
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe publicado ayer en este diario calificó con justeza como una “misión casi imposible” para las personas conseguir que haya efectivo en los cajeros automáticos, sobre todo en el curso de los feriados largos -como los que corrieron en este fin de semana, en los que además se celebró el Día de la Madre-, en una situación que se reproduce a lo largo de los doce meses, en todos los fines de semana extendidos o, también, cuando corresponde cobrar los medios aguinaldos o cuando se presentan las fiestas de fin de año.
Esto significa decir que, a lo largo del año y en varias ocasiones, cuanto más es necesario un funcionamiento fluido del sistema de los cajeros automáticos, es cuando más falla.
Pero hay que señalar, además, que estas complicaciones se dan frente a una inflación en alza y a falta de billetes de mayor numeración. En ese sentido, conseguir efectivo en los cajeros automáticos se convirtió en una odisea. El problema, explican, es que las terminales que expenden dinero se vacían rápidamente -en los feriados extra largo se sienten aún más por la demanda de efectivo-, las máquinas se averían con más frecuencia por el uso y las bocas de expendio pueden contar hasta cierta cantidad de billetes, más allá del límite de extracción diario autorizado.
Por ejemplo, a pesar de que el Banco Central (BCRA) lanzó a la calle el billete de $2000, en la actualidad son muchos los usuarios de cajeros automáticos que advierten que no reconocen los depósitos que se hagan con este nuevo papel. Tampoco los entregan.
En el fin de semana extra largo que comenzó el viernes pasado y se extendió hasta ayer, la extracción de billetes fue casi imposible, según contaron varios vecinos afectados.
En los cajeros del centro de la periferia de La Plata de las redes Link y Banelco el mismo viernes comenzó a registrarse la dificultad de conseguir dinero en efectivo en las máquinas. El sábado la dificultad sumó otro escalón, y en la víspera terminó siendo una asignatura prácticamente imposible de concretar. Las quejas también fueron porque no se cargaron lo necesario de billetes las máquinas para hacer frente a la demanda.
LE PUEDE INTERESAR
Mercosur-Europa: cuenta regresiva
LE PUEDE INTERESAR
Acciones de prevención frente a la seguidilla de ataques del terrorismo
El informe publicado ayer en este diario detalló los numerosos lugares de nuestra zona en las que los cajeros le dijeron “no” a quienes pretendían extraer billetes.
Hay múltiples ejemplos de las deficiencias que exhibe el sistema desde hace mucho tiempo. En el caso de los jubilados que van temprano a los cajeros a cobrar sus haberes suelen toparse con la realidad de que, a esa hora, no cuentan con dinero.
Los que, en cambio, prefieren ir en horarios centrales, deben realizar largas colas y exponerse así al cansancio y a las contingencias climáticas. Y los que eligen ir al atardecer, los vuelven a encontrar sin dinero.
Es verdad también que se han habilitado opciones, como las de los rapi-pagos o de algunos hipermercados que ofrecen dinero.
Se ha dicho en forma reiterada aquí que el sistema de cajeros automáticos fue previsto como una alternativa para darle mayor agilidad a los trámites bancarios. Sin embargo, siguieron existiendo falencias tanto en ellos como en los pagos por ventanillas, traduciéndose todo en demoras –a veces de media hora y más- y en otros múltiples perjuicios para los clientes, que deben enfrentar, en oportunidades, verdaderas odiseas para hacerse con los billetes que necesitan.
En el caso de los jubilados, más allá de que puedan cobrar por ventanillas, el Estado es responsable directo de que ese sector de la población, que integra los grupos de riesgo, no se vea obligado a competir en una verdadera carrera de obstáculos tan sólo para poder acceder a un dinero que le pertenece. No le faltan recursos humanos a cualquier administración, para imaginar otras alternativas que no impliquen complicaciones a la salud pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí