
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar: envía tus imágenes a EL DIA
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras los anuncios de Sergio Massa, los mercados le hicieron un guiño a Argentina ya que el dólar paralelo, tras la fuerte subida que registró ayer y que lo volvió a ubicar cerca de los $300, cotizó a la baja: cayó $7 y cerró a $291
Por su parte, los bonos soberanos en dólares y los ADRs arrancaron la jornada de operaciones con subas generalizadas. Los bonos cotizan en alza, con subas por encima del 1%. Los Globales 2029 y 2030 suben hasta 1,5% en tanto los de tramo medio, operan con alzas de hasta el 1,8%. En el tramo más largo de la curva, los bonos suben 1,1% en el Global 2041 y 1,75% en el Global 2046.
Así, con el actual avance, los bonos ascienden hasta 5% en los últimos cinco días y se muestran sin variaciones respecto al último mes. En los últimos días, los bonos aminoraron la suba de la semana pasada a la espera de las medidas que iba a anunciar Massa. Es así que en la jornada de ayer, los bonos en moneda dura cayeron más de un 3%. Por su parte, el riesgo país medido por el JPMorgan cae 2,05% a 2.394 puntos básicos.
Con respecto a los ADRs, se observa que llegan a escalar hasta un 4% liderados por Pampa Energía, y seguidos por Cresud (2%), Telecom Argentina (1,9%) y Grupo Financiero Galicia (1,3%). Las bajas, de hasta 2% responden a Ternium, Corporación América (-1%) e YPF (-0,7%).
De esta forma, el día después de los anuncios de medidas económicas el mercado reaccionó con avances en las cotizaciones de los bonos soberanos, que si bien están lejos de las subas que se vieron cuando se conoció que Massa desembarcaría en el Gabinete, hoy cotizan con tendencia alcista.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $139,85, con una suba de 54 centavos en relación con la víspera, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 2,2%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 2,2%, a $293,95; mientras que el MEP avanza 1,1%, a $ 285,36, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 22 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $132,64.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $181,80 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $230,75.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $244,73.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó el día con ventas por un monto aproximado de US$ 150 millones, en una rueda en la que se concretaron pagos por 100 millones de dólares en el rubro energía.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 324 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 114 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 610 millones.
Apoyo empresarial
La llegada de Sergio Massa al gabinete generó expectativa en los mercados y el sector empresarial apoyó las medidas anunciadas. El director gerente del Bank of America-Merrill Lynch para el Cono Sur, Sebastián Loketek, aseguró que “el mercado le dará una posibilidad a Massa, ya que el discurso fue positivo. Era importante que diera este primer mensaje”.
Entre los temas celebraron en el empresariado, se destacó la extensión del gasoducto para llevar el gas de Vaca Muerta. "Esta obra cambia la economía argentina. No podemos seguir importando energía que podemos producir localmente”, dijo Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, quien con su controlada Sacde ganó junto a Techint los principales tramos de la primera etapa de la obra.
“Es un trabajador incansable. Conozco a Sergio hace 25 años y sé que me consta que siempre estuvo abierto al diálogo con todos los sectores productivos y sociales, escuchando y obteniendo las herramientas para estar mejor preparado para buscar las soluciones de los problemas argentinos". Hay que valorar especialmente su decisión de comprometerse con el país en un momento tan difícil", sostuvo Mindlin sobre el desembarco de Massa y el importante rol que ocupará.
Daniel Funes de Rioja, en tanto, indicó que "este reordenamiento de las funciones era conveniente teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional. En lo nacional porque es clave el encontrar el camino para lograr previsibilidad macroeconómica con una política fiscal que no se resuelva aumentando impuestos sino con una administración eficiente. Todo esto acompañado de una política monetaria y cambiaria que reduzca la inflación”. De todas maneras el titular de la UIA recordó que "todo proceso de desarrollo industrial requiere de divisas para equipamiento e insumos", a lo que pidió "contar con estrategias de acumulación de reservas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí