
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los fondos para defensa subirán este año 7,2 % (225.000 millones de dólares), su alza mayor desde 2019. Además, Beijing prevé un crecimiento económico cercano al 5 %
El presidente Xi (izq), aplaudido en la apertura de la Asamblea Popular Nacional (Congreso), en Beijing / AFP
BEIJING
China reveló ayer uno de los objetivos de crecimiento más bajos en los últimos años para 2023, pero aumentó su gasto militar al inicio de su sesión parlamentaria anual que debe brindar un tercer mandato presidencial a Xi Jinping.
LE PUEDE INTERESAR
Harry fumaba marihuana para aliviar su depresión
LE PUEDE INTERESAR
En un foro, Trump confirmó la ruptura del Partido Republicano
El presupuesto en defensa, el segundo más grande del mundo detrás del de EE UU, aumentará un 7,2 por ciento este año, a 1,5 billones de yuanes (225.000 millones de dólares), su suba más fuerte desde 2019.
Sin embargo, existe escepticismo sobre la veracidad de las cifras chinas. “Una gran parte de su investigación militar, como los misiles, la ciberdefensa, etc., no se incluyen dentro del gasto militar, sino que están consideradas como investigación y desarrollo civiles”, indicó Niklas Swanström, director del Instituto de Políticas de Seguridad y Desarrollo en Estocolmo.
Ante los casi 3.000 delegados de la Asamblea Popular Nacional (APN) reunidos en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, el primer ministro saliente chino, Li Keqiang, aseguró que “los intentos de contención llegados del exterior no paran de intensificarse”.
Por ello, apeló a “intensificar” de su parte los entrenamientos del ejército así como “la preparación para el combate”, mientras las tensiones sinoestadounidenses, especialmente alrededor del futuro de la isla de Taiwán, se acentúan.
En un plano más global, el gobernante aseguró que “la economía china experimenta una recuperación sólida” después de tres años de ralentización del crecimiento debido a la pandemia y a las duras restricciones sanitarias aplicadas por Beijing.
Aun así, el objetivo de crecimiento quedó fijado en “alrededor del 5 por ciento”, uno de los más bajos en décadas.
En 2022, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó solo un 3 por ciento, uno de los peores resultados en 40 años en un contexto de ralentización económica, pandemia, confinamientos y crisis del sector inmobiliario.
“El desarrollo económico de China se topó con múltiples factores inesperados, tanto en el interior del país como en el extranjero, como la epidemia”, reconoció Li Keqiang.
Pero “bajo la fuerte dirección del Comité Central del Partido, hemos coordinado eficazmente la prevención y el control de las epidemias y el desarrollo económico y social”, añadió.
Estos datos económicos se presentaron en la apertura de la sesión parlamentaria de nueve días que debe certificar la reelección de Xi Jinping como presidente por cinco años más. En octubre ya fue confirmado en sus funciones al frente del Partido Comunista (PCCh).
Como cada año, se esperan pocas sorpresas en este evento cuidadosamente orquestado en el que se votarán leyes previamente aprobadas por el PCCh, máxima instancia de poder en la superpotencia asiática.
Xi, de 69 años, se ha enfrentado a algunos escollos en los últimos meses, como las manifestaciones a fines de noviembre contra su política de “cero Covid” y posteriormente, una ola de muertes tras el abandono de esta criticada estrategia de salud pública.
Probablemente estos temas sensibles no serán debatidos en la sesión parlamentaria en la que se prevé que Li Qiang, exresponsable del PCC en Shanghái y político cercano a Xi Jinping, sea nombrado nuevo primer ministro.
Los diputados también abordarán asuntos políticos, económicos y sociales tan diversos como la natalidad, el bienestar animal, la educación sexual, el acoso en línea o la relación con Taiwán.
La seguridad fue reforzada en Beijing en los últimos días en previsión del evento, con controles en la entrada de la capital y agentes de seguridad en calles y puentes.
Pese a que la política de “cero Covid” ha dañado su imagen, Xi mantiene una posición “bastante fuerte” en la cúpula del partido, lo que lo hace casi intocable, considera Alfred Muluan Wu, profesor de la universidad nacional de Singapur.
Para Steve Tsang, del Instituto SOAS China de la London University, Xi Jinping tendrá la ocasión durante esta sesión parlamentaria de defender su gestión del descontento popular a finales de noviembre.
“Actuó de forma decisiva cuando, durante las manifestaciones, hubo llamamientos a que él y el PCCh se fueran. Él los sofocó y suprimió el motivo” de indignación, declaró Tsang. Así que “puede presentarse como un líder y no como alguien empujado a reaccionar”, subrayó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí