

El futuro laboral en manos de la industria del conocimiento / Web
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consideran que es el principal obstáculo del país para ser una potencia mundial. Las exportaciones subieron 19,4% en 2022
El futuro laboral en manos de la industria del conocimiento / Web
Así como el litio, la Economía del Conocimiento es una pieza fundamental en el futuro de la Argentina. Mejora procesos, aumenta la eficiencia, baja costos y genera innovación para diversos sectores de la economía, con el uso intensivo de la tecnología y capital humano altamente calificado. Sin embargo, al país le faltan personas calificadas para cubrir los empleos tecnológicos.
El avance en Uruguay no se puede entender sin observar la fuga de valores en el país
LE PUEDE INTERESAR
Ya calculan que el alza inflacionaria superaría el 9 por ciento en mayo
LE PUEDE INTERESAR
Cómo es el nuevo blanqueo que propone el Gobierno
Esto es “el principal obstáculo para el pleno desarrollo de Argentina como una potencia mundial de la Economía del Conocimiento”, señala Argencon.
De acuerdo al último informe difundido por la entidad, que publicó el diario El Economista, en el segundo semestre de 2022 las exportaciones registradas por el Indec en el sector alcanzaron un total de U$S 7.834 millones, 19,4 por ciento más que en 2021. Asimismo, el sector de mayor crecimiento fue el de servicios profesionales, con un incremento interanual de 22,5 por ciento, representando el 58,5 por ciento del total exportado.
En el plano internacional, la economía del conocimiento experimentó en la última década una marcada expansión. Una tendencia que se mantuvo hasta el año 2021 inclusive.
En 2022, comenzó una desaceleración progresiva, como resultado del contexto creado por la invasión rusa a Ucrania y la tendencia a la concentración del comercio en regiones de nearshoring y friendshoring. Si bien el crecimiento de las exportaciones de las industrias del conocimiento cayó 5,4 por ciento, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sigue superando la media mundial.
De esta forma, las regiones que mayores crecimientos registraron en los primeros tres trimestres de 2022 en torno a la industria del conocimiento fueron Sudamérica y Caribe -19,3 por ciento-, África -11,7 por ciento- y Asia -11,4 por ciento-
Sobre este punto, expresa el informe: “En Sudamérica el crecimiento fue sólido y general en los principales países”. Destaca el crecimiento interanual de Uruguay -53,6 por ciento-, que “no puede entenderse sin observar la fuga de valor que sucede en nuestro país”.
Respecto a las oportunidades específicas del país, Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon, señala: “Las condiciones geopolíticas globales abren una importante ventana de oportunidad a la oferta exportadora del sector en Argentina. Las barreras que dificultan un mayor aprovechamiento de esta oportunidad siguen siendo internas, producto del desorden macroeconómico y los vaivenes normativos y políticos que afectan a nuestras industrias. Es necesario y urgente tener un marco ordenado que permita la definitiva expansión de la economía del conocimiento como un motor sólido del despegue de nuestro país”.
En cuanto a la capacidad de generación de empleo registrado, en el tercer trimestre de 2022 las economías del conocimiento registraron un nivel récord de 481.000 puestos de trabajo, 23.000 más que un año antes. Este dato representa el 7,4 por ciento del total nacional registrado.
Los sectores más dinámicos fueron servicios informáticos (+6,3 por ciento) y servicios profesionales (+4,6 por ciento).
El informe también advierte que la rotación de personal de todas las industrias del conocimiento en Argentina se mantuvo en niveles muy altos, superando en muchas empresas el 30 por ciento anual. Sin embargo, expresan, en el cuarto trimestre del año se observó una parcial ralentización en algunos sectores, como el informático, producto de la desaceleración de la demanda de la economía global.
“La escasez de talento no sólo afecta al segmento IT en el centro de su negocio, sino que impacta transversalmente en todas las áreas de la economía”, señala el informe.
“La escasez de talento afecta en todas las áreas de la actividad económica”
Para la entidad, la falta de personas calificadas en el rubro tiene un motivo claro. El sistema educativo que “hoy presenta un sensible deterioro en su capacidad”.
“No faltan iniciativas ni talento, lo que hay es una gran necesidad de integración y aprovechamiento de caminos ya transitados y de compartir y capitalizar lecciones aprendidas. Por eso proponemos impulsar e integrar acciones formativas que pueden potenciar fuertemente el desarrollo del talento tecnológico local, condición indispensable para multiplicar las ciudades del conocimiento”, concluye Victoria Penacca, una de las autoras del informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí