
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El candidato oficialista prometió una mejora salarial para un sector que en las elecciones generales se inclinó por Javier Milei
Massa inauguró la campaña antártica en el rompehielos Almirante Irizar
Camino al balotaje del domingo, cada voto cuenta. Y en esa suma entran las Fuerzas Armadas, compuestas por uno 90.000 militares que, sumados a sus familias, contemplarían casi un millón de personas. A ese universo le habló ayer Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria que puja por la adhesión de un sector que, en las primarias de agosto y las generales de octubre, más bien se inclinó por el libertario Javier Milei.
En un intento por mover la balanza a su favor, Massa les prometió a los miembros de las Fuerzas Armadas que, de asumir la Presidencia, en abril próximo terminará “con el proceso de equiparación y reparación con la injusticia que le tocó vivir al personal de las fuerzas y a los retirados”. Reconoció, en ese sentido, que “todavía tenemos una enorme tarea por recorrer porque hemos dado unos pasos en la recuperación salarial, pero todavía falta”.
Al inaugurar la campaña antártica 2023/2024 en el Puerto de Buenos Aires, el tigrense abordó también algunos temas que se colaron en la campaña: como Derechos Humanos, la cuestión Malvinas y la última dictadura. Todos temas sensibles y caros para la historia de las Fuerzas Armadas argentinas.
En compañía de su par de Defensa, Jorge Taiana, envió un mensaje en ese sentido a los familiares de caídos en Malvinas y anunció la firma de un decreto “que hace legítimos hereditarios a hijos y convivientes de los que combatieron en las islas para garantizar no solo honrar su memoria sino que el derecho ganado en combate sea respetado en términos hereditarios para todas las familias de los héroes de Malvinas”.
Mientras, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), mantendrá hoya un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) -los que ayer recibieron a Milei- y tiene previsto, por el voto joven, reunirse con estudiantes de la Escuela Superior ‘Carlos Pellegrini’, en el último día antes del inicio de la veda para el balotaje del domingo próximo.
Anoche, en una entrevista por el canal de cable TN, confirmó que en caso de ser electo presidente, la salida del cepo “va a llevar aproximadamente 12 meses de trabajo” y anticipó que el nombre de su eventual ministro de Economía lo dará a conocer el próximo lunes o martes. “Desde el 10 de diciembre, el que tiene la responsabilidad y la lapicera soy yo”, aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
La política municipal, entre la transición y el desafío del balotaje
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Fariña, detenido en una “cueva”
Como parte de las primeras medidas que tomaría como presidente, mencionó un millón de créditos hipotecarios disponibles a partir del 1 de enero; la suspensión por 180 días del pago de las cuotas de los créditos UVA y su posterior reformulación a créditos atados al coeficiente de variación salarial; la negociación con el FMI para cambiar el programa sobre la base de exportaciones y salir del actual esquema inflacionario, y la unificación de empresas estatales.
Mientras, aseguró cuando lo consultaron sobre si seguirá en el cargo hasta el traspaso del poder: “Soy ministro de Economía de un momento de transición, muy especial. Mi gobierno empieza el 10 de diciembre”.
En la entrevista, Massa reconoció que en la Argentina “hay gente que tiene dudas o tiene necesidad de que le aclaremos algunas cosas” y cuestionó que “del debate quedan las cosas que son más del picoteo que de lo profundo”.
Evitó la campaña del miedo: “La Argentina necesita aún de los que agreden de más. Milei es un adversario electoral, no es mi enemigo”, aseguró el ministro candidato, que ratificó que en caso de ser presidente encarará un gobierno de unidad nacional.
Por eso, destacó que presentó la propuesta para que “el bloque principal de la oposición a partir del 10 de diciembre” tenga a cargo la oficina anticorrupción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí