

Personal de la Interpol muestra obras de arte falsas secuestradas en diferentes operativos el pasado 29 de enero de 2022 en Buenos Aires (Argentina) / Juan Ignacio Roncoroni, efe
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Huevos de dinosaurio, objetos arqueológicos y monedas o cuadros, son materiales recuperados por la Policía Federal, en medio de un delito que mueve millones de dólares
Personal de la Interpol muestra obras de arte falsas secuestradas en diferentes operativos el pasado 29 de enero de 2022 en Buenos Aires (Argentina) / Juan Ignacio Roncoroni, efe
Julieta Barrera
Buenos Aires
EFE
Toneladas de fósiles, huevos de dinosaurio, más de 10.000 objetos arqueológicos y otros 3.000 bienes culturales como monedas, libros, cuadros o esculturas, forman parte del material recuperado por la Policía Federal Argentina (PFA), que trabaja en cooperación internacional contra el expolio cultural, un delito que anualmente mueve en el mundo miles de millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Murió el Nobel francés de Medicina Luc Montagnier, descubridor del VIH
LE PUEDE INTERESAR
Hubo 264 muertes y 25.110 contagios
En un hermético depósito porteño, más de 10 millones de dólares en bienes culturales -objetos egipcios milenarios, jarrones de la dinastía Ming y cientos de cuadros- son resguardados a la espera de que la Justicia ordene la restitución a sus legítimos propietarios.
No son los únicos bienes allí acopiados: más de 500 obras falsificadas de artistas como Xul Solar, Antonio Berni, Benito Quinquela Martín, Florencio Molina Campos y hasta Salvador Dalí se guardan como prueba hasta la resolución de las causas.
Todos estos objetos son producto de pesquisas efectuadas por el departamento de Protección de Patrimonio Cultural, una unidad multidisciplinaria con 20 años de experiencia, conformada por investigadores de la fuerza y la colaboración permanente de expertos en arqueología, paleontología y arte.
“Durante este lapso hemos podido recuperar muchísima cantidad de obras, tanto de particulares como de instituciones o de otros Estados”, comenta el comisario Marcelo El Haibe, director general de Coordinación Internacional PFA-Interpol a cargo del departamento.
Concentrar en un único registro los datos de todos los bienes culturales sustraídos en el país fue el primer logro de la unidad: “Empezamos con 61 obras y hoy tenemos más de 5.000”, señala el comisario.
“Esta base de datos abierta al público en general, permitió acceder a información sensible a partir de la que se iniciaron muchas investigaciones con resultados altamente positivos”, indica.
Argentina ha podido restituir, entre otros bienes, más de 3.000 piezas arqueológicas a Perú; “San Jerónimo”, un cuadro histórico del siglo XVI al museo de Bellas Artes de Paraguay, y dos mapamundis de Ptolomeo a la Biblioteca Nacional de España.
De su propio patrimonio expoliado logró recuperar, entre otras, tres de las 16 obras de autores internacionales, robadas en 1980 del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, y un cuadro atribuido a Esteban Murillo, que volvió al museo Estévez de Rosario (centro).
Entre los ladrones de bienes culturales están los ocasionales y los profesionales. Los primeros toman las obras como parte de un botín general, y muchas veces los bienes terminan en mercados de pulgas. Los profesionales eligen qué obras sustraer y las dejan “enfriar” antes de intentar colocarlas en el mercado.
Con respecto a los falsificadores, hay “cuentapropistas” y organizaciones más complejas. Estos últimos suelen hacer una división de las tareas. Algunos se dedican a la realización de la obra, otros a la falsificación de los certificados de autenticidad y finalmente están los que las colocan en el mercado.
Sobre los compradores de bienes ilegales, por su perfil, El Haibe afirma: “El que compra un bien trata de mostrarlo y si lo muestra a sus amigos, conocidos o invitados, ellos pueden ser el medio para que se conozca la noticia y la policía actúe”.
La ley argentina no permite la comercialización de objetos arqueológicos o paleontológicos. Sin embargo, los yacimientos fósiles de la Patagonia, por su riqueza material y el valor económico de las piezas en el mercado, constituyen uno de los mayores atractivos para los saqueadores.
En 2006, casi cuatro toneladas de fósiles, entre los que había huevos de dinosaurio, aparecieron en una feria de Estados Unidos para su venta. Habían sido robados de un yacimiento en Neuquén (sur), y exportados como minerales.
“Pudimos obtener esa información a través de una denuncia. Nos comunicamos con nuestros colegas de Estados Unidos, que rápidamente intervinieron y se pudo comprobar que todos esos fósiles provenían de Argentina”, dice el comisario.
Devueltos en 2008, hoy se encuentran en el museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.
El Haibe subraya que pese a los convenios internacionales, algunos países tienen mejor predisposición que otros para la devolución de los bienes, y recuerda que a pesar de los sucesivos reclamos, Alemania nunca restituyó los fósiles sustraídos por un científico de esa nacionalidad, que se los llevó al país europeo.
“Las leyes pueden estar, pero si no hay mejor predisposición de los países no funciona la restitución”, manifiesta.
“El tráfico ilícito de bienes culturales se dio desde la antigüedad, no es algo nuevo en el mundo”, subraya.
“Muchos coleccionistas privados creen ser los protectores de la cultura, y por tanto saquean con la convicción de que están protegiendo la historia.Tal vez podía sostenerse en el siglo XIX, XX, pero no hoy. Ahora todos los países, todas las naciones están muy preparadas para proteger sus propios bienes culturales”, concluye.
Entre los ladrones de bienes culturales están los ocasionales y los profesionales
Personal de la Interpol muestra obras de arte falsas secuestradas en diferentes operativos el pasado 29 de enero de 2022 en Buenos Aires (Argentina) / Juan Ignacio Roncoroni, efe
Personal de la Interpol muestra obras de arte falsas secuestradas en diferentes operativos el pasado 29 de enero de 2022 en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí