

Luiz Inácio Lula da Silva
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Qué hay detrás de la movida que impulsa Lula y que es entendida por el Gobierno como clave para darle impulso a la economía
Luiz Inácio Lula da Silva
Marcelo Silva de Sousa
Brasil está cerca de concretar una ansiada reforma que simplifica su sistema de impuestos, un triunfo político para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y un posible impulso para la primera economía de América Latina.
El proyecto, calificado de “histórico” por el gobierno, fue aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada y ahora va al Senado.
Diferentes gobiernos intentaron sin éxito desde el fin de la última dictadura militar (1964-1985) avanzaron con la reforma, inclusive el del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022).
Se trata de la primera enmienda sobre el sistema de tributos al consumo en 58 años.
Su objetivo: simplificar la vida del gobierno, empresas y familias al desarmar un sistema extremadamente complejo.
Busca además combatir la evasión impositiva y, a través de la unificación de impuestos sobre el consumo, aumentar la productividad, atraer inversiones y generar más empleo.
LE PUEDE INTERESAR
Calvario en Rusia para las personas transgénero
LE PUEDE INTERESAR
Pekín apuntó a Washington: “No entiende la tendencia de paz mundial”
Las gobernaciones ya no podrán renunciar a parte de sus recaudaciones para atraer empresas, terminando con una “guerra tributaria” entre estados, y esto favoreciendo a que las empresas se relocalicen cerca de grandes mercados consumidores.
“El PBI será mejor gracias a una mayor eficiencia, reducción de inseguridad jurídica y el fin de una mala provisión de recursos. Todos los sectores ganan”, dijo Bráulio Borges, investigador del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV IBRE).
Los institutos privados y gubernamentales proyectaron que la reforma tendrá un impacto positivo sobre el crecimiento del PBI en los próximos años.
Poco más de seis meses desde el inicio del mandato y luego de una serie de derrotas legislativas que debilitaron la agenda ambiental, el gobierno de Lula se anotó una victoria política de magnitud al aprobar una reforma considerada tan necesaria como esquiva.
El Ejecutivo debe ceder protagonismo en el trámite a figuras del Centrao, un grupo de partidos de centro y centro-derecha que suelen intercambiar apoyo a cambio de posiciones en la estructura pública.
En especial, ganó el protagonismo el presidente de Diputados, Arthur Lira, con quien Lula se fotografió la noche siguiente a la aprobación.
“Fue la primera vez que conseguimos promover un alineamiento político extraordinario”, dijo Reginaldo Lopes, diputado del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula y coordinador del grupo de trabajo de la propuesta.
Pero ese consenso tuvo un precio. El Centrao anhela carteras en el gobierno. Una semana después de la votación de los diputados, un partido de centro obtuvo el jueves el ministerio de Turismo.
Otro apoyo de peso fue Tarcísio de Freitas, gobernador de Sao Paulo -el estado más rico y poblado- y un exministro y aliado de Bolsonaro.
“Hubo una comprensión de que con la reforma todos ganábamos”, agregó Lopes.
El exmandatario ultraderechista salió del trámite debilitado. Su intento de que su Partido Liberal (PL) votara en bloque contra el proyecto fracasó y un quinto de sus diputados le desobedecieron (20 de 99).
¿Qué cambia para los brasileños?
La reforma unifica los cinco tributos vigentes sobre el consumo en uno: el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), que, a su vez, será desdoblado en uno federal y otro estatal.
Los cambios darían más transparencia a los brasileños sobre la composición de los precios que pagan al adquirir bienes y servicios.
En especial, se espera un alivio para las capas de baja renta gracias a la exención de tributos para una “canasta básica nacional”, cuyos elementos serán definidos por ley.
Además, habrá un sistema de “cashback” que prevé la devolución de impuestos para reducir las desigualdades sociales.
La reforma “beneficio más al consumo de masas”, dijo Borges.
La industria es otro de los principales ganadores, según el experto, gracias al fin de impuestos cobrados en “cascada”, que se pagan en cada etapa de la producción.
Los cambios se implementarán de forma gradual, con una transición prevista hasta 2032.
El proyecto podría sufrir alteraciones en el Senado.
Falta por definir el valor del IVA, que incidirá sobre bienes y servicios. Se especula que superará un 25%, convirtiéndolo en uno de los más altos del mundo, algo que despierta críticas.
Borges dijo, sin embargo, que el valor del IVA no significará un aumento de la carga tributaria, sino que muestra claramente en un solo tributo lo que actualmente se paga disperso en varios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí