
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Estudiantes estiró la racha y lleva 22 años sin perder de local ante Gimnasia
Un Gimnasia en crisis permanente lucha por mantener la categoría
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
En hockey, Santa Bárbara gritó ¡campeón! en los Juegos Bonaerenses
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Gusmán / V. Carreira
El abordaje de textos clásicos y episodios biográficos de escritores a partir de los que Luis Gusmán reflexiona sobre historias de encuentros, desencuentros y despedidas, le permite en su libro, “Flechazo”, imaginar nuevas hipótesis sobre el destino de los protagonistas, asomarse a la vida de autores entrañables, así como rescatar momentos luminosos y otros irreparables acerca del amor: “La única pasión que merece la mayor de las licencias y hasta admite la venganza”, afirma el autor en la obra.
El ejercicio literario en el que se sumerge Gusmán con textos como “El beso”, de Anton Chejov; “Rayuela”, de Julio Cortázar; “Los adioses”, de Juan Carlos Onetti; la enigmática Ema Bovary; los desconcertantes “Bouvard y Pécuchet”, de Flaubert; Franz Kafka y la anécdota que protagoniza con una niña que ha perdido una muñeca, invita a revisitar los textos originales que lo inspiraron.
Por otra parte, con el encuentro entre Truman Capote y Marlon Brando que sucede en Kioto, o el fallido acercamiento entre James Joyce y Marcel Proust, rescata el detrás de escena de reveladores encuentros entre autores de la literatura universal y actores; mientras que al evocar despedidas, da cuenta del conmovedor adiós que Leonard Woolf brindó a Virginia Woolf, en el momento de su muerte.
“Es seguro que en muchos de los textos ‘imaginé’ mi final, mi encuentro, mi despedida, pero también es cierto que, lo leído en cada relato, era como una brújula que guiaba mi memoria”, confiesa el autor de “Flechazo”, editado por Emecé. “Esos vínculos deben tener su marca de época. Trato, como decía Umberto Eco, de no ser ni apocalíptico ni integrado. Es cierto que más o menos, siempre leo los mismos autores. Proust, Kafka, Borges, Joyce, Lezama Lima, Cabrera Infante, y poetas, Vallejo, Elliot, Lemebel, Derek Walcott”.
Según Gusmán, sin saberlo escribió un libro “que puede ser leído desde dos tópicos actuales: las despedidas, tan penosas, y la imposibilidad que hubo de despedirse de seres queridos, y el otro, nada tan feliz como los reencuentros”.
Autor de “Hotel Edén”, “Villa”, “Hasta que te conocí”, entre muchas otras obras, Gusmán crea en este libro, tal como él lo explica, “un género”, dado que “cada persona que lo lee puede armar sus propios encuentros, desencuentros, despedidas”.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí