La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El importante vínculo que el gran artista catalán mantuvo con la nación insular es centro de una muestra en Tokio
La selección de las obras intenta mostrar “el amor mutuo” entre el artista y el país nipón / Franck Robichon / Efe / Epa
MARÍA ROLDÁN
TOKIO
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Interestelaria: de Píndaro a Bowie, una antología para surcar el cosmos en clave poética
LE PUEDE INTERESAR
La experiencia de “navegar” por la obra de Monet
Las conexiones entre el artista barcelonés Joan Miró y Japón centran la hasta ahora mayor muestra del autor en el país, que aborda a través de más de un centenar de obras la influencia del grabado o la caligrafía japonesas en su trayectoria.
La exposición “Miró, soñando con Japón”, abierta al público hasta el 17 de abril en el Museo de Arte Bunkamura de Tokio, cuenta con 140 piezas entre obras, documentos o pertenencias del artista procedentes de Barcelona, Mallorca, Madrid o Nueva York.
El “Retrato de Enric Cristòfol Ricart” (1917), obra de referencia a la hora de ilustrar la influencia temprana de Japón en Miró, recibe al visitante por primera vez junto a una copia del grabado japonés que el autor introdujo a modo de collage en la pintura de su colega, explicó el curador de la muestra, Kazuho Soeda.
El retrato, de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), luce junto al grabado propiedad de Sabine Armengol, sobrina bisnieta del pintor y escenógrafo Oleguer Junyent.
“Miró tuvo interés en Japón desde su juventud hasta sus últimos años. En mi opinión, creo que reaccionó a materiales y texturas que no existían en España ni en Europa”, y que trasladó a sus obras con el uso de papel tradicional “washi”, estilos caligráficos o incluso en la cerámica, dijo el japonés.
Miró (1893-1983) está considerado en Japón uno de los grandes maestros de la pintura, a la altura de Pablo Picasso (1881-1973).
Sus obras comenzaron a presentarse en el país asiático en los años 30, pero no sería hasta 1966 cuando se organizaría su primera retrospectiva en el Museo Nacional de Arte de Tokio y se produciría su primer y soñado viaje a Japón, en sus propias palabras, donde permanecería 15 días recorriendo varias ciudades.
De aquella visita perduran fotografías del artista en el jardín de rocas del templo Ryoan de Kioto, junto a un luchador de sumo o admirando elaborados biombos en sus numerosas visitas a museos del país, instantáneas de un álbum fotográfico presente en la muestra.
La visita de Miró a Japón marcaría un antes y un después en muchos de los trazados del artista, que se tornarían más anchos, en una clara y reconocida inspiración en la caligrafía japonesa.
La exposición aborda también la amistad que Miró desarrolló con el poeta Shuzo Takiguchi, autor del primer monográfico sobre él, publicado en los años 40 en Japón, antes que en otros países.
Joan Miró está considerado en Japón como uno de los grandes maestros de la pintura
Entre ilustraciones para los poemarios del nipón o regalos personales como una calabaza que Miró envió a Takiguchi desde España también se exhiben una serie de pinturas que el barcelonés le dedicó tras su muerte en 1979, en las que puede leerse “tu amigo Miró”.
La exposición tokiota ha buscado “un enfoque diferente” al de retrospectivas anteriores, dijo Soeda, volviendo a traer hasta Japón numerosos objetos personales que Miró se llevó desde el país, como una muñeca “kokeshi” o un cepillo para limpiar “tawashi”, y que proceden de la Fundación Pilar y Joan Miró de Mallorca.
Con la selección de las obras se ha intentado mostrar “el amor mutuo” entre el artista y el país. Así, entre las piezas que pueden visitarse se encuentran “Bailarina oyendo tocar el órgano en una catedral gótica” (1945), considerada la primera obra expuesta de Miró en Japón y propiedad del Museo de Arte de Fukuoka.
Otra de las obras que más interés suscitan es “Caracol, mujer, flor, estrella” (1934), de la colección el Museo Reina Sofía de Madrid, que vuelve a exhibirse en el país tras 56 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí