
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se debe atender a las características de cada persona antes de hacer un diagnóstico y, mucho más, antes de medicarse
La obesidad es una enfermedad que en la Argentina afecta a una de cada 4 personas mayores de 18 años y a 6 de cada 10 si incluimos a las que tienen sobrepeso. La diferencia entre sobrepeso y obesidad es gradual y se mide por el índice de masa corporal, que es un coeficiente (peso sobre altura al cuadrado). Cuando la cuenta da hasta 27, es peso normal, entre 27 y 30, sobrepeso y, a partir de 30, obesidad.
Esta manera de medir la obesidad es la más conocida, pero no es perfecta porque el peso puede estar condicionado por la masa muscular, como en el caso de fisicoculturistas, por ejemplo, y distorsionar los resultados, por lo que se complementa con la medición del perímetro de cintura y el porcentaje de grasa corporal.
Respecto de las causas, claramente hay un desbalance energético entre lo que se ingiere (al comer) y lo que se gasta (al moverse), pero esta que parece una descripción sencilla de la causa de la obesidad es imperfecta y requiere considerar todo un abanico de aspectos que intervienen. Entre los factores que contribuyen a la obesidad, encontramos:
Genes: hoy se sabe que hay carga genética asociada al desarrollo de la obesidad.
Metabolismo: hay determinadas hormonas que intervienen en aspectos como la saciedad y pueden estar alteradas.
Sueño: no lograr un descanso reparador influye en los mecanismos inflamatorios vinculados al desarrollo de obesidad.
LE PUEDE INTERESAR
Sociedad: los 60, los nuevos 40
LE PUEDE INTERESAR
Autismo: un cambio de narrativa para fomentar la inclusión
Hábitos: hay patrones de alimentación y de estilo de vida muy arraigados que la persona perpetúa y realiza prácticamente en piloto automático.
Salud mental: a veces no comemos por hambre real, sino emocional, para intentar manejar ansiedad, miedo, angustias con alimentos poco saludables que producen determinados niveles de placer.
Compra de alimentos: las decisiones de compra son determinantes. Es importante generar ambientes seguros, eligiendo alimentos saludables para no tener más a mano lo que no es saludable.
Cocina: hay personas que, por comodidad o falta de tiempo, priorizan la comida comprada por sobre la elaborada en casa y, por lo general, tiende a ser más saludable la comida hecha en casa, o al menos la persona puede determinar los ingredientes que utiliza.
Economía: comer sano puede ser más caro que opciones más sencillas, rendidoras, aunque de peor perfil nutricional.
Educación: prácticamente no hay educación formal sobre cómo alimentarnos bien y su importancia. Uno adquiere, mejora o empeora, patrones que recibe desde la infancia en el hogar y es complejo transformarlos luego.
Urbanismo: hay ciudades que no están pensadas para promover una vida activa, sea por el diseño del transporte público, la promoción de actividades al aire libre, la seguridad para moverse por las calles o la cercanía y la capacidad de costear un gimnasio cubierto, por ejemplo.
Políticas públicas para la promoción de alimentación salud: es necesario iniciar un programa de este tipo porque, aunque no hace falta decirlo, la obesidad no es una cuestión estética, sino que es una verdadera cuestión de salud, que va mucho más allá de la discriminación y el estigma que sorprendentemente todavía siguen generando y sobre los que es necesario seguir trabajando como sociedad.dable con incentivos a la producción de frutas y verduras, por ejemplo.
En la actualidad, se reconoce que la obesidad no se trata de falta de voluntad para comer mejor y hacer actividad física con frecuencia. La persona tiene que lograr ordenar muchos otros aspectos sumamente complejos de su vida y, para eso, es clave acudir a un profesional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí