
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Polémica declaración de Servini sobre Cristina: “No veo que cumpla toda la condena”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reabrieron las casas de altos estudios en el país asiático y los varones volvieron a clases, pero el gobierno talibán sigue con sus restricciones para las estudiantes
Una mujer afgana trabaja como lustrabotas en una calle de Kabul / AP
KABUL
Los universitarios varones retomaron ayer sus estudios en Afganistán tras las largas vacaciones de invierno boreal, pero las estudiantes siguen vetadas por el gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
En un giro inesperado, la chica polaca confesó que no es Maddie
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro quiso entrar joyas a Brasil sin declararlas
La prohibición de estudios universitarios es una de las tantas restricciones impuestas a las mujeres por los talibanes desde su regreso al poder en agosto de 2021.
La discriminación de las mujeres en Afganistán ha sido condenada en todo el mundo, incluso en países musulmanes.
“Tengo el corazón destrozado de ver cómo los hombres van a la universidad y nosotras nos quedamos en casa”, lamentó Rahela, de 22 años, en la provincia central de Gaur. “Esto es discriminación contra las mujeres porque el Islam nos permite tener educación superior. Nadie debería impedirnos aprender”, reclamó.
El gobierno talibán impuso la prohibición tras acusar a las alumnas de ignorar el estricto código de vestimenta para las mujeres y la exigencia de ir acompañadas por un familiar masculino al campus.
Previamente, la mayoría de las universidades tenían entradas y aulas segregadas por género, y sólo permitían que las mujeres recibieran clases con profesoras femeninas u hombres viejos.
“Es doloroso ver como miles de chicas se ven privadas de acceder a una educación”, afirmó Mohamad Haseeb Habibzadah, un estudiante de informática de la Universidad de Herat.
En Kabul, Ejatullah Nejati, un estudiante de ingeniería, expresó que el derecho a estudiar es algo fundamental. “Aunque asistan a clases en días alternos, esto no es un problema. Tienen el derecho a la educación”, dijo Nejati a su llegada al campus.
En una sociedad profundamente conservadora y patriarcal como la de Afganistán es poco común que los hombres protesten a favor de los derechos de mujeres.
Pero en diciembre, el profesor Ismail Mashal desató una tormenta al romper sus diplomas en directo en la televisión. El gesto pretendía mostrar su rechazo al veto impuesto a la educación femenina.
En una sociedad profundamente conservadora y patriarcal como la de Afganistán es poco común ver a un hombre protestando a favor de los derechos de las mujeres. El profesor dimitió de tres universidades privadas de Kabul.
Al día siguiente de su detención, su asistente declaró que fue “golpeado sin piedad y llevado de una forma muy poco respetuosa por los miembros del Emirato Islámico [nombre oficial del régimen talibán]”. Mashal fue liberado el domingo, tras una detención de 32 días, según anunció su asistente Farid Ahmad Fazli.
Waheeda Durrani, que hasta el veto estudiaba periodismo en Herat, afirmó que el gobierno talibán quiere que las chicas sigan sin recibir una educación.
“Si las chicas afganas y las mujeres reciben una educación, nunca van a aceptar a un gobierno que explote el Islam y el Corán”, señaló la joven. “Ellas defenderían sus derechos. Y ese es el miedo que tiene el gobierno”, agregó.
Varias autoridades talibanas han dicho que la prohibición a las mujeres es temporal, pero tampoco han reabierto las escuelas secundarias para niñas, que tienen más de un año cerradas.
Han presentado numerosas excusas para el cierre, desde la falta de fondos hasta el tiempo para ajustar el programa educativo acorde con los lineamientos islámicos.
La realidad, según las autoridades talibanas, es que los clérigos ultraconservadores que asesoran al supremo líder del país, Hibatullah Akhundzada, son profundamente escépticos sobre la enseñanza moderna para las mujeres.
Desde su llegada al poder, los talibanes han excluido a las mujeres de la vida pública. Sin acceso a muchos puestos en el gobierno, muchas son relegadas al hogar, donde perciben un pequeño salario por permanecer en casa.
También tienen vetado los parques, ferias, gimnasios y baños públicos, y deben estar cubiertas en público.
Richard Bennett, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en Afganistán, señaló que la intención de los talibanes es desconocer los derechos de mujeres y niñas para “borrarlas de la vida pública”.
“Esto puede constituir un delito de persecución de género, por lo cual las autoridades pueden ser consideradas responsables”, afirmó.
La comunidad internacional ha insistido en condicionar la ayuda al país y el reconocimiento del régimen talibán al derecho de las mujeres a la educación.
Hasta ahora, ningún país ha reconocido al gobierno talibán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí