

Obras frenadas en la estación central de Riga / EFE/EPA/TOMS KALNINS
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las sanciones contra Moscú en respuesta a la invasión a Ucrania y la inflación plantean un panorama complejo
Obras frenadas en la estación central de Riga / EFE/EPA/TOMS KALNINS
JURIS KAžA
RIGA
EFE
La guerra de Rusia contra Ucrania, ahora en su segundo mes, y las sanciones sin precedentes contra Moscú tendrán un impacto significativo en los países bálticos, a pesar de que Letonia, Lituania y Estonia han reducido sus relaciones comerciales y otras dependencias de Rusia.
Una inflación de dos dígitos, no vista desde los pasados años noventa, reaparece en los tres países desde comienzos de año, a pesar de las previsiones optimistas por su PIB y otros indicadores.
Casi todas las ganancias basadas en precios actuales desaparecerán en términos reales por el aumento de costes, advierten los economistas, y algunos sectores todavía vinculados a los mercados ruso y bielorruso serán golpeados por las sanciones.
Lituania registró una inflación del 15,6 por ciento en marzo, el mayor aumento interanual desde 1994. Estonia vio subir la suya un 15,2 por ciento el mes pasado, mientras que los datos oficiales de Letonia, conocidos ayer, dan un 11,5 por ciento interanual en marzo.
En su informe trimestral sobre la economía estonia publicado antes de la invasión rusa de Ucrania, el Banco de Estonia afirmó que su economía “crecerá fuertemente este año, en más del 9 por ciento en euros a precios actuales, pero el efecto contrario de la inflación significa que el crecimiento real será probablemente casi de cero o incluso negativo”.
La institución añadió: “El precio de la cesta del consumidor subirá en torno al 10 por ciento este año, y la parte del león vendrá de los altos precios de la energía”.
El Banco de Lituania, por su parte, ve tres escenarios: “con el convencional, sobre los datos a 1 de marzo, el PIB de Lituania crecerá un 2,7 por ciento este año, mientras la inflación se prevé del 10,5. En caso de escenario de choque, basado en predicciones e información del mercado financiero hasta el 17 de marzo, el PIB crecerá un 0,4 por ciento y la inflación el 11,1 por ciento”.
El escenario peor contempla una caída del PIB del 1,2 por ciento en 2022 y una inflación del 11,5 por ciento.
Peteris Strautins, economista jefe del Luminor Bank, dijo que espera un incremento débil del PIB, entre el 1 y el 2 por ciento para 2022. Aunque el dato de inflación de marzo no se conoce aún, Strautins espera que el anunciado incremento del gasto social público mantendrá el índice por debajo del de los países vecinos.
Su previsión está en línea con la previsión revisada del Banco de Letonia, con un PIB en alza del 1,8 por ciento en 2022, muy por debajo del 4,2 por ciento pronosticado en diciembre. El banco central cita la invasión de Ucrania y las sanciones como razones principales para la rebaja.
El Gobierno de Lituania propuso el 1 de abril gastar 2.260 millones de euros para reducir el impacto de la subida de los precios de la energía e incrementar la independencia energética del país, ahorrar energía e invertir en renovables.
El gasto total equivale al 4,6 por ciento del PIB lituano (48.900 millones de euros en 2020). Como en Letonia, el paquete, pendiente de aval parlamentario, incluye subsidios para compensar el coste de la energía.
El economista del Luminor se muestra preocupado por que el alza de precios en Letonia pueda anular las subidas salariales si las condiciones perduran y conduzcan a una espiral precios-salarios.
“Desde 2011 hemos tenido un aumento regular salarial superior a la inflación. Ahora con la inflación, podemos ver salarios reales negativos”, afirmó.
El Banco de Estonia recomienza prudencia al abordar las medidas del Gobierno para compensar a los hogares: “aumentar el gasto público en el mercado estonio alimentará la inflación, que ya es alta. Si el objetivo es que no haya presión extra sobre los precios, el presupuesto suplementario de 2022 debería cubrir solo los costes extraordinarios en defensa y asistencia a refugiados”.
Los tres estados bálticos han visto una afluencia de decenas de miles de refugiados ucranianos.
Los expertos prevén un impacto significativo de las sanciones, aunque inferior al que podría haber tenido hace diez años porque el comercio con Rusia y Bielorrusia ha disminuido.
El banco central lituano afirma que “el impacto negativo de los mercados del este se reduce porque el comercio exterior de Lituania con Rusia cambió significativamente y las relaciones comerciales antes de la crisis eran mucho menos intensas que hace una década”.
No obstante, el Banco de Lituania cree que “las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania para los otros socios comerciales de Lituania conducirán a una caída de la demanda exterior agregada, lo que empeorará las perspectivas de crecimiento de exportaciones lituanas”.
Strautins confirma que el total de las exportaciones letonas a Rusia y Bielorrusia ha caído pero advierte que dos sectores -productos farmacéuticos y maquinaria- podrían resultar afectados por la sanciones.
“La planta de reparación de lomocotoras de Daugavpils, la segunda mayor ciudad de Letonia, puede tener que despedir pronto a unos 200 trabajadores”, afirmó Strautins, quien adelantó que también podría tener que anunciar despidos Riga Electric Machine Building Works, cuyo principal mercado es Rusia.
Los desafíos económicos a los países bálticos ya estaban presentes por los problemas en las cadenas de suministro y el comportamiento de los consumidores por la pandemia, cuyas restricciones se levantaron recientemente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí