
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mercado paralelo sigue en alza y borra la fuerte caída del viernes pasado, cuando se anunció el principio de acuerdo con el Fondo
El dólar blue volvió a subir, por segunda sesión seguida, a $220 en nuestra región y a $216,50 en CABA para la venta, mientras que rompió la barrera de los $220 en varias ciudades del país, el Conurbano y la Costa bonaerense. Así, la divisa informal ganó en la rueda de ayer, en promedio, 2,50 pesos y estiró la brecha cambiaria al 105,8 por ciento.
El dólar “blue” registra un incremento de su valor de unos 8,50 pesos o 4,1% en el breve recorrido de 2022, una tasa acorde a la inflación del período.
Tras el anuncio del acuerdo con el FMI, el paralelo borró el viernes pasado casi el total de la suba que había acumulado en las anteriores 8 jornadas ($11,50).
La reciente incertidumbre por el acuerdo con el organismo internacional había hecho disparar el dólar en los mercados alternativos: el blue llegó a $223,50 el jueves pasado, hasta ahora su máximo histórico nominal.
Recordemos que en diciembre, el dólar paralelo avanzó $6,50 (+3,2%), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
En el mercado mayorista, el dólar finalizó negociado a $105,20, unos ocho centavos arriba del cierre anterior. El tipo de cambio oficial gana un 2,4% en 2022.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez intentan extender Precios Cuidados a comercios de proximidad
LE PUEDE INTERESAR
Martínez se reunió con Máximo por el traspaso
El dólar minorista trepó a $110,25 y el ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó 28 centavos y superó los $182,70, casi $34 por debajo del blue.
El monto operado en el segmento de contado (spot) volvió a ser reducido, unos U$S185,9 millones, en una rueda donde el Banco Central terminó su intervención con saldo neutro, según estimaciones privadas.
Más calmos se presentaron los dólares bursátiles, que cedieron 1,5% según la cotizaciones de acciones y bonos, a $218,94 para el “contado con liquidación” (a través del GD30C) y $210,93 para el dólar MEP (por el AL30D).
En 2022, el saldo negativo para el Banco Central por su participación cambiaria ronda los 180 millones de dólares. En lo que va del año, las reservas brutas descienden unos 1.940 millones de dólares.
Las reservas internacionales disminuyeron este martes U$S29 millones y terminaron ubicándose en U$S37.560 millones, el monto más bajo desde el 16 de diciembre de 2016.
Uno de los motivos más importantes para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es el de la necesidad de divisas para alimentar las arcas del Banco Central. En ese aspecto, el 2022 comenzó complicado para la entidad, que profundiza la tendencia vendedora, en un período que le fue favorable el año pasado.
El martes, el Gobierno debía realizar otro pago al FMI por unos USD 360 millones, pero finalmente no se concretó. Es que el BCRA dio la orden de efectuar el vencimiento, pero no se realizó por problemas operativos en el Fondo, debido a que el organismo informó el valor del Derechos Especiales de Giro que corresponde aplicar y la fecha para concretar el pago, el primer día hábil del mes. Este pago se vería reflejado recién en los activos del Central este viernes 4 de febrero.
Los activos argentinos tuvieron comportamiento dispar, con la recuperación de los bonos luego de la caída del martes pero con una baja de la Bolsa.
En renta fija, los bonos soberanos en dólares rebotaron hasta 3,5% después de desplomarse hasta el 3% el martes. Los mayores incrementos fueron registrados por el Bonar 2041 (+3,5%), el Global 2035 (+1,9%) y el Global 2030 (+1,1%).
Por su parte, el riesgo país elaborado por el banco J.P. Morgan descendió 1,8%, a 1.715 puntos básicos luego de un repunte durante la rueda hasta los 1.740.
En cuanto a los bonos en pesos, el tramo dollar-linked tuvo “mucha actividad en el TV22 que cayó 0,35%” y “el más castigado fue el T2V2 que perdió casi 1%”, informó Grupo SBS. Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER ganaron 0,5%.
Los tres índices de referencia de Wall Street cerraron al alza pero operaron con volatilidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí