
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras se esperan prontas medidas desde el Banco Central, la cotización generó mucha tensión en el mercado cambiario
El dólar paralelo escaló ayer $8 hasta el récord nominal de $408, en un movimiento que llamó la atención a los operadores porque fue abrupto y en las últimas operaciones del día.
Algunos operadores coincidieron en que la escalada del paralelo se produjo porque “hay poca oferta y los precios reaccionan con alzas”, aunque creen que “probablemente cerca de fin de mes el avance se achique por la necesidad de pesos”.
Otras fuentes del mercado estimaron que el disparador para la escalada del dólar en la plaza informal fue el dato inflacionario de marzo (7,7%, por encima del 7% esperado por el mercado), el cual rectifica el atraso del mercado de cambios.
A este escenario se le suma la emisión monetaria que viene realizando el Banco Central (BCRA) en el marco del dólar agro y las renovadas tensiones políticas de cara a las elecciones presidenciales, factores que suman presiones alcistas al mercado cambiario.
El dólar blue dio un fuerte salto ayer de $8 cotizando a $404 para la compra y a $408 para la venta en la City porteña. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 88,56%.
La divisa informal había quebrado la barrera de los $400 el jueves pasado. Por su parte el dólar oficial (sin impuestos) subió $1,50 y operó a $214,50 para la compra y $222,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
LE PUEDE INTERESAR
Se suman gremios al pedido de reapertura de la paritaria
LE PUEDE INTERESAR
Milei salió a contestarle a Lilita con mucha dureza
En la primera jornada de la semana, el Banco Central cerró la rueda con compras por USD 73 millones, con una actividad similar a la del viernes pasado cuando el complejo liquidó unos USD 96 millones.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $62 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 o 5,3%.
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
En algunas provincias, el dólar informal cruzó casi sin escalas los $410, tal como sucedió en Tierra del Fuego y Santa Cruz, donde alcanzó por primera vez los $415 para la venta. Le siguieron Santa Fe, Salta, Córdoba y la provincia de Buenos Aires, donde trepó hasta los $413. En Río Negro, Neuquén y Tucumán, entre otras, cerro a $411.
El dato de inflación de marzo en un 7,7% puso las expectativas muy elevadas en el mercado de cambios.
Ahora queda por ver que medidas tomará el Banco Central al respecto, si sube o no la tasa de interés para generar mayor rendimiento a las inversiones en pesos y disminuir la demanda al dólar y/o acelera el tipo de cambio oficial para evitar quedar retrasado y cumplir con los dos pedidos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí