
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Madrid, una expo del prestigioso artista danés permite al espectador profundizar en su conexión con el mundo y las personas que lo rodean
La obra “Residuo de lava” de Olafur Eliasson en la expo de Madrid / Zipi, EFE
CELIA SIERRA
MADRID
EFE
LE PUEDE INTERESAR
El museo Andersen se renueva como en un cuento de hadas
LE PUEDE INTERESAR
Un mural para Gloria y Emilio Estefan
Metió el sol en la Tate, instaló una cascada en los Jardines de Versalles y diseminó trozos de iceberg al centro de Londres. Ahora, Olafur Eliasson ofrece en Madrid una serie de instrumentos de navegación para los difíciles tiempos que nos ha tocado vivir: “Estamos asistiendo al fin de la modernidad”, asegura.
“Navegación Situada”, que se puede ver hasta el 3 de abril en la Galería Elvira González de Madrid, en apariencia sencilla, es una compleja propuesta ideada por el famoso artista danés para que el espectador profundice en los sentidos de presencia y de pertenencia, su conexión con el mundo y las personas que lo rodean.
Olafur Eliasson se presenta desde Dinamarca dando la espalda al monitor de la computadora que retransmite su rueda de prensa para saludar en dirección a donde se supone que está Madrid y su nueva exposición.
Su objetivo es, como su propuesta, resituar al espectador, que se replantee las verdades que da por sentado: él no está en la pantalla de televisión, sino a la derecha, a varios cientos de kilómetros, sentado en su estudio.
Eliasson construyó cuatro peculiares brújulas para la muestra de Madrid: se trata de flechas, que, suspendidas en el aire y acompañadas por un imán, apuntan al norte. Él tiene la suya en su despacho en Dinamarca. Así, explica, sabe en qué dirección está su familia en Islandia, dónde están los estudiantes de México a los que a veces da clase o sus amigos en España.
“Las pantallas por las que nos comunicados son de dos dimensiones, nuestro cuerpo, las calles y la sociedad en la que vivimos es de tres dimensiones, igual que el cambio climático”, explica el artista.
“Hemos creado una situación para el planeta en la que nuestro propio futuro está en peligro, hemos apostado por cosas equivocadas -señala-, simplemente no lo sabíamos, no hace falta reprochar nada, pero necesitamos darnos la vuelta y mirar hacia adelante”.
Las estampas y acuarelas de Eliasson invitan a la contemplación / Zipi, EFE
Eliasson, une de los artistas más reconocidos de la actualidad, que expuso en los principales museos del mundo como la Tate o el MoMA, cree que el ser humano está asistiendo “al fin de la modernidad, al fin del Renacimiento”, y que los convulsos tiempos que vivimos darán paso a “una nueva organización, todavía por crear”.
Eliasson cree que el hombre está asistiendo al fin de la modernidad
La naturaleza siempre fue fuente de inspiración de Eliasson. Un tronco rescatado de la Corriente del Golfo, que tarda aproximadamente 15 años en viajar desde el norte de Rusia a Florida, le sirve de soporte para una serie de cristales coloreados con residuos de lava, como si se tratara de las velas de un barco.
La pieza “Lava residue” juega con la luz y el color, sello personal de Eliasson. De igual modo, en “The missing left brain”, la pieza más impactante de la muestra, juguetea con las lentes y un cañón de luz para invitar a reflexionar sobre la hiperpresencia de la lente en la sociedad actual.
“Todos llevamos una en el bolsillo, en nuestro teléfono”, comenta. Hace dos siglos, cuando se inventaron por primera vez, solo las usaba la ciencia, hoy en día, todo el conocimiento pasa a través de ellas. “Ahora todos somos el narrador”, añade.
Las experiencias y acceso al conocimiento está mediatizado, ya no es de primera mano, reflexiona el artista, que se muestra crítico con la industria de la realidad virtual: “Te pones un casco y ves una película sobre delfines en un resort en Bali, es toda una industria tratando de hacer negocio con algo que es evidentemente falso”.
Las obras combinan la luz de suaves tonos pastel con espacios sin pintar
El artista habla con orgullo de las siete acuarelas de gran formato que ocupan la sala más grande de “Navegación Situada”. “No soy muy técnico, no estoy en el cómo, sino en el porqué”, explica.
Las estampas invitan a la contemplación. El artista trasladó sus juegos de luces a la acuarela, con suaves tonos de verde, azul y amarillo, y espacios sin pintar que se destacan por encima de las coloreadas.
Esa “ausencia de narrativa” también dice cosas, y en ocasiones más alto y claro que el papel intervenido, del mismo modo que no moverse, es un tipo de movimiento, detalla.
“Tendemos a pensar que cuando viajamos, somos nosotros los que nos movemos y todo lo demás está estático, cuando no es así”, asegura.
En las obras de “Navegación Situada” predominan los tonos pastel / ipi, EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí