
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se sumaron a más de 130 asociaciones, fundaciones y ONGs que pidieron a los legisladores la sanción de esta norma
El proyecto se analiza en la comisión de transporte / web
Más de 130 asociaciones, fundaciones y ONGs integradas por familiares de víctimas de accidentes de tránsito pidieron ayer a legisladores la sanción de la ley de Alcohol Cero al Volante.
La iniciativa de los familiares surgió después de que representantes de la industria vitivinícola cuestionaran el proyecto y pidieran que se mantengan las prohibiciones en 0,5 junto con mayores controles y prevención, para evitar un fuerte impacto en ese sector productivo.
La Ley de Alcohol Cero busca llevar a cero el límite permitido de alcohol en sangre para conducir cualquier vehículo motorizado en todo el territorio nacional.
Actualmente el proyecto está en la comisión de Transporte de la cámara de Diputados y esperando para ser tratado en el recinto.
Los familiares de víctimas de hechos viales enviaron en las últimas horas una carta a las diputadas y los diputados del Congreso de la Nación, para pedirles que “no se dejen amedrentar por los empresarios vitivinícolas” y “sancionen la Ley de Alcohol Cero al Volante que puede salvar vidas y evitar lesionados”.
“Está en sus manos sancionar una Ley que puede salvar vidas y evitar lesionados”, comienza diciendo la carta que firmaron 131 asociaciones, fundaciones, ONG y familiares de víctimas de tránsito.
LE PUEDE INTERESAR
Mochilas: ahora alertan por el impacto en la talla de chicos y adolescentes
Entre las firmantes se cuentan Asociación Madres del Dolor, Aciverjus, Gabriela Pizzolato, madre de Ramiro, Red Cuidarte + Mónica Jenkins y Gustavo Parra, y Fundación Abrazos Que Calman.
“Sres. Diputados, no se dejen amedrentar ya que es importante que todos sepan que si van a conducir, no se debe ingerir alcohol porque “es un anestésico que disminuye los reflejos, la capacidad para advertir el riesgo y tomar decisiones”, como dijo Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández”, advirtieron los familiares.
Y agregaron: “Sabemos de la preocupación de algunos empresarios ya que creen que la incitativa los perjudica. Pero no cedan ante estas presiones ya que no es ‘una ley seca’”.
La carta fue difundida luego de que empresarios del sector vitivinícola alzaran su voz en contra del proyecto de Ley, alegando que el mismo los perjudicará.
Como respuesta, el texto de la carta enviada por los familiares pide a los Diputados y Diputadas que “no cedan ante estas presiones ya que no es una ´ley seca´ y “no significa que quienes no van a conducir no pueden tomar alcohol, así que los empresarios no tienen que preocuparse por sus ingresos económicos ya que no van a verse afectados”, informaron desde Seguridad vial del Ministerio de Transporte.
“Ninguno puede negar la asociación de alcohol y tragedias totalmente evitables. Las leyes están para proteger, promover la seguridad y sobre todo para prevenir delitos y así salvar Vidas” (...) “Los empresarios de alcohol no son nuestros enemigos”, continuaron los familiares.
“Sabemos que quienes no sobrepasan hoy el valor permitido de ingesta de alcohol, pueden quizás no producir un hecho vial fatal”, agregaron.
Pero la realidad es que los datos arrojan que “son entre 14 y 20 las muertes que se producen todos los días en nuestro país y, en este sentido, “entendemos que nadie sabe cuánto alcohol puede ingerir para no pasarse del limite permitido”.
“Lo más fácil y lógico es comprender que no se debe tomar nada de alcohol, si se va a conducir”, aseguraron.
“Nosotros, a quienes nos mataron a un ser querido, nos preocupamos por lo más precioso que ellos y todos tenemos que es La Vida”, apuntaron.
Días atrás representantes de la industria vitivinícola habían mostrado su preocupación ante el avance del proyecto.
“Además de inaplicable, implicaría un impacto muy serio y dañino para la industria vitivinícola de nuestro país, una actividad económica generadora de empleo de calidad que está presente en 18 provincias argentinas”, indicó uno de los dirigentes del sector en declaraciones a la prensa.
También destacaron la forma en que el tema fue regulado en otros países, donde “en general vemos” que se recurrió a “un aumento de las penas y mucho trabajo de prevención, pero no con la prohibición total sino dejando el límite en el nivel de 0,5 o 0,8”,
Mientras tanto, el proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante está siendo analizado en la comisión de Transportes a la espera de dictamen para ser tratado en el recinto.
Como se sabe, la iniciativa busca llevar a cero el límite permitido de alcohol en sangre para conducir cualquier vehículo motorizado en todo el territorio nacional.
En el país, ya son 11 las provincias y 20 los municipios que adoptaron esta normativa a nivel local.
La normativa busca reducir la siniestralidad vial vinculada al consumo de alcohol, presente en 1 de cada 4 incidentes de tránsito con consecuencias mortales, precisó en un comunicado la cartera de Transporte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí