
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un plebiscito, más de 55 % de la ciudadanía votó contra un nuevo proyecto de Carta Magna más conservador para reemplazar la actual que data del gobierno de Pinochet
Los votantes hacen fila en un colegio electoral, para sufragar en el marco del referendo contitucional, en Santiago de Chile / AP
SANTIAGO DE CHILE
Los chilenos volvieron a rechazar ayer cambiar de Constitución, de tendencia conservadora, con lo que se mantendrá vigente la Carta Magna de la dictadura de Augusto Pinochet.
LE PUEDE INTERESAR
Francisco celebró su 87 cumpleaños mientras busca cimentar su legado
LE PUEDE INTERESAR
Israel descubrió en Gaza un gran túnel subterráneo construido por Hamás
Con más del 98 % de los votos escrutados, un 55,76 % votó en contra de la nueva propuesta, un texto que era más conservador en lo moral y en lo económico y que había cosechado fuertes críticas por el riesgo que suponía al limitar derechos ya conquistados, como los de las mujeres. El 44,24 % de los votantes la apoyó.
Javier Macaya, líder de la Unión Democrática Independiente, fue el primer representante de la derecha en reconocer que Chile no tendrá nueva Constitución y pidió al gobierno “que sea coherente” y que no vuelva a levantar el tema constitucional.
“Hay una tendencia clara respecto a la opción en contra y obviamente desde la UDI, como lo hemos hecho siempre, desde una perspectiva de coherencia y respeto a la democracia, reconocemos este resultado”, se pronunció el dirigente político.
La vocera de la posición “En contra”, Carolina Leitao, también se pronunció antes de que concluyera el escrutinio y afirmó que el resultado es un gran remezón para la política.
“Queremos más acuerdos y menos disputas” señaló sobre el pronunciamiento a través de las urnas de la ciudadanía.
Aseguró que los chilenos quieren que todos los políticos se unan y trabajen por una agenda que ponga la prioridad en los temas que preocupan a la ciudadanía, en tener un país más solidario y seguro.
El texto fue elaborado por una constituyente con mayoría ultraconservadora después de que el año pasado los chilenos también rechazaran en las urnas, con el 62% de los votos, otra propuesta mucho más progresista redactada por distintos sectores de la izquierda y apoyada por el presidente Gabriel Boric.
El texto rechazado en el plebiscito había sido elaborado por una Constituyente ultraconservadora
Antes del plebiscito el mandatario había asegurado que, fuera cual fuera el resultado, el voto de ayer domingo cerraría un proceso constitucional que comenzó hace cuatro años. No habrá un tercer intento.
Las urnas cerraron a las seis de la tarde tras un llamado a votar a 15 millones de chilenos.
El ambiente electoral dejó una sensación de que no sólo se cerraban las más de 39.300 mesas de votación, sino el “proceso constituyente”, como dijo horas antes la vocera del gobierno, Camila Vallejo.
La jornada electoral se celebró en medio de un hastío generalizado de la ciudadanía y un año después de que los chilenos rechazaran con un 62% de los votos otro proyecto, entonces redactado por una constituyente con mayoría de izquierdas, que muchos calificaron como una de las iniciativas constitucionales más progresistas del mundo.
Por este motivo no dejaba de ser paradójico que fuera la izquierda y el oficialismo la que promoviera mantener vigente la Constitución legada por Pinochet (1973-1990), que ha sido reformada hasta en 70 ocasiones.
“Prefiero algo malo a algo pésimo”, dijo después de votar a primera hora la expresidenta Michelle Bachelet que hizo campaña por el “En Contra” y la defensa de los derechos de las mujeres.
En cambio, el también exmandatario Sebastián Piñera, el conservador en cuyo gobierno tuvo lugar el estallido social de 2019 que provocó el inicio de este proceso constitucional, pedía cerrar cuatro años de “sacrificios” e “incertidumbres” para tener “una Constitución aprobada en plena democracia, que nos dé la estabilidad, la unidad, la proyección que Chile necesita”.
El presidente Gabriel Boric al votar para el referendo / AFP
Boric votó desde su natal Magallanes, en la Patagonia chilena.
Hace cuatro años, miles de chilenos tomaron las calles para demandar mejores pensiones, salud, y educación y acabar con las desigualdades. Estas fueron unas protestas sin precedentes en la historia del país sudamericano considerado una de las democracias más estables de la región.
“Todo el proceso en sí ha sido una pérdida de recursos para el Estado... una burla”, lamentó Johanna Anríquez, una empleada estatal de 38 años, que votó en contra de la propuesta por considerarla “muy extremista”.
“Quedémosnos con lo que está y por favor, dedíquense a trabajar en la seguridad” que es lo que más preocupa a los ciudadanos, pidió a los políticos.
La nueva propuesta constitucional planteaba que Chile es un Estado social y democrático que “promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales” a través de instituciones públicas y privadas
Sus detractores afirmaron que, aunque haya libertad de elección en salud, educación o pensiones, sólo podrán elegir quienes tengan poder adquisitivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí