Luz Hadad, Julieta Irene Elffman y Julieta María Alcain; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
La iniciativa se desarrolló en el marco del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia Tecnología e Innovación, con la finalidad de "incluir a todo el colectivo que conforma este ámbito sin distinciones de géneros", informó el Gobierno en un comunicado.
La actividad se realizó en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que apunta a lograr una participación equitativa en la formación y estudios para romper con la brecha de género.
El ministro Filmus, por su parte, manifestó que "esta es una de las líneas transversales sobre las que el Ministerio de Ciencia y el Conicet estamos trabajando muy fuerte para que haya una igualdad integral" y resaltó que "la Argentina tiene en este momento el orgullo de tener siete de los grandes centros de investigación liderados por mujeres".
A su vez, Vizzotti valoró el trabajo de investigación de las escritoras del libro "Científicas de Acá: Historias que cambian la historia" para que "esas trayectorias se puedan visibilizar".
En tanto, Gómez Alcorta señaló que "las primeras cinco universidades nacen en el siglo XI, y nosotras llegamos a las universidades en el siglo XIX" y manifestó que "esos casi ocho siglos de diferencia hicieron que recién hoy pudiéramos estar representadas en este salón".
El salón de los Científicos fue inaugurado el 1 de septiembre de 2009 con el fin de homenajear a grandes personalidades de la historia de la ciencia argentina, y desde ese momento en las paredes se exhiben las fotografías de Ramón Carrillo, considerado el creador de la Salud Pública argentina, Emma Pérez Ferreira, Florentino Ameghino, Gregorio Klimovsky, y José Antonio Balseiro.
También se encuentran las fotografías de Jorge Alberto Sábato, Manuel Sadosky, Francisco Pascasio Moreno, Rebeca Gerschman, René Gerónimo Favaloro y Salvador Mazza.
Además se destacan tres Premios Nobel: Bernardo Alberto Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein.
Las científicas que fueron incorporadas a la sala son Eugenia Sacerdote de Lustig; Irene Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fontes y Carmen Pujals (las cuatro de Melchior); Elisa Bachofen; Rebeca Guber; Sara Rietti; Elvira López; Telma Reca y Hetty Bertoldi de Pomar.
En tanto, en el acto que se hizo en el Polo Científico-Tecnológico también participaron los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Salud, y de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y la asesora presidencial, Dora Barrancos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí