

Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llevarían el recargo para compras con tarjeta del 45% actual al 52%. Y a eso se le suma el impuesto PAIS del 30%, para llevarlo al 82%, que significaría hoy una cotización aproximada de $270. Y afectará a veraneantes
Con el Mundial de Qatar a poco más de dos meses de comenzar, el Gobierno analiza la posibilidad de aumentar el recargo sobre el dólar tarjeta o turista ante la cantidad de argentinos que viajan al exterior y, sobre todo, aquellos que lo harán para presenciar la mayor cita futbolera del año.
Según trascendió, el aumento sería de alrededor de 7 puntos y de esa forma el recargo del impuesto para los que realicen compras en el exterior con tarjeta de crédito pasaría del 45% actual al 52%.
En julio pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había elevado el adelanto de Ganancias de 35% al 45% para desalentar la sangría de dólares por el sector turístico.
Sumado al Impuesto País (30%), los gastos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito (sea para compras de bienes o servicios) se hacen a un dólar oficial más 75%. De esta forma, el valor del dólar tarjeta se acercaría a los financieros, ya que, si tomamos el cierre del viernes pasado con un dólar oficial de $148,42, con el supuesto recargo del 82% quedaría en $270, aproximadamente, muy cerca del blue, que cerró en $274 en CABA.
Las medidas de la Casa Rosada se tomarían antes del Mundial y de las vacaciones de verano, ya que es el momento en que suele aumentar la demanda para veranear en el exterior.
En ese sentido, no se descarta que además que la Casa Rosada impulse un dólar más caro para aquellos que adquieren bienes de lujo provenientes del exterior. El número final aún está en estudio.
LE PUEDE INTERESAR
Un gran paso para ir hacia una cultura productiva y de trabajo
La salida de divisas por turismo es una preocupación que crece cada vez que el nivel de las reservas del Banco Central pone en riesgo la continuidad del sistema productivo argentino. En julio, el turismo emisivo superó en un 45% al receptivo y el déficit alcanzó los U$S757 millones, según cifras oficiales.
En alerta ante la posibilidad de que el rojo en ese rubro se dispare por los viajes al exterior de argentinos que quieren disfrutar del Mundial de Qatar 2022, la Unión Industrial Argentina (UIA) le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, priorizar la salida de divisas para importar insumos y no frenar la producción interna. En concreto, que se elimine el “dólar tarjeta”.
Se debe tener en cuenta que para el Mundial de Qatar 2022, Argentina es el país sudamericano al que la FIFA le asignó la mayor cantidad de tickets para los partidos, con más de 520.000 unidades. Muchos de esos boletos serán para argentinos no residentes, que viajarán desde otros países, pero en el Gobierno siguen de cerca los pasajes al exterior que se están vendiendo localmente, según Iprofesional.
Si bien aún no hay cifras estimadas de cuántas personas viajarán desde la Argentina, dan por descontado que -por el interés que genera el mundial de fútbol en el país- serán más de los que el nivel de reservas actual podría sostener.
De acuerdo con los datos del balance cambiario del BCRA, en julio salieron U$S794 millones para cubrir viajes y otros pagos con tarjeta y servicios de transporte de pasajeros. Esto dejó un déficit de la balanza turística de U$S757 millones, cuatro veces más que los U$S195 millones que había registrado en el mismo mes de 2021.
En ese sentido, este lunes llegó un nuevo “dólar soja”, con una cotización de $200 para los exportadores, diferenciada del resto de los sectores de la economía que participan del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios), con el objetivo de incentivar la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central.
Si finalmente se subiera la alícuota para inventar el “dólar Qatar”, conviviría con al menos una docena de precios distintos para el dólar.
El dólar soja, un régimen tendrá un valor de la divisa de $200 hasta fin de mes.
El dólar blue es el más popular dentro de los alternativos al minorista, pero hay otros que cotizan en los mercados
El dólar mayorista, que es el tipo de cambio de referencia en la Argentina para operaciones de comercio exterior y la cuenta capital. Este es el tipo de cambio mayorista (MULC) que toma el Ministerio de Economía para calcular la deuda bruta y las empresas que deben cancelar vencimientos en moneda extranjera.
Dólar “ahorro” o “solidario”, es el precio al público del dólar mayorista más la comisión que se cobran los bancos por la intermediación (puede alcanzar hasta el 5%), más la carga tributaria del 30% por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y el 35% como adelanto del pago del Impuesto a las Ganancias. Se ofrece con un cupo mensual de U$S200 para individuos.
Dólar blue, es el billete que se comercializa en cuevas o a través de “arbolitos”, es decir, por fuera del circuito legal.
Dólar futuro, es el tipo de cambio que cotiza a plazo es un valor teórico, que surge de negociaciones entre agentes financieros en los mercados Matba-Rofex y MAE (Mercado Abierto Electrónico). Se trata de contratos en pesos que tienen como referencia la futura evolución del tipo de cambio oficial y la tasa de interés de mercado.
El dólar “Contado con Liquidación”, es un tipo de cambio implícito en los precios de acciones y bonos que tienen cotización simultánea en pesos y en dólares. El “contado con liqui” permite dejar depositados a los dólares producto de la operación en una cuenta del exterior. Son transacciones legales y registradas entre privados, por cuanto no impactan en las reservas netas del Banco Central.
Dólar Bolsa o MEP, consiste en la compra de bonos en la Bolsa porteña con pesos y la venta del mismo título en dólares, pero se diferencia del anterior porque las divisas quedan depositadas en una cuenta en el sistema financiero local. Por ese motivo, suele ser un poco más barato que el “liqui”.
Dólar tarjeta o turista. Al tipo de cambio promedio minorista se le debe sumar el 30% del impuesto PAIS y el nuevo gravamen de 45% de percepción como adelanto de Ganancias para consumos con tarjeta de bienes o servicios brindados por un proveedor del exterior. Este último tributo será devuelto al contribuyente a comienzo del año próximo en los casos que corresponda a su valor nominal, aunque este beneficio pierde mucho de su atractivo debido a la rampante inflación, según Infobae.
Dólar para turistas extranjeros. La operatoria consiste en que el banco o la casa de cambio reciba los dólares del turista y que luego los ingrese al sistema mediante la compra de títulos en el mercado. Es decir, la operación inversa a la que hacen habitualmente las empresas para obtener divisas mediante la operatoria del dólar MEP. Es decir el turista extranjero compra los títulos con dólares y los revende contra pesos.
Dólar Cedear, manera de dolarizar ahorros popularizada en los últimos dos años a través de los Certificados de Depósito Argentinos (Cedear), instrumentos de renta variable que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos y están respaldados en acciones de empresas extranjeras.
Dólar Lede se accede al comprar Letras del Tesoro en pesos es otra forma de dolarizarse, ya que algunos títulos de corto plazo cotizan en moneda local y también en dólares en la Bolsa porteña.
Dólar Cripto, es el tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas también llegó a operar por encima de los $300 durante julio y en las últimas semanas recortó posiciones, de la mano de las paridades bursátiles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí