

El lugar de nacimiento de Hans Christian Andersen, en Odense, Dinamarca / AFP
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dinamarca homenajea a su escritor más célebre, autor de trabajos que han inspirado películas de Disney, ballets, canciones y libros
El lugar de nacimiento de Hans Christian Andersen, en Odense, Dinamarca / AFP
CAMILLE BAS-WOHLERT
ODENSE, DINAMARCA
AFP
LE PUEDE INTERESAR
Un mural para Gloria y Emilio Estefan
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Dinamarca está homenajeando a su más famoso escritor, Hans Christian Andersen, y ha renovado su museo para llevar al visitante al mundo de fantasía del narrador.
Desde la Sirenita hasta la Reina de las Nieves, los trabajos de Andersen (a los que el escritor llamaba sus “hijos”) han inspirado películas de Disney, ballets, canciones y libros.
Érase una vez... el Hans Christian Andersen Museum, en la casa natal del escritor en Odense (centro de Dinamarca), era el “típico museo biográfico” lleno de “objetos y textos”, afirma Lone Weidemann, coordinadora de marketing de los museos de la ciudad.
Pero los visitantes “buscaban sus historias de hadas, porque es lo que conocen”.
Tras una mágica transformación de siete años que haría sentirse orgullosa a la hada madrina, las autoridades de la ciudad convirtieron la galería en un complejo que se extiende por las calles empedradas de la parte vieja de Odense.
Tras entrar en el renacido museo, los visitantes pueden ver la cabaña donde Andersen pasó su infancia a principios del siglo XIX, y sumergirse después en un inmenso espacio subterráneo donde animaciones, interacciones, muestras y música hablan de los cuentos del autor.
Los visitantes pueden vivir una experiencia inmersiva en los cuentos de Andersen, como probarse el traje del emperador o buscar el guisante que perturbó el sueño de la princesa.
“Te lleva a otro mundo”, dice Ara Halici, una turista de Países Bajos que hizo el viaje hasta Dinamarca para conocer el museo.
Una escultura y operarios trabajando antes de la inauguración / Claus Fisker / Ritzau Scanpix / AFP
La vida de Andersen se muestra a través de las salas, desde sus orígenes humildes como hijo de una lavandera analfabeta y de un zapatero pobre.
Nacido en 1805, su padre lo abandonó a los 11 años. Andersen se fue de Odense tres años después y puso rumbo a la capital, Copenhague, con el sueño de convertirse en actor.
A su muerte, en 1875, Andersen, que logró el reconocimiento al final de su vida gracias a “El traje nuevo del emperador”, “Pulgarcita” y “El soldadito de plomo”, había escrito 158 cuentos y 800 poemas.
Los objetos siguen teniendo su lugar en la nueva exposición, por ejemplo, el tintero del escritor y una copa de champán que le regaló la cantante sueca Jenny Lind, que rechazó su propuesta de matrimonio.
Con dos tercios de la exposición bajo tierra, el arquitecto japonés Kengo Kuma (que realizó el nuevo Estadio Olímpico de Tokio para los Juegos Olímpicos) se inspiró en el cuento “El mechero de yesca” de Andersen, en el que un árbol hueco abre una puerta a un mundo subterráneo.
“La idea detrás el diseño arquitectónico es similar al método de trabajo de Andersen, en el que un mundo pequeño se transforma en un inmenso universo”, afirma Kuma.
Una de las salas, mientras se realizan los preparativos para la apertura del museo / Claus Fisker / Ritzau Scanpix / AFP
La transformación del museo comenzó a principios de los años 2010, después de que las autoridades de Odense aprobaran un plan para sacar a los vehículos del centro de esta ciudad de 205.000 habitantes.
Los trabajos empezaron en 2014, en el espacio que dejó el cierre al tránsito de una importante calle.
El anterior museo, instalado desde 1930 en la casa donde nació Andersen, cerró a finales de 2017.
Desde la reapertura, 40.000 personas han pasado por el museo. Pero tuvo que cerrar de nuevo ante la introducción de nuevas medidas para frenar la propagación del Covid-19, lo que redujo el número de visitantes extranjeros.
El anterior museo Hans Christian Andersen recibía unos 100.000 visitantes al año, la mayoría extranjeros (entre ellos, 20.000 chinos, donde Andersen es muy popular).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí