

Julián Axat
Alak y sus candidatos cerraron la campaña local junto a Kicillof
Un sorpresivo corte en la venta de GNC provocó múltiples inconvenientes
Jugueterías por la inclusión: muñecos y juegos que rompen el molde
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Otro revés: media sanción al proyecto que pone límites al uso de los DNU
El presidente Milei y una gira relámpago por los Estados Unidos
No se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
VIDEO. “El Concejo de Ensenada es una escribanía del Ejecutivo”
La lista platense de Somos hizo un acto en el Club de los Abuelos
Una editorial “boutique” inauguró su nueva espacio en City Bell
Terror en Villa Castells: una jubilada se desmayó durante un robo
En la furia del Conurbano, estar en la calle es sinónimo de peligro
En medio de la investigación, la UPA de Los Hornos despidió a Fredy Soria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El periodista, escritor y editor ofrece un riguroso recorrido por todas esas voces que, a lo largo de diversos momentos de la historia, tejieron un vínculo poético con el cielo y las estrellas
Julián Axat
DANIEL KRUPA
Vaya si es un lugar común afirmar que el futuro ya llegó; la famosa letra de Beilinson y Solari devino en las últimas décadas en latiguillo del periodismo principiante para titular notas de todo tipo, color y soporte. Ahora bien, entre la irrupción de la pandemia y las novedades que llegan desde el frente protagonizado por el trío Rusia-Ucrania-OTAN, la percepción de que la humanidad entró definitivamente en el futuro tan temido, vuelve a tomar sentido y vigencia. Y si se habla de futuro, es inevitable pensar en los desarrollos tecnológicos que nos acercan a ese sueño eterno, o esa pesadilla interminable, de tocar el cielo con las manos.
“Interestelaria se proyecta como apuesta del género, una mirada sobre los cambios tecnológicos y la velocidad en que sucede el mundo, de la que la poesía no es ajena; que impacta en las formas de escritura de las nuevas generaciones. Por eso aquí encontrarán de todo: viajes en el tiempo, naves, estrellas, cometas, lunas, asteroides, alienígenas, robots, planetas, astronautas, seres de cuarzo, mundos inhóspitos, y mucha velocidad de la luz. Pero siempre desde la poesía. Porque el género de la ciencia ficción suele ser más común en el mundo de la narrativa, y prácticamente no existen antologías de este tipo y género en el mundo de habla hispana, al menos que yo pueda saber”, escribe Julián Axat, abogado, poeta y editor de productiva e inquieta trayectoria, a pesar de su corta edad, en el prólogo de esta novedosa antología de textos poéticos vinculados a la galaxia y sus alrededores.
Para entender la amplitud del viaje que propone “Interestelaria. Cosmos y ciencia ficción”, hay que señalar que despega con un texto de Lucrecio (Pompeya, 99-55 a.c), tomado del manuscrito “De la naturaleza de las cosas”, titulado “Causa del movimiento de las cosas” y finaliza la expedición con uno de Freddy Mercury, 1946-1991, “Los príncipes del universo”, canción tomada de la banda de sonido del film futurista Highlander. Así de amplia es la propuesta de esta antología, que denota un trabajo extenso en lo referido a explorar todos los posibles vínculos del género poético, con sus respectivos movimientos, desde el principio de todo hasta el inevitable fin de los tiempos.
Los autores y las autoras que forman parte de esta selección ostentan caminos tan disímiles entre sí que con sólo citar apellidos que van de Borges a Fijman, pasando por Roberto Bolaño, Diana Bellesi e Idea Villariño hasta llegar Dee Dee Ramone o Luis Alberto Spinetta, dan cuenta de la búsqueda y el minucioso trabajo de recopilación por parte del editor, en el que se puede intuir la misión (sic) de legar una recopilación total.
Conformando un listado de más de ciento treinta poesías –no pocas de autores anglosajones que han sido traducidas especialmente para este libro en un castellano que quizá habría que revisar de cara a una futura reedición– las poesías de Interestelaria están agrupadas en ocho partes, a saber: “Cosmogonías (Big bang, universo, panspermia)”; “Los astrónomos”; “Planetas, lunas y cometas”; “Constelaciones (Estrellas, galaxias y supernovas)”; “Viajes más allá del tiempo (Profecías, distopías, alucinación y sueños)”; “Seres de otros mundos (Robots, superhombres, mutantes, aliens)”; “La carrera espacial (Astronautas, cosmonautas y cohetes)” para cerrar con “Rock, poesía y ciencia ficción”. Entonces, no sólo hay amplitud en lo que respecta a los nombres seleccionados, sino también en las temáticas que ordenan el material.
Por estas razones, se puede concluir que la antología propuesta por Axat –que también incluyó textos propios: su recomendable último libro se titula “Perros del cosmos” (Ediciones en Danza, 2020)–, será de consulta obligatoria para quien pretenda entender el atávico vínculo entre la poesía y el universo; de los registros que han quedado en forma de versos cada vez que un hombre o una mujer dejaron las mundanas cuestiones terrenales para mirar el cielo y un poco más allá también. De eso parecería estar hablando, por citar sólo un ejemplo, el poema de Ernesto Cardenal, cuando se pregunta: “Energía/materia/galaxia/sol/planeta /vida/tecnología, ¿y después, qué más?”.
LE PUEDE INTERESAR
La experiencia de “navegar” por la obra de Monet
LE PUEDE INTERESAR
Cormac McCarthy vuelve a editar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí