Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |“LA BATALLA DE REIKIAVIK”

Fischer-Spassky: 50 años de un duelo que se libró sobre un tablero y que paralizó al mundo

Luego de ganar el llamado Match del Siglo, el ajedrecista norteamericano se consagraba campeón mundial sobre su par soviético. Sus visitas a La Plata y su triste final

Fischer-Spassky: 50 años de un duelo que se libró sobre un tablero y que paralizó al mundo

Reikiavik, 1972. bobby Fischer contra el entonces campeón boris spassky en el llamado match del siglo / web

2 de Septiembre de 2022 | 03:13
Edición impresa

Era julio 1972 y, como en un paréntesis lúdico de la Guerra Fría, el mundo se preparaba para ver el llamado Match del Siglo, un reto que finalizaría el 31 de agosto y que tendría al estadounidense Bobby Fischer como nuevo campeón mundial de ajedrez, tras vencer al ruso Boris Spassky después de cincuenta y tres días y un circo mediático generado, entre otras cuestiones, porque ambos jugadores representaban a los dos modelos (capitalismo y comunismo) y las dos potencias en lucha: Estados Unidos y la por entonces Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Así, en la lejana Reikiavik, capital de Islandia, el monarca Spassky anunciaba la abdicación a su trono y Bobby Fischer, el genio de Chicago nacido en 1943, se convertía en el primer ajedrecista occidental en lograr ponerle un freno a la maquinaria soviética tras 24 años de reinados ininterrumpidos en este juego.

Sin embargo, después de lograr el título, el genial Bobby no volvería a jugar en torneos internacionales por casi veinte años. En julio de 2004, Fischer fue detenido en el aeropuerto de Tokio por intentar salir del país utilizando un pasaporte no válido; fue liberado ocho meses después y autorizado a viajar a Islandia, país que le otorgaría la ciudadanía y donde moriría tres años después.

La breve reseña del ajedrecista estadounidense y el recuerdo por los 50 años de su título mundial sirven, de algún modo, para enmarcar sus dos presencias en nuestra ciudad, la primera en 1970 cuando era una de las máximas figuras del ajedrez internacional y se hallaba próximo a alcanzar el título mundial; y la segunda, en 1996, cuando su personalidad se había enrarecido a un nivel que lo llevó, según muchos, al borde de la insania mental.

En su primera visita a La Plata, el 20 de agosto de 1970, se presentó en la sede de Estudiantes de La Plata, donde daría una conferencia y jugaría partidas simultáneas con los mejores ajedrecistas de nuestra ciudad. Su segunda visita fue en 1996, ya como una celebridad pero en un estado que, al decir de muchos, no hacía más que presagiar su triste y solitario final (ver “Su última visita...”).

EL MATCH DEL SIGLO

Eran años en los que los soviéticos mantenían la hegemonía del ajedrez desde poco después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, cuando Mijail Botvínnik tomó el relevo del moscovita nacionalizado francés Alexander Alekhine. En plena Guerra Fría, Estados Unidos desafió la supremacía de la URSS sobre el tablero de ajedrez con un muchacho que había arrasado en el torneo de candidatos. Se llamaba Robert James (Bobby) Fischer e hizo historia, como se dijo, al derrotar a Boris Spassky, despojándolo de la corona que había logrado tres años antes en Moscú tras vencer a su compatriota Tigrán Petrosián.

El Campeonato Mundial vino precedido por una gran cobertura mediática de la que Fischer no fue ajeno. Comenzó a plantear exigencias como la de percibir un porcentaje de los derechos de televisión, elevar la dotación de premios y hasta una iluminación a su gusto. Amagó con irse de Islandia antes de las partidas varias veces, pero finalmente estuvo en Reikiavik, ciudad que a nivel deportivo jamás había vivido algo igual. Llegó, empujó a los fotógrafos recuerdan las crónicas de aquellos años y saludó a su rival, que había sido recibido con fuertes aplausos.

Era la primera vez desde 1946 que un mundial de ajedrez no se definía entre soviéticos. El encuentro, con 2.500 espectadores, tuvo un comienzo insospechado: Spassky ganó fácilmente la primera partida. Para sorpresa de todos, marcador se puso 2-0 favorable al soviético porque Fischer no se presentó a la segunda partida en protesta por la presencia de cámaras en la sala de juego. Spassky aceptó sus condiciones.

El curso del encuentro experimentó a partir de ahí un cambio radical. Spassky ya sólo ganaría una partida, la undécima, mientras que el norteamericano se anotaba la tercera (su primera victoria sobre el soviético) y siete en total, de 21, para terminar venciendo por 12,5 puntos a 8,5. En la última, aplazada en el movimiento 41 hasta el día siguiente, Spassky hizo una de esas acciones que aún no se olvidan: abandonó por teléfono sin presentarse a la reanudación. El 3 de septiembre de 1972 Fischer se proclamó campeón del mundo, un verdadero “terremoto” deportivo y político.

Una vez finalizado el Match del Siglo, los dos ajedrecistas tomaron futuros muy diferentes. El campeón, Bobby Fischer, no volvió a disputar nunca más una competición oficial y no quiso defender su título mundial. Solo reapareció en 1992 para disputar en Montenegro (y en medio de la guerra de los Balcanes) una partida “de revancha” contra Spassky, a quien volvió a derrotar.

La excentricidad le persiguió hasta su muerte. Fischer llegó a soltar proclamas antisemitas y antiestadounidenses, congratulándose de los atentados del 11-S. De ascendencia judía por su lado materno, renunció a la nacionalidad estadounidense para evitar ser encarcelado en Japón y se hizo islandés. En Reikiavik, donde se proclamó campeón del mundo en 1972, murió en enero de 2008, con 64 años y una soledad abrumadora.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla