

Producir el propio compost beneficia la nutrición de la tierra del jardín
¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Actividades: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Revés para el Gobierno tras el dictamen opositor que revive el caso $Libra
María Eugenia Talerico, con dirigentes platenses en Plaza Moreno
Después de varios años, se realizará un censo de docentes y nodocentes
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Homenaje a expresidentes de la UNLP, que celebró sus 120 años
“Es una crisis sanitaria, una catástrofe nacional producto de dos laboratorios”
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la elección de las macetas hasta la recolección de semillas para volver a plantar las especies. Cómo se puede respetar el ciclo natural de las plantas y los beneficios de este tipo de jardinería
Producir el propio compost beneficia la nutrición de la tierra del jardín
Aun si uno tiene un jardín maravillosamente verde, es algo muy diferente a la naturaleza libre. Y muchas veces hacemos allí cosas que no son tan buenas para él y, en consecuencia, tampoco para el medio ambiente.
Y eso que el jardín propio, donde uno se siente más cerca de la naturaleza, es un espacio perfecto para iniciar un comportamiento más sustentable.
“Mientras en la naturaleza la materia de la vida vegetal y animal se mantiene en equilibrio al crecer y morir, en el transcurso de la industrialización en la jardinería se fue quitando cada vez más de lo que se aporta”, señala Marja Rottleb, de la organización ambientalista Nabu.
Un ejemplo de ello es el hecho de que en la actualidad no solo se cosechan hojas, flores y frutos, sino que también se eliminan del ciclo vital los restos de poda y las hojas secas del otoño.
Un jardín sustentable se caracteriza por utilizar recursos naturales de forma responsable y eficiente. Se trata de un espacio ecológico que respeta el entorno en el que se encuentra y se desarrolla utilizando técnicas de cultivo saludables.
La jardinería tradicional tiene un gran impacto en el medio ambiente. Esto se debe a que: se utiliza mucha agua para regar los cultivos, también se requieren pesticidas que contienen ingredientes tóxicos y algunas veces permite que se introduzcan especies de plantas no nativas. Todo esto impacta de forma negativa en la naturaleza y por eso debemos evitar hacerlo.
LE PUEDE INTERESAR
Longevidad: ¿Reemplaza la dieta nórdica a la mediterránea?
Un buen comienzo para empezar a devolver algo es, según Rottleb, compostar en el jardín. “Se recogen los restos sanos de plantas, se los deja descomponer y luego se los incorpora otra vez al circuito como abono”.
Al mismo tiempo, con ayuda de ese compost, se mejora la estructura del suelo, de manera que las lombrices y muchos otros insectos que viven en él se puedan mover mejor.
Más allá de eso, el compost ayuda a almacenar agua en la tierra.
Una buena alternativa para los restos de plantas cortados puede ser utilizarlos como mantillo en el cantero entre las plantas. La ventaja del mantillo es que forma una cubierta natural de la capa superior del suelo y la protege.
“Cubrir el suelo también preserva la vida en él y contribuye a que se produzca una aligeración y aireación natural”, asegura Rottleb. Dado que el mantillo se va descomponiendo, a través de él vuelven a la tierra nutrientes valiosos.
La sustentabilidad se puede mejorar paso a paso. Una de los pasos claves es la elección y compra de las plantas. Para Burkhard Bohne, director técnico del jardín de plantas medicinales de la Universidad Técnica de Brunswick, las plantas nativas tienen un papel importante. Y aconseja elegir especialmente para los huertos especies de la región.
Estas plantas nativas están ya adaptadas a las condiciones locales, su cultivo ha ya demostrado su eficacia y estas semillas y plantas no requieren de largas rutas de transportes. Eso reduce el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), lo que ayuda en la lucha contra el cambio climático.
“Cubrir el suelo también preserva la vida en él y contribuye a una aireación natural”
Un consejo para el jardín de vivaces y perennes es elegir variantes silvestres, que muchas veces necesitan menos agua y nutrientes que otras. Además, es fácil hacerlas germinar a partir de semillas.
Agrupar las plantas según las características que presentan sería lo ideal. Por ejemplo, podemos usar plantas que repelan plagas que afecten directamente otras plantas. Como también, agruparlas según las necesidades que presentan, como la iluminación, agua, suelo, entre otras.
Uno de los beneficios los jardines sustentables en casa es que no solo promociona belleza y estética a un espacio del hogar. También puede ser una fuente de producción y cultivos para el consumo e incluso venta de los mismos. Asimismo, las plantas medicinales pueden ser un punto fuerte en tu jardín, ya que algunas de ellas proveen beneficios ornamentales, aromáticos y medicinales al mismo tiempo.
Se venden plantas en bolsas de papel y muchos viveros tienen macetas compostables
Y es que, en líneas generales, los jardines buscan crear una conexión entre el hombre y la naturaleza. Pero no todos se enfocan en maximizar y preservar los recursos naturales, dejando de lado la estética. Esta es la característica principal que diferencia a los jardines sustentables de un jardín común.
No hay que subestimar, por cierto, el efecto nocivo de la compra o la propia producción de plantines en macetas de plástico. Este material -aunque sea en fragmentos pequeños- puede llegar al suelo y allí convertirse en un perjuicio en forma de microplásticos.
Ya hay alternativas en los comercios: en los mercados, por ejemplo, se venden plantas en bolsas de papel y en los viveros muchas veces se las encuentra en macetas compostables. Estas últimas se pueden plantar junto con el cepellón directamente en el suelo.
El consejo de Bohne para el cultivo: se pueden fabricar pequeños recipientes con papel de diario o cartones de huevos. Una alternativa más duradera son bandejas de madera o vasijas de arcilla porosa.
Una jardinería sustentable es posible con pocas herramientas
Bohne señala que también en la compra de tierra se genera basura plástica. Como alternativa se puede usar la propia tierra del jardín, mezclada con arena y compost.
Para cultivar plantas nuevas a partir de semillas es mejor no utilizar fertilizantes. Y un consejo más: la tierra para plantar semillas se puede reutilizar, esterilizándola en horno caliente.
Las plantas ya crecidas en cajones y cubos necesitan más nutrientes. “Estos se pueden añadir con las correspondientes cantidades de compost”, dice Rottleb. Una alternativa es utilizar (bolsitas de) té usado o posos de café como abono.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí