
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entidades apuntalan el uso de bicicletas y caminar para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial
el uso de la bicicleta crece y es parte del lema de la Semana de la movilidad sustentable/ sebastián casali
Avanza la “Semana Mundial de la Movilidad Sustentable”, mientras desde distintos grupos se trata de revertir los siniestros viales y el efecto de los gases que emiten unos 400 mil vehículos que circulan diariamente por la Ciudad. En La Plata, desde 2016 a la fecha fallecieron 59 peatones y 19 ciclistas en la vía pública, de acuerdo a relevamientos realizados por la ong Corazones Azules que aborda esta problemática.
Basada en la propuesta ecologista de mediados de los 90, “Un día sin auto”, se analiza en estos días cómo mejorar la calidad del aire disminuyendo la contaminación que produce la quema de combustibles fósiles.
La entidad Luchemos por la Vida, que trabaja para revertir los siniestros viales y cuidar a los peatones, indica que este año el lema es “Mejores Conexiones”, Se propone a los usuarios de la vía pública moverse de una manera más sustentable, en el marco de ciudades más verdes, seguras y habitables.
Para incentivar que la gente camine, use la bicicleta o el transporte público, se pide a los municipios que arbitren cambios permanentes de infraestructura y legislación, en especial sobre reducción de velocidades máximas.
En La Plata, Pedro Perrotta, presidente de la Ong Corazones Azules también se expresa a favor de distintas iniciativas que promuevan la movilidad sustentable para ubicar a ciclistas y peatones como protagonistas de la vía pública.
Se sabe que el fundamento de la celebración es impulsar el uso del traslado de las personas de una manera que no afecte al medio ambiente y, a pesar de que en las últimas décadas la Ciudad creció y se convirtió en un distrito con muchas localidades urbanizadas, la Ong sostiene que es fundamental planificar una política vial sustentable para mejorar la calidad de vida urbana.
LE PUEDE INTERESAR
Colegios privados más caros: las cuotas llegan con subas de más del 30% en toda la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Una batería de quejas vecinales en el barrio La Hermosura
Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, un vehículo de tamaño mediano que funciona a combustible fósil emite unos 143 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. En La Plata hay unos 400 mil vehículos que estarían provocando un nivel de contaminación alarmante.
A modo de ejemplo se indica que un vehículo con un consumo de 8.1 litros cada 100 kilómetros dentro de una ciudad, emite 2.2 toneladas de carbono en 15 mil kilómetros, esa es la distancia promedio que puede realizar un vehículo durante un año.
Por eso se remarca la importancia de fomentar el uso de la bicicleta y caminar.
La bicicleta es un medio de transporte que cruza por igual a todas las clases sociales, es ecológico, saludable, económico y es un importante aporte para lograr ciudades más sustentables.
Sin embargo, se afirma que se debe trabajar en la concientización de los ciclistas, peatones y usuarios de vehículos para que sepan comportarse en la vía pública y respetar las normas de tránsito.
De acuerdo a las estadísticas provenientes de distintas fuentes, del total de personas fallecidas en siniestros viales en el país durante el primer semestre de 2021, los usuarios de bicicletas representan el 4 por ciento.
En tanto, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), solo el 8.3 por ciento de los ciclistas utilizaba el casco a la hora de circular y el 48 por ciento de los ciclistas observados no respetaron los semáforos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los peatones representan el 23 por ciento de las víctimas fatales por siniestros de tránsito.
En nuestro país, de acuerdo al Observatorio Vial de la ANSV, en el primer semestre del 2021, de las 1675 personas fallecidas en siniestros viales, el 11 por ciento correspondió a peatones.
En La Plata, los peatones ocupan el tercer puesto en las estadísticas de siniestros viales, un gran número de ellos no cruza por las esquinas. Además se constató, que la mayoría de los ciclistas no utilizan casco ni respetan las normas de circulación. Por eso desde las Ong que tratan la temática vial consideran crucial el diseño políticas públicas para la educación vial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí