
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
Stornelli aceptó investigar sobre la filtración de escuchas a Karina
Otro crimen por inseguridad: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Alegría súper millonaria: una empleada y un calesitero, dueños de los $10 millones
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
En La Plata junto a Alak, Kicillof pondrá fin a la campaña oficialista
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Extienden el plazo para regularizar deudas de APR con beneficios
VIDEO. Golpe comando a los padres de un ex presidente de Gimnasia
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Detención domiciliaria por el cuadro de la Segunda Guerra que no aparece
VIDEO. EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el gol de Domínguez quedó a un tanto de igualar los 8 goles convertidos en el final de los encuentros en aquel Clausura de 1995
El abrazo de Domínguez y Ramírez en el último gol agónico / Archivo
El 13 de diciembre de 1931, Italia y Hungría (la gran potencia futbolística de entonces en Europa) igualaban 2 a 2 y el partido ya expiraba. Renato Cesarini tenía 25 años, había nacido en en Senigallia, cerca del Adriático, pero de su Italia natal había desembarcado de niño en Buenos Aires y jugado en Palermo, Alvear, Ferro, Chacarita y River antes de volver a su país para jugar en Juventus.
Cesarini hoy sería un volante con llegada. Y en ese partido ante los magiares, fue con ímpetu a buscar la última pelota del partido, sacó del medio a su compañero Raffaele Constantino y sacó el zapatazo para el 3 a 2 final. El periodista italiano Eugenio Danese ya le había visto goles similares en “La Vecchia Signora” y dejó la marca que emparentó el apellido del “Tano” a los goles en los minutos finales de un partido: la “Zona Cesarini”.
Los goles cuando ya no hay lucidez, aire ni pernas fueron una marca registrada de aquel Gimnasia de Timoteo que peleó hasta el final el Clausura del ‘95 con San Lorenzo. Fueron 8 los gritos sobre la hora para ese equipo que además de la marca Griguol, tenía en la preparación física a Javier Valdecantos, otra marca indeleble en la memoria de los triperos.
Así, la historia de los goles en “Zona Cesarini” comenzó en la segunda jornada, con un gol del puntano Mario Saccone que decoró el resultado a los 86’ para el 4 a 0 definitivo sobre Belgrano en el Bosque.
Por la novena fecha un gol de Andres Guglielminpietro a los 45’ del complemento para el 1 a 0 sobre Platense en Vicente López comenzó la saga de los goles agónicos para ganar partidos. En la undécima, también de visitante, el mellizo Guillermo Barros Schelotto puso el 2 a 1 sobre Talleres en Córdoba a los 45’ del segundo tiempo.
Dobletes de Torres y Tarragona, más los tantos de Soldano, Comba y Benjamín, los gritos sobre el final
En una seguidilla infernal, en la fecha 14 Lucio Alonso hizo el gol se la victoria sobre Lanús (1-0) en el Zerillo a los 88’; en el partido siguiente con Rosario Central en el Gigante, Guillermo Sanguinetti empató a los 41’ del complemento; en la decimosexta Pablo Morant puso el 2 a 1 sobre Racing a los 42’ de la segunda parte y en la jornada 17, Sergio Dopazo -que había empatado el partido de penal- convirtió otra dos veces desde los 12 pasos para cerrar el 3 a 1 final sobre Argentinos Juniors. Fueron 7 puntos seguidos logrados a instantes del pitazo final.
En ese torneo, una vez al Lobo le dieron de su propia medicina: le empató Gimnasia de Jujuy a los 44’ de la parte final con gol de Claudio Cenci.
Este año, la compleja perspectiva tripera de principios de año empezó a aclararse en la octava fecha, con el gol de Cristian Tarragona de penal a los 40’ para el 2-1 a Estudiantes y el festejo tripero en un clásico tras 13 años.
En la décima fecha Franco Soldano convirtió en el noveno minuto de descuento para liquidar el pleito y poner el 3 a 1 ante Racing en el Zerillo. Tres fechas después, en La Paternal, Franco Torres hizo el cuarto en el minuto 50 del complemento para el 4 a 2 contra Argentinos Juniors.
En la fecha 16 Gimnasia sumó de a tres gracias al tanto de Maximiliano Comba a los 92 minutos del partido ante Lanús en 60 y 118. Por la cuarta jornada del Grupo G de la Copa Sudamericana, el 1 a 0 a Independiente Santa Fe lo marcó a los 47’ del segundo tiempo Franco Torres.
Otra vez por la Liga Profesional, el Lobo sacó adelante partidos claves con goles tardíos. Otra vez llegó Cristian Tarragona con su jerarquía para resolver el partido frente a Huracán, a los 89 minutos. Y el viernes pasado, Benjamín Domínguez le convirtió su segundo tanto a Independiente (de los tres que lleva en su carrera) a los 95 minutos de un juego clave que se le escurría al Tripero después de hacer méritos para no perder.
Así como tuvo festejos, al Lobo también se le escaparon puntos en el final del juego. Por la Liga, Tigre se lo empató en el minuto 95 con gol de Mateo Retegui en la fecha 14. Y por la Sudamericana perdió unidades vitales en la cuenta final con el penal (que no fue) convertido a los 85’ por Alexander Succar de Universitario (0-1 en el Bosque) y el gol de Hugo Rodallega en el minuto 96 para el 2 a 1 de Independiente Santa Fe en Bogotá.
Lejos de la Zona Cesarini y del Viejo, este Lobo tiene premio por su esfuerzo hasta que el juez dice “basta”. Y es merecido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí