
Harold Bloom
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes de morir, el crítico norteamericano dejó una obra donde analiza al personaje del autor de “Hamlet”, como parte de una colección sobre otras figuras del dramaturgo
Harold Bloom
“Falstaff”, el primer libro de una serie que publicó el célebre crítico Harold Bloom dos años antes de su muerte, está dedicado al personaje homónimo y uno de los más emblemáticos de la obra de William Shakespeare.
Bloom (Nueva York, 1930) murió a los 89 años en octubre de 2019. Un par de años antes seguía todavía con el arduo trabajo de desmenuzar el mundo de Shakespeare, pieza fundamental del teatro moderno en su obra clave: “El canon occidental”.
La colección de la editorial Vaso Roto publica este libro, “Falstaff: Lo mío es la vida”, como parte de la serie “Personajes de Shakespeare” que se completa con “Cleopatra, soy fuego y aire”, “Lear, la gran imagen de la autoridad”, “Yago, las estrategias del mal” y “Macbeth, un puñal imaginario”, dejando afuera a Hamlet y a Rosalinda a quienes llama “dominantes” en su valioso libro “Shakespeare: La invención de lo humano”.
Bloom, quien fuese duramente criticado por formar un canon masculino y blanco, ya en sus anteriores trabajos dejaba en claro una de sus hipótesis más sólidas: Falstaff es el cómico sabio más complejo de Shakespeare y el dios mortal de sus imaginaciones. El crítico comienza la “Edad Aristocrática” de su canon de Occidente con Shakespeare y, a continuación, lo estudia en relación con casi todos, desde Chaucer a Montaigne, que dejaron huella en su obra; a través de muchos de aquellos sobre quienes influyó -Milton, Dr. Johnson, Goethe, Ibsen, Joyce y Beckett entre ellos-; y también a través de quienes intentaron rechazarlo: Tolstói en particular, “junto con Freud, quien se apropió de Shakespeare al tiempo que insistía en que era el conde de Oxford quien había escrito las obras del hombre de Stratford”.
Para Bloom, Sir John Falstaff es tan original y arrollador que con él Shakespeare dio un giro de 180 grados a lo que fue crear a un hombre por medio de las palabras. Falstaff es el protagonista de las tres obras sobre Enrique de Shakespeare: “Enrique IV” parte uno y dos y “Enrique V”. Es el compañero del príncipe Hal (el futuro Enrique V), quien lo adora y a la vez se burla de él, quien le da los gustos y con quien comete todo tipo de travesuras, desde las más inocentes a las más crueles. Falstaff es un personaje que va variando en su comportamiento, pasa de ser lujurioso a divertido, sin preocuparse nunca por los otros personajes. Es un amigo poco confiable, a quien no se le puede prestar dinero y, en definitiva, su lealtad hacia el nuevo Rey es sólo una máscara.
Bloom lo ubica entre los personajes vitalistas heroicos de la literatura, como el Panurgo de Rabelais, la Mujer de Bath de Chaucer y el Sancho Panza de Cervantes: “Falstaff señorea sobre ellos. John Ruskin enseñó que la única riqueza es la vida. Falstaff, el Sócrates de Eastcheap, encarna esa verdad”, señala el crítico norteamericano.
LE PUEDE INTERESAR
La página como teatro de escrituras
LE PUEDE INTERESAR
Las esculturas gigantes de Charles Ray, en Nueva York
El estudio sobre Falstaff es compasivo y despierta simpatía en Bloom. Es descripto como un personaje con una sabiduría verdadera. La relación entre Falstaff y el príncipe Hal es trabajada para entrar en el corazón devastado por los vínculos rotos y la angustia que genera la traición. Bloom escribe sobre su propia comprensión cambiante de Falstaff a lo largo de su vida en la que, en última instancia, salimos con una apreciación más profunda de este carácter profundo.
Este es el libro 46 del profesor de Yale ganador de la beca Fulbright 1955, la MacArthur 1985 y la medalla de oro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras 1999. Un hombre que no le quitaba el cuerpo a la polémica. Él argumentaba con planteos sólidos que ciertos escritores, entre ellos Shakespeare, pero también Homero, Dante y Tolstoy, son esenciales para cualquier educación. En el canon, Bloom decía que Shakespeare, desde Falstaff en adelante, añade a la función de la escritura de imaginación, que era enseñarnos a hablar con los demás, la ahora dominante, aunque más melancólica, lección poética: cómo hablar con nosotros mismos, porque había hecho “hablar a los moralistas”, quienes habían catalogado al personaje con epítetos desagradables: “parásito”, “cobarde”, “fanfarrón”, “corruptor”, “seductor” y otros mucho más inmediatos como “glotón” y “borracho”. Pero Bloom se quedaba con la crítica de George Bernard Shaw quien decía sobre Falstaff: “Un desdichado, descerebrado y desagradable anciano”, lo cual para Bloom era “una reacción que generosamente atribuyo a que Shaw comprendía en secreto que no podía competir con Falstaff en ingenio, y que tampoco podía preferir su mente a la de Shakespeare como afirmaba con tanta frecuencia, seguridad y confianza”.
El canon como eje central, la creación de lo humano en la obra de Shakespeare y la obsesión por Falstaff aparecen condensados en este libro de Bloom. Y los lectores (y los espectadores) de Shakespeare son interpelados porque como él mismo señala: “Si eres un moralista, Falstaff te ofende, si eres un anticuado, Rosalinda te descubre; si eres dogmático, Hamlet se te escapará siempre. Y si eres de los que les gusta explicarlo todo, los grandes villanos de Shakespeare te desesperarán”.
Por todo esto “Falstaff” es un libro central para entender el corazón de Bloom. Es un viaje al interior del pensamiento más profundo (y obsesivo) de una de las mentes más brillantes de la crítica literaria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí