

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los seis primeros meses del año, la violación de normas sanitarias figura entre los delitos con mayor cantidad de ingresos
El Ministerio Público Fiscal de la Nación publicó los datos estadísticos de las causas federales iniciadas en todo el país, correspondientes al período que va entre enero y junio de 2022. Y en ese ranking, la ciudad de La Plata ocupa el séptimo lugar por volumen de casos, detrás de Rosario, San Martín, Mendoza, CABA, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Respecto del movimiento de expedientes en nuestra ciudad, tal como se desprende de la tabla con el total de ingresos, entre los meses de enero y junio de 2022, ingresaron a las Fiscalías Federales de la Jurisdicción La Plata un total de 2.199 casos, con un promedio de 367 ingresos mensuales.
El mes donde se observó el máximo de casos ingresados fue abril, con una cantidad de 622 sumarios; y el mínimo del período se ubicó en enero, con 93.
Disgregando ese registro, se puede establecer que los hechos denominados comunes, que no revisten características específicas como para ser encuadrados en las restantes tipologías, son los que mayor impacto tuvieron en el sistema, con 1.011 expedientes. Después lo siguieron: violación de medidas contra la epidemia de Covid-19, 6.733 casos; violencia institucional, 3.361 casos; narcocriminalidad, 83 casos; delitos electorales, 45 casos; criminalidad económica, 30 casos; trata de personas, 15 casos; lesa humanidad, 3 casos y secuestros extorsivos, 3 casos.
Por lugar de origen, el estudio menciona que la mayoría de los expedientes se inició por denuncias en el Poder Judicial (1.385); prevención de fuerzas federales, 447; denuncia en Ministerio Público Fiscal, 142; denuncia en fuerzas federales, 109; exhortos nacionales 60; jurisdicción provincial, 30; hábeas corpus 12; cooperación internacional 8 y ministerio público fiscal de oficio, 6.
En cuanto a los delitos investigados por la Justicia Federal en La Plata, el documento menciona: violación de medidas contra la epidemia, con 673 causas; uso de documento o certificado falso o adulterado, 57 casos; comercio o tenencia con fines de comercialización, distribución, dación en pago, almacenamiento o transporte de estupefacientes, 50 casos; falsificación o adulteración de documentos: identidad personal o titularidad dominial o habilitación vehicular, 31 casos; robo simple, 21 casos; falsificación o adulteración de instrumentos públicos o privados, 18 casos; evasión simple, 18 casos; hurto simple, 14 casos; entorpecimiento de circulación de transportes, 11 casos; estafa o defraudación, 10 casos; entrega, suministro, aplicación o facilitación de estupefacientes a título oneroso o gratuito, 8 casos; resistencia o desobediencia a funcionario público o quien preste asistencia, ocho casos; lavado de activos, 6 casos; falsificación, introducción, expendio o puesta en circulación de moneda falsa, 6 casos; usurpación, 6 casos; comercio o tenencia con fines de comercialización, distribución, dación en pago, almacenamiento o transporte de plantas o semillas utilizables para producir estupefacientes, 5 casos; trata de personas, 5 casos; interrupción, entorpecimiento o resistencia al restablecimiento de comunicación telegráfica o telefónica, 5 casos; evasión agravada por utilización facturas falsas, 5 casos; tenencia de estupefacientes para consumo personal, 5 casos; abuso de autoridad, 4 casos; envenenamiento, adulteración o contaminación de suelo, agua, atmósfera o ambiente con residuos peligrosos, 4 casos; siembra o cultivo plantas o guarda de semillas, precursores químicos o materias primas para producir o fabricar estupefacientes o elementos para tales fines, 4 casos; interrupción del telégrafo o teléfono ferroviario, 3 casos y falsificación, alteración, supresión de numeración de objetos registrados, 3 casos.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Piden la suspensión de un alumno acusado de abuso
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Manoseó a una joven arriba del micro y se masturbó: preso
Es importante destacar que la Ley 26.052 introdujo la desfederalización de los delitos de narcomenudeo, que antes tenía competencia exclusiva de la Justicia Federal, situación que se ve reflejada en la caída sustancial de causas iniciadas en este ámbito nacional, salvo las de narcocriminalidad, que son aquellos comportamientos criminales vinculados con la producción, tráfico, venta de sustancias estupefacientes y delitos conexos, así como también otros comportamientos delictivos asociados con esas actividades.
A nivel comparativo por esta materia, mientras en Rosario hubo 1.957 investigaciones iniciadas de enero a junio de 2022, en La Plata, como se dijo, solo fueron 83.
Los juzgados federales penales de la plata funcionan en 8 y 50 / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí