
los docentes universitarios vuelven a discutir salarios / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se reunirían para discutir sobre el impuesto a las ganancias y el viernes para revisar si es necesario una nueva suba de haberes
los docentes universitarios vuelven a discutir salarios / web
Será una semana clave para los docentes universitarios. Para hoy está previsto que se inicie una discusión formal para tratar el pago de ganancias de un amplio sector de profesores universitarios que quedan por encima del piso entre los salarios del sector y otros trabajos que desarrollan. En tanto, el próximo viernes 9 de junio volverán a sentarse para discutir la cuestión salarial ante la avanzada inflacionaria.
Semanas atrás, se alcanzó un último acuerdo en el que se fijó una suba adicional del 3 por ciento para los salarios de mayo.
En ese acuerdo también se pactó reunirse hoy para discutir qué pasará con los docentes universitarios que tienen que afrontar el pago del impuesto a las ganancias.
Según explicaron en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), cerca de un 30 por ciento de los docentes del sector debe afrontar el pago de ese impuesto por los ingresos que cobran en sus trabajos como docentes y otros que realizan por fuera del sistema universitario, fundamentalmente vinculado a la investigación y otros trabajos científicos y profesionales.
Desde la propia Conadu presentaron un proyecto al gobierno nacional para que algunos conceptos salariales puedan ser retirados de la ponderación a la hora de establecer si tienen que pagar o no el impuesto a las ganancias.
Un docente universitario que tiene dedicación semi exclusiva o simple, con 20 horas semanales, puede rondar los 300.000 pesos de ingreso mensual. Pero un docente con dedicación exclusiva, titular de una cátedra, y con doctorado, magister o especializaciones, más varios años de antigüedad, puede superar los 600.000 pesos, tal como figura en la grilla salarial que publicó este diario en ediciones anteriores.
LE PUEDE INTERESAR
Hartazgo vecinal por la contaminación sonora en barrios de La Plata
Los docentes piden que se eximan algunos conceptos salariales para pagar menos impuestos a las ganancias o bien quedar exeptuados, según cada caso en particular.
En tanto, tras el reclamo de reapertura de paritaria que realizó la Conadu, se reunió la comisión de seguimiento del salario, en la cual se consiguió un incremento salarial adicional del 3 por ciento acumulativo sobre el sueldo de mayo, incluido el 6 por ciento acordado para ese mes en las paritarias anteriores.
Analizando los salarios Básicos a cobrar en Mayo de 2023, contra los básicos cobrados en el mismo mes del año 2022, este nuevo incremento garantiza un aumento del 34 por ciento en lo que va del año (dos puntos por encima de la inflación conocida), y un aumento salarial interanual del 133 por ciento, superando por 7,9 puntos la inflación interanual, estimada para el mismo periodo por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), según informaron en la federación universitaria en la que están incluidos los docentes de la Universidad Nacional de La Plata.
La suba de la inflación genera una discusión constante sobre los salarios de los universitarios
A su vez, se fijó una nueva reunión de la comisión de revisión salarial para el 9 de junio, y se acordó en la misma convocar a reunión de comisión de trabajo sobre ganancias. En principio sería hoy.
Carlos De Feo expresó que “este resultado demuestra la importancia de mantener abierto este proceso paritario de seguimiento permanente para preservar el salario en un contexto de alta inflación y mucha incertidumbre”.
Por esta misma razón, Conadu, junto a otras federaciones que integran la mesa de negociación ha reclamado la pronta convocatoria a paritaria para continuar discutiendo la revisión salarial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí